En el marco de la contingencia sanitaria por el coronavirus, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) nacional solicitó al gobierno federal una serie de incentivos fiscales para apoyar su actividad económica, además de impulsar la campaña de
La AMAV nacional pide estímulos fiscales para enfrentar la crisis
Eduardo Paniagua Morales.
promoción enfocada a reprogramar viajes para evitar cancelaciones.
El presidente nacional de la agrupación, Eduardo Paniagua Morales, detalló que entre los incentivos solicitados se encuentran la suspensión temporal de obligaciones fiscales, tanto locales como federales, la suspensión temporal y/o reducción de pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (ISR) propio y retenido, y un programa temporal de estímulos fiscales al empleo para guías de turistas.
Adicionalmente, la AMAV nacional pide la suspensión temporal del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolina y diésel, así como créditos blandos a la palabra para capital de trabajo y la prórroga en los pagos de créditos hipotecarios bancarios y ante el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).
En este escenario, Paniagua Morales se pronunció por una campaña para evitar la cancelación de los servicios internacionales, cambiándolos de fecha o redireccionándolos a destinos nacionales para impulsar el turismo interno. Además, la agrupación decidió posponer todas las reuniones del Consejo Directivo y Consultivo, así como su 65° Convención AMAV Coahuila 2020 hasta mayo de 2021, en atención a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las restricciones relativas a los viajes, desplazamientos y concentraciones multitudinarias, que pueden ser fuente de contagio.
Paniagua Morales puntualizó que también se ha pactado con trabajadores y organizaciones sindicales prácticas como el home office, suspensión o reducción de jornadas laborales, dentro del marco de la Ley Federal del Trabajo, además de negociar acuerdos comerciales con proveedores para reestructurar los planes de pago, extender los plazos y condonar los intereses.
Por otro lado, en la conferencia de prensa que ofrece cada mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no habrá condonación de impuestos para el sector turístico, si bien anunció que se otorgará un millón de créditos con un monto de $ 25 mil; $ 500 mil para negocios de la economía formal y los otros $ 500 mil para la economía informal.
Sobre medidas de apoyo económico para las empresas, el mandatario dijo que el 90% de los empleos los generan las pequeñas y medianas empresas y que para apoyarles no aumentarán los impuestos ni el costo de los energéticos y rechazó recurrir a lo que llamó estrategias del modelo neoliberal, consistentes en solicitar préstamos a organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional o la reducción en el pago de impuestos.
“Al contrario, buscamos que los que no pagaban, lo hagan. Vamos a procurar que se reactive lo más pronto posible la economía. Esa es la mejor aportación que podemos hacer”, culminó.
Temas relacionados