En el marco del Wings of Change Américas (WOCA), que se lleva a cabo en Ciudad de México, Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de IATA, arremetió contra las tasas e impuestos en la industria aérea.
IATA: "En México, 44% del precio del billete es por tasas e impuestos"
Peter Cerdá encabeza la edición 2023 de IATA WOCA Ciudad de México.
"Aquí, en México, hay casos en los que estas tasas e impuestos representan hasta el 44% del precio total del billete", disparó.
"En lugar de estimular la conectividad, muchos gobiernos han decidido aumentar las tasas y los impuestos. A nivel mundial, los cargos gubernamentales representan en promedio el 21% del precio total del boleto. En América Latina esto puede llegar al 50% o incluso más", amplió.
"Volviendo a México, veamos la evolución del país en los últimos 10 años: si excluimos los impuestos de las tarifas aéreas, el promedio de un billete de avión para un vuelo doméstico de ida y vuelta se ha reducido desde un máximo de US$ 158 en 2011 a US$ 66 en la actualidad.
Te puede interesar: IATA WOCA: SICT aseguró que industria aérea es prioridad de Estado
AIFA requiere de infraestructura para ser más eficiente
La infraestructura en los aeropuertos y el control de tráfico aéreo son otros aspectos críticos en el desarrollo y eficiencia del sector, según el análisis de IATA.
"La apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ofrece capacidad adicional. Pero la falta de infraestructura adecuada (de carreteras y trenes) desde el centro de la ciudad ha limitado su máxima utilización", afirmó Cerdá.
De los 363 aeropuertos controlados por slots en todo el mundo, 36 están en la región de las Américas. "La utilización eficiente y la inversión adecuada en infraestructuras es prioritaria para satisfacer la futura demanda", anotó.
IATA prevé 313 millones de pasajeros adicionales en América Latina en los próximos 20 años, lo que representa una tasa de crecimiento del 2.9% anual.
IATA: "Las aerolíneas ganan por pasajero menos de lo que cuesta un café en un hotel"
De acuerdo a lo informado por IATA, la demanda global se encuentra al 90,5% de los niveles de 2019. México lidera esta recuperación en la región: el tráfico doméstico e internacional ya superó a los niveles prepandémicos (23% domestico/13.5% internacional).
"Sin embargo, los márgenes son mínimos. Para ilustrarlo mejor, les comparto dos cifras: US$ 2.25 y -US$ 4.92", ilustró Cerdá.
"A nivel mundial, IATA estima que las aerolíneas ganarán, en promedio, US$ 2.25 por pasajero; una cifra que no da ni para tomarse un cappuccino en un hotel", sentenció.
"Pasando al segundo número, estimamos que las aerolíneas en América Latina y el Caribe perderán US$ 4.92 por pasajero o una pérdida neta total de US$ 1.400 millones en 2023", añadió.
"Mientras que las aerolíneas se esfuerzan por ofrecer tarifas competitivas, los impuestos, tasas y cargos suben el precio total que pagan los pasajeros", concluyó el vicepresidente de IATA para las Américas en su discurso inaugural del WOCA 2023 Ciudad de México.
Últimas noticias de turismo:
Guanajuato expuso su oferta turística y hotelera en Colombia
Estos son los 45 nuevos Pueblos Mágicos de México
Sales Internacional: novedades del Aeropuerto DFW y oneworld
Avis: la rent a car celebró su aniversario en México
Mega Travel concluye jornadas sobre "Los Reyes de Sudamérica"
Temas relacionados