Jaime Salazar, presidente del Comir.
“La industria de reuniones está previendo que terminemos el año con una caída de aproximadamente el 85% de la actividad, es decir, de los 72 mil congresos, convenciones y exposiciones programadas para este año, estamos pensando que más de 56 mil acabarán cancelándose por no encontrar fechas alternativas o las condiciones de sanidad para seguridad de todos los participantes”, señaló Jaime Salazar, presidente del Comir.
En conferencia para anunciar el 27° Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) —el cual se realizará del 25 al 27 de noviembre en Acapulco, Guerrero— dirigente de la agrupación dijo que ante la crisis que enfrenta la industria, la fórmula es trabajar coordinadamente con los estados.
“En vez de seguir volteando a la Federación es momento de trabajar de la mano con los destinos”, expresó.
CNIR, DETONANTE DE LA REACTIVACIÓN DE LA INDUSTRIA DE REUNIONES.
El secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, dijo que los congresos son fundamentales para la industria turística y que la reactivación comienza con el CNIR porque reunirá en Acapulco a los organizadores de congresos y convenciones.
“Estamos emocionados de recibir a meetings planners y PCO´s que vendrán a nuestro bello puerto de Acapulco a actualizarse en diversos temas de la industria, agradecemos además la solidaridad de Comir por elegir al destino, donde nació la vocación por el turismo en México. Expo Mundo Imperial es uno de los mejores recintos de América Latina y ha marcado un antes y un después de la historia de Acapulco”, dijo.
El Comir tiene previsto celebrar su congreso anual en el puerto guerrerense si las condiciones sanitarias lo permiten, con un aforo máximo de 300 participantes. En caso de que el semáforo epidemiológico no lo permita, se llevará a cabo en línea.
Salazar dijo que, en caso de efectuarse de manera presencial se prevé una derrama económica de US$ 1.000 por participante.
ACAPULCO, DESTINO CONFIABLE PARA LOS TURISTAS.
El presidente del Comir aseguró los lineamientos sanitarios del gobierno de Guerrero, aunados a los protocolos incorporados por los prestadores de servicios turísticos dieron la certeza a la agrupación para realizar el congreso en Acapulco.
Rodríguez Escalona se refirió al impacto de la crisis sanitaria en la industria turística del estado: “Cerraron casi 400 hoteles y 30 desarrollos de tiempo compartido, y casi 700 restaurantes. Se calcula que dejaron de venir de marzo a junio más de 2,5 millones de turistas a Guerrero. Se tuvo que cancelar y posponer más de 66 congresos ya programados; y posponer más de 60 eventos de alto impacto deportivos y culturales. Además, se suspendieron alrededor de 20 mil empleos directos”.
No obstante, subrayó, el estado brinda todas las medidas de seguridad, prevención e higiene, y por ello recibió recientemente el sello de WTTC.
Temas relacionados