Con el propósito de consolidar el Tren Maya como un producto turístico emblemático de México, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) anunció que desde el 1º de abril está disponible la comercialización de sus boletos a través de plataformas y agencias de viajes en línea (OTAS).
Tren Maya ya se comercializa por plataformas y OTAS
Desde el 1º de abril se pueden reservar recorridos a bordo del Tren Maya a través de plataformas y OTAS. ¿Qué pasa con las agencias de viajes tradicionales?
Ya se pueden reservar recorridos a bordo del Tren Maya a través de plataformas y OTAS, sin embargo, aún las agencias minoristas no pueden comercializarlo.
A medida que continúa la expropiación de terrenos para la construcción del Tren Maya, la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, puso énfasis la relevancia de esta obra para el fortalecimiento de la cadena productiva del turismo, especialmente en las regiones de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
En este sentido, reforzó la idea de que el Tren Maya se convierta en un proyecto “generador de Prosperidad Compartida y empleo en las comunidades beneficiadas directa e indirectamente”.
Además, la secretaria invitó a las agencias de viajes interesadas en promocionar el Tren Maya a acercarse a la dependencia que encabeza, para que junto a la iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno, se siga trabajando para fortalecer el turismo mexicano.
¿Cuándo podrán vender Tren Maya las agencias tradicionales?
Mientras tanto, se estima que las agencias de viajes tradicionales y los tour operadores podrán vender el Tren Maya después del segundo semestre del corriente año, ya que se está trabajando en desarrollar una plataforma que reúna todos los productos a cargo del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, De Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM).
Civitatis ya comercializa los recorridos del Tren Maya
Sectur celebró que desde el primer día del mes de abril, la plataforma de venta de visitas guiadas y excursiones Civitatis incorporó a su oferta los recorridos a bordo del Tren Maya, convirtiéndose en la primera plataforma en línea en hacerlo.
Al respecto, Juan Rossello, Country Manager Civitatis México, señaló: “Estamos muy orgullosos de ser pioneros en ofrecer este producto tan importante para el mercado mexicano, impulsando el desarrollo del turismo y la economía de los estados en el sureste”.
Y agregó: “Es un primer recorrido que lleva a nuestra principal atracción turística en México dentro de la plataforma, pero esperamos sumar más estaciones y más oferta con el Tren Maya.”
La plataforma ya ofrece viajes redondos a bordo del Tren Maya entre Cancún, uno de los sitios turísticos más buscados en México dentro de la plataforma, y Chichén Itzá, además de visitas guiadas y tours privados por la zona arqueológica, entre otras experiencias complementarias en la región.
Temas relacionados