Inicio
General

IBTM AMERICAS. Tanque de oxígeno para la industria de reuniones en México

La industria de reuniones en México se encuentra en un momento de reorganización luego de la desaparición del CPTM, con el ánimo de continuar la buena senda registrada en los últimos años, en los que se posicionó como un sector generador de negocios. De ahí la relevancia de encuentros como IBTM Americas, que acercan a los principales jugadores internacionales de la industria con los prestadores de servicios y destinos nacionales.

La desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la falta de directrices claras en materia de promoción obligan a los actores de la industria de reuniones a replantear sus estrategias y generar alianzas con el propósito de mantener a flote a un segmento por demás rentable.

En este contexto, y luego de que se diera a conocer la caída de México en el Ranking de ICCA 2018 (pasó de la posición 22° a la 24°), encuentros como IBTM Americas cobran una relevancia mayor para el sector en México, pues reúnen a compradores nacionales e internacionales con la industria nacional.

“Este año traemos 800 compradores de México y el extranjero que movilizan el negocio nacional e internacionalmente. Jugadores como IBTM Americas adquieren una importancia mayor porque van a ser ventanas de promoción internacional, que hoy escasean. Ya no será tan fácil que una empresa pequeña o un destino emergente se suban a ferias internacionales porque no tienen la capacidad económica ni la posibilidad que brindaba el patrocinio del CPTM. Así, IBTM Americas y el Tianguis Turístico abren la posibilidad al mercado mexicano de estar en contacto con el mercado internacional invirtiendo mucho menos de lo que representa salir al extranjero”, consideró David Hidalgo, director del encuentro.

El directivo atribuyó el descenso en el Ranking de ICCA a la falta de medición de la actividad que hay en el país (que corría a cargo del CPTM), y no a la falta de eventos propiamente. Por ello, convocó a los principales actores del sector en México a colaborar en la elaboración de un reporte fiable. “Es importante destacar que hoy día estamos obligados a trabajar coordinadamente para la construcción del reporte nacional de la industria de reuniones que signifique la posibilidad de mantenernos en el ranking mundial de ICCA, que es parte de la reputación que debemos cuidar. Desde IBTM tratamos de impulsar la alianza con este propósito”, expuso.

Durante la inauguración del encuentro, Hidalgo sostuvo que la presencia de Brand USA consolida lo que IBTM Americas es: un puente regional para los miembros de la industria. “Han sido muchos años de esfuerzo para construir esta plataforma de negocios. Hoy tenemos un evento con madurez, capacidad y sensación de éxito”, aseguró.

 

LA MIRADA OFICIAL.

En su oportunidad, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo Federal, coincidió en la relevancia de IBTM Americas para el sector, al señalar que “es una plataforma comercial que conecta a los jugadores más importantes de la industria de reuniones del continente americano con el mundo”.

Precisó que la industria de reuniones en México es especialmente trascendente, ya que el participante nacional e internacional de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones viaja con un mayor presupuesto y gasta un 53% más que el turista de placer.

De acuerdo con los últimos estudios oficiales, dijo, este segmento de la actividad turística genera una derrama económica de US$ 25 mil millones, más de un millón de empleos y ocupa 29 millones de cuartos-noche al año, cifra que representa el 21% de los cuartos-noche ocupados en la República Mexicana.

Otro dato que ilustra la importancia de esta industria es que del total de los alimentos y bebidas que consumen los turistas en México, la cuarta parte corresponde a asistentes a reuniones.

Por su parte, Carlos Mackinlay, secretario de Turismo de Ciudad de México, subrayó que la derrama económica que genera el turismo de reuniones en la capital del país es de un 25%, con tendencias a crecer al 30% del total de la derrama económica por concepto de turismo, lo que da cuenta de un segmento plenamente consolidado.

 

“UN LLAMADO RESPETUOSO.”

Jorge Manos, presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), hizo “un llamado respetuoso” al secretario Torruco a no olvidarse del sector de turismo de reuniones, a seguir participando en eventos nacionales e internacionales y a estar cerca de las asociaciones de este segmento. En entrevista por separado, Manos sostuvo: “IBTM se ha vuelto un referente en el que todos nos damos cita para seguir haciendo negocios y seguir apostando a vender más cuartos de hotel, para que ganen los prestadores de servicios de producción, hotelería y alimentos. Que hoy estén presentes 12 secretarios de Turismo del país habla de su importancia”.

MÉXICO EN EL RANKING DE ICCA

2018: Posición 24°, 172 eventos

2017: Posición 22°, 198 eventos

2016: Posición 21°, 182 eventos

2015: Posición 22°, 184 eventos

IBTM AMERICAS EN NÚMEROS

• Más de 4.000 asistentes.

• 13 mil citas de negocios.

• US$ 1.000 millones estimados en negociaciones.

• 800 compradores calificados de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá, Europa, Asia y México.

• 600 empresas.

• 35 conferencias especializadas.

ESTADOS UNIDOS, PAÍS INVITADO

Referente mundial en la industria de reuniones al recibir en 2018 947 eventos de los más de 12.900 eventos anuales que se llevaron a cabo, Estados Unidos participó en IBTM Americas como país invitado y acudió con una fuerte presencia de Nueva York, Los Ángeles, Las Vegas y Houston. Lourdes Berho, representante en México de Brand USA, dijo que la industria de reuniones en ese país genera más ingresos que la automotriz y la alimenticia, unos US$ 221,6 mil millones del PIB. Berho señaló que el país sigue siendo punta de lanza al mantener inversiones constantes en infraestructura hotelera y aeroportuaria y conectividad.

FUENTE: ibtm-americastanque-de-oxigeno-para-la-industria-de-reuniones-en-mexico

Temas relacionados

Deja tu comentario