El Gobierno de México expropió 56 terrenos destinados al Tren Maya , los cuales están distribuidos en municipios pertenecientes a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así lo dio a conocer la Presidencia de la República en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Tren Maya: continúa la expropiación masiva de terrenos para la obra
Por tercera ocasión en lo que va del año, se anunció que el gobierno mexicano expropiará superficies en estados como Quintana Roo y Yucatán para el Tren Maya.
En lo que va del año se han expropiado 184 terrenos destinados a obras relacionadas con el Tren Maya.
Las superficies expropiadas equivalen a un total de 327 mil 898 m2 y serán destinadas a obras de infraestructura relacionada con los siete tramos de la obra.
Los terrenos que serán expropiados se encuentran en los siguientes municipios:
- Palenque en Chiapas.
- Tenosique y Balancán en Tabasco.
- Candelaria, Campeche, Hecelchakán, Dzitbalché, Champotón, Escárcega y Calakmul en Campeche.
- Tixpéhual, Chemax, Umán, Sudzal, Kantunil, Uayma y Valladolid en Yucatán.
- Solidaridad, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco en Quintana Roo.
El municipio de Solidaridad en Quintana Roo es la demarcación con mayor número de terrenos expropiados con 12 superficies de acuerdo con el DOF, por delante del municipio homónimo de Campeche con ocho y Othón P. Blanco, también en Quintana Roo, con siete.
Con la publicación del 24 de marzo de este año, suman tres anuncios en 2025 de expropiación de superficies destinadas al Tren Maya, hasta la fecha se han expropiado184 terrenos que serán propiedad del gobierno.
El DOF publicó que los bienes proceden a ser ocupados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Otros terrenos expropiados para el Tren Maya
El 18 de marzo de este año, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó que los 27 terrenos equivalen a 236 mil 867 m2 en 11 municipios distribuidos de la siguiente manera:
- Palenque en Chiapas.
- Candelaria, Campeche, Hecelchakán y Dzitbalché en Campeche.
- Umán, Valladolid y Mérida en Yucatán.
- Puerto Morelos, Tulum y Bacalar en Quintana Roo.
El primer anuncio del año sobre terrenos destinados al Tren Maya, se publicó en el DOF el 11 de febrero y estableció que 101 superficies serán propiedad del gobierno mexicano, los cuales están distribuidos en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
En esa fecha, el DOF señaló que Yucatán es la entidad donde más superficies se expropiaron, ya que 48 predios ahora pertenecerán al gobierno mexicano en los municipios de Tixpehual, Tixkokob, Umán, Mérida, Kanasín, Chocholá, Izamal, Tinum y Valladolid.
Temas relacionados