Tras más de una década de la llegada de Uber a México, una jueza federal ordenó una suspensión definitiva que impide que la Guardia Nacional detenga a los conductores que trabajan a través de dicha aplicación que dejan o recogen pasajeros en los aeropuertos del país.
Uber podrá operar en más de 70 aeropuertos de México
Una nueva resolución revocó la medida que impedía a los conductores de Uber operar desde aeropuertos de México imponiendo sanciones de hasta 43 mil pesos.
Gracias a una nueva reglamentación, los conductores de Uber tendrán permitido dejar y recoger pasajeros en todos los aeropuertos de México.
Esta nueva resolución abre la posibilidad de que los conductores de Uber puedan brindar sus servicios en más de 70 terminales aéreas distribuidas en el territorio nacional.
Desde hace tres años atrás, los conductores de aplicaciones que operaban dentro de aeropuertos podían llegar a ser sancionados con multas de hasta 43 mil pesos debido a una regulación del Gobierno federal. Sin embargo, el revés a la prohibición impuesta en 2022, permitirá que este servicio de taxi se desempeñen en la zona federal de los aeropuertos.
En esta nota te contamos cuáles son los conductores a los que protege esta medida y cómo podría beneficiar a los pasajeros.
¿Qué conductores de Uber tendrán permitido operar en aeropuertos?
La medida tomada por la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa protege a los conductores que estén realizando un viaje activo a través de la plataforma Uber.
Es decir, deberán estar transportando pasajeros rumbo al aeropuerto o recogiendo usuarios en la terminal que haya solicitado su viajes desde la app.
Esta legislación no contempla a aquellos conductores que estén ofreciendo sus servicios sin solicitud previa o que realicen actividades por fuera de esta plataforma.
Uber destaca la importancia de un sistema de movilidad eficiente
Tras dar a conocerse el fin de la prohibición, Uber publicó un comunicado oficial para destacar la importancia de garantizar un sistema de movilidad eficiente durante la Copa Mundial de Fútbol 2026, de la que México será sede junto con Canadá y Estados Unidos.
En este sentido, las autoridades de Uber señalaron: “Es fundamental que mostremos nuestra mejor cara a los millones de turistas que recibiremos durante la justa deportiva más importante del planeta”.
En el marco de esta competencia, los aeropuertos jugarán un papel fundamental en la llegada de turistas de todas partes del mundo, por lo que Uber destacó que esta regulación es clara para fortalecer el ecosistema turístico.
"Uber insta a las autoridades federales a cumplir con esta suspensión definitiva, y pide al Congreso de la Unión que legisle sobre el tema para mejorar el ecosistema turístico nacional e internacional, reafirmando que las plataformas deben tener acceso a los aeropuertos federales para eficientar la movilidad en estos espacios", concluye el documento.
Quizás te interese: SICT fortalece infraestructura aérea y terrestre rumbo a la Copa Mundial de Futbol 2026
Uber Reserve: los pasajeros podrán utilizar este nuevo servicio desde Cancún
Como consecuencia de esta nueva resolución, los pasajeros que transiten el Aeropuerto de Cancún podrán aprovechar de Uber Reserve, un nuevo servicio lanzado que permite reservar un viaje con anticipación desde la app.
Este servicio, resultado de la alianza entre Uber y Flex Eco Taxi, le permite a los viajeros que lleguen a Cancún la posibilidad de reservar un taxi con hasta 30 días de anticipación, asegurando mayor previsibilidad y comodidad.
Los usuarios que deseen aprovechar la modalidad Uber Reserve deberán ingresar su número de vuelo y fecha de viaje, y una vez en el aeropuerto, deben confirmar que ya están listos para que los retiren.
Temas relacionados

