Inicio
Actualidad

Tren Maya: dan 20 razones por las cuales debería suspenderse

De un lado, activistas dan razones por las cuales el Tren Maya atenta contra el medioambiente. Del otro, políticos y sectores productivos destacan sus ventajas.

A través de un escrito hecho público, más de 300 científicos e investigadores mexicanos solicitaron en su momento al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cancelar la construcción del Tren Maya, "dado el impacto ambiental que la mega obra implica" para regiones altamente frágiles de ecosistemas endémicos de México.

Las razones de dicha petición radicaban en los impactos negativos en el medioambiente, y que la construcción de los tramos se estaría realizando sin ninguna evaluación del terreno y sus posibles consecuencias.

No somos pseudocientíficos, no somos conservadores, no somos adversarios. Somos académicos con trabajo de campo y de gabinete, que tenemos un profundo compromiso con el bien de México”, remarcaban entonces.

Algunas de las 20 razones por las que debería suspenderse el Tren Maya

De las 20 razones por las que debería haberse suspendido la obra del Tren Maya de acuerdo con la postura de la comunidad de académicos, destacaban las siguientes:

  • La protección a los pueblos originarios.
  • Las condiciones quebradizas y frágiles del suelo de Yucatán.
  • Los daños al sistema acuífero más importante de México.
  • La contaminación del agua subterránea por desechos inorgánicos.
  • El sistema de cuevas y ríos subterráneos en la zona.
  • La salud de los manglares, los humedales y los arrecifes coralinos y bacterianos.
  • La falta de tratamiento residual.
  • Generará migración masiva que impactará los bosques.
Embed

¿Quiénes son las celebridades que están contra el Tren Maya con la campaña "Sélvame Del Tren"?

En marzo de 2022, celebridades como Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Natalia Lafourcade, Omar Chaparro, Ana Claudia Talancón, Rubén Albarrán y Bárbara Mori se manifestaron en contra del proyecto dentro de la campaña “Sélvame Del Tren”.

“Sélvame Del Tren” es una campaña que nació a raíz de la modificación del Tramo 5 Sur en Yucatán, el cual según los investigadores destruiría el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo, y con ellos la flora y fauna.

Por ese entonces, el Tren Maya ya contaba con una inversión de alrededor de $ 200 mil millones, destinados a la construcción de 1.554 km. de vía férrea en cinco estados del sureste de México: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

tren-maya.jpeg
El tiempo para viajar de Cancún a Palenque es de aproximadamente 12 horas y el precio van desde los $ 1,199 hasta los $ 2,850 dependiendo de la residencia del usuario.

El tiempo para viajar de Cancún a Palenque es de aproximadamente 12 horas y el precio van desde los $ 1,199 hasta los $ 2,850 dependiendo de la residencia del usuario.

Desventajas del Tren Maya según expertos, activistas y comunidades locales

A la postura de esta comunidad de científicos, y ya con la mega obra realizada en tramos y avanzando aún en la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se fueron sumando voces que abonan la visión del impacto negativo del Tren Maya, tanto ambiental como social, a lo que se añadió la hipótesis del sobrecosto y la fata de transparencia del proyecto:

  • Impacto ambiental: la construcción ha implicado tala de selva, alteración de ecosistemas y posibles daños a cenotes y ríos subterráneos, sobre todo en el tramo Cancún-Tulum.
  • Riesgos para el patrimonio cultural: zonas arqueológicas y vestigios mayas podrían verse afectados si no se realiza un manejo cuidadoso.
  • Afectación a comunidades indígenas: diversas comunidades han señalado que no se respetaron procesos de consulta adecuados y temen desplazamientos o pérdida de tierras.
  • Problemas de transparencia y sobrecosto: el presupuesto ha aumentado significativamente y ha habido señalamientos por la falta de licitaciones y supervisión en algunos tramos.
  • Viabilidad económica en duda: algunos especialistas cuestionan si el tren será rentable a largo plazo, especialmente en tramos con baja demanda turística o comercial.

Ventajas del Tren Maya

Del otro lado, tanto desde sectores de Gobierno como desde el ámbito turístico, señalan que el Tren Maya, que por estos días transportó al pasajero 1 millón, conlleva una serie de ventajas para las economías locales y para la economía de México en general:

  • Impulso al turismo: conecta destinos clave del Caribe mexicano y zonas arqueológicas mayas, como Palenque, Calakmul, Chichén Itzá y Tulum. Se espera que dinamice la economía regional atrayendo más visitantes nacionales e internacionales.
  • Desarrollo económico y empleo: ha generado miles de empleos en su fase de construcción. Se proyecta que fomente el crecimiento de comunidades rurales al integrar regiones menos desarrolladas.
  • Conectividad regional: mejora la movilidad entre cinco estados del sureste (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), facilitando el transporte de personas y mercancías.
  • Transporte más sustentable: al funcionar parcialmente con energía eléctrica, se considera una opción más limpia comparada con el transporte por carretera o avión.
Tren maya-9.png
Impulso al turismo, conectividad y sustentabilidad son los puntos a favor del Tren maya.

Impulso al turismo, conectividad y sustentabilidad son los puntos a favor del Tren maya.

¿Cuánto cuesta viajar de Cancún a Palenque en el Tren Maya?

El tiempo para viajar de Cancún a Palenque es de aproximadamente 12 horas y el precio van desde los $ 1,199 hasta los $ 2,850 dependiendo de la residencia del usuario:

  • Locales o habitantes de la región: el pasaje costará $ 1,199.
  • Habitantes de la República Mexicana: pagarán $ 2,123.
  • Visitantes extranjeros: el precio será de $ 2,850.

El gobierno federal compartió que las personas de 60 años en adelante que cuenten con credencial vigente del Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM) podrán gozar de un descuento desde el 15% y hasta el 50% en boletos para el Tren Maya.

Otras personas que tendrán acceso a un descuento en este servicio, son los estudiantes y docentes, ya que al presentar su respectiva credencial de una institución educativa, podrán pagar hasta 50% menos en este transporte.

Temas relacionados

Deja tu comentario