Inicio
Actualidad

La importancia de contar con asesoría legal en las empresas

David Lara Castañeda, socio fundador de Lara Fuentes Tapia Consultores S.C, explica por qué es necesario contar con asesoría legal en las empresas de turismo.

“Contar con una asesoría legal que nos garantice la protección de nuestro patrimonio, el cumplimiento de nuestras obligaciones y correcto desarrollo de nuestra operación es fundamental”, afirmó David Lara Castañeda, abogado y socio fundador de Lara Fuentes Tapia Consultores S.C.

Las implicaciones jurídicas están contenidas en todos los actos que las personas realizan, incluso en la operación diaria de un negocio.

La celebración de un contrato, por ejemplo, trae consigo un riesgo que puede ser controlado y/o minimizado, al estipularlo de alguna u otra manera dentro del mismo.

“Es importante que de la mano de un asesor legal se plasme en un contrato, de forma clara y precisa, la oferta y lo que podemos exigir, es decir, los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en la prestación del servicio turístico”, explicó el especialista.

“Un acompañamiento constante y una adecuada asistencia legal podrían prevenir fraudes, robo de información, robo de personalidad o clonación de métodos de pago, y a su vez, evitar la generación de pérdidas económicas, que podrían incluso llevar a la quiebra”, advirtió.

David Lara Castañeda añadió que al tratarse de servicios otorgados a consumidores, es importante saber que, así como el proveedor tiene ciertos derechos y obligaciones, también los consumidores los tienen.

"Hoy en día, existe una autoridad enfocada en la defensa del consumidor y sus derechos (Profeco), por lo que no estamos exentos de que esta autoridad nos requiera participar en un procedimiento, iniciado mediante una queja interpuesta por uno de nuestros consumidores insatisfechos, sea responsabilidad nuestra o no", precisó.

Legislación en materia de turismo

La actividad turística se encuentra regulada por ordenamientos tanto federales como locales, en los que se establece la obligatoriedad de los actores del sector de contar con ciertos registros y certificaciones. Es necesario estar atentos a dichas regulaciones para asegurar el cumplimiento.

Adicionalmente, existen regulaciones que aplican y son obligatorias para todos los sectores, tales como la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.

“Como actores del sector turismo todos los días somos receptores de datos personales, ya sea de nuestros clientes, proveedores o incluso de nuestros empleados, y estos deben ser tratados y cuidados conforme a la ley. Contar con una adecuada política de protección de datos, que nos asegure el cumplimiento de las regulaciones en la materia, puede ahorrarnos algunas multas, que ante un incumplimiento por nuestra parte nos podría imponer la autoridad”, señaló David Lara Castañeda.

Pensando en un crecimiento ordenado de nuestro negocio turístico, no cabe duda de la importancia que tiene la asesoría legal en nuestra operación diaria. Si pensamos en protección de nuestro patrimonio, estaríamos también refiriéndonos a la protección de nuestro nombre y marca, mediante la obtención del registro que la autoridad emita a nuestro nombre, capitalizando con ello incluso el patrimonio intangible de nuestro negocio”, concluyó el especialista.

Deja tu comentario