Inicio
Actualidad

Profeco emite recomendaciones para prevenir fraudes en el periodo vacacional

Profeco dio a conocer los fraudes más comunes que se cometen durante las vacaciones de verano, así como las recomendaciones para evitarlos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtieron a los consumidores sobre los fraudes más frecuentes durante las vacaciones de verano, además de compartir recomendaciones para evitarlos.

De acuerdo con información publicada en la edición de julio de la Revista del Consumidor, las estafas relacionadas con servicios turísticos, compras en línea y movimientos bancarios aumentan durante los periodos vacacionales, esto se debe a la urgencia o entusiasmo con el que se toman las decisiones.

¿Cuáles son los fraudes más comunes y qué hacer ante ellos?

Agencias de viajes fantasma

Una estafa que se ha vuelto común son las "agencias de viajes fantasma", estas supuestas empresas enganchan a sus víctimas con paquetes a costos muy por debajo del promedio. La práctica consiste en que después de que el cliente realiza el pago de su compra, nunca recibe ningún tipo de confirmación ni puede volver a contactarse con la agencia.

Para evitar que esto suceda se debe identificar a la agencia, ya sea verificando que esté registrada ante la Secretaría de Turismo del estado en que radica, o consultando si la empresa ha recibido alguna queja en el Buró Comercial de la Profeco.

Suplantación de identidad vacacional

En esta época, sucede con frecuencia que las personas reciban algún mensaje, correo electrónico o publicación en redes sociales con aparentes promociones, descuentos o premios, los cuales contienen enlaces que dirigen a sitios web falsos que imitan a los de agencias, aerolíneas o plataformas de hospedaje. Esto con el objetivo de robar datos personales y financieros.

Para no caer en un fraude de este tipo, se recomienda no compartir datos bancarios ni personales a través de mensajes, correos o enlaces sospechosos; asegurarse de que el sitio web comience con “https” y cuente con información de contacto comprobable; así como verificar la autenticidad de las ofertas en las páginas oficiales de las empresas.

Cargos no reconocidos

El uso frecuente de tarjetas durante las vacaciones aumenta el riesgo de ser víctima de fraudes bancarios. Usualmente, las personas al volver de su viaje se encuentran con cargos no reconocidos en sus estados de cuenta.

En caso de detectar un cargo no reconocido, se debe reportar de inmediato al banco y solicitar un bloqueo de la tarjeta, además de presentar una reclamación en la Unidad Especializada de Atención a Usuarios de la institución bancaria correspondiente. En un plazo máximo de 48 h el banco debe abonar el monto reclamado mientras realiza la respectiva investigación, la cual puede tardar hasta 45 días.

Para prevenir esta estafa, se sugiere el uso de contraseñas seguras, no compartir datos bancarios, activar las notificaciones de las aplicaciones bancarias para estar al tanto de cualquier movimiento, revisar frecuentemente las cuentas y utilizar tarjetas virtuales para las compras en línea.

Fraude en tiquetes aéreos en Colombia (1).jpg
Profeco recomienda informarse antes de reservar servicios turísticos para esta temporada de verano.

Profeco recomienda informarse antes de reservar servicios turísticos para esta temporada de verano.

¿Qué hacer en caso de fraude?

En el supuesto, de que el consumidor sea víctima de fraude o tenga algún cargo no reconocido en su tarjeta bancaria, puede presentar su queja ante la Condusef.

Se pueden contactar, a través de su página web (condusef.gob.mx), su número telefónico (55-5340-0999) o de su página de Facebook (Condusefoficial).

Temas relacionados

Deja tu comentario