En una nueva entrega, David Lara Castañeda advierte sobre un fenómeno cada vez más preocupante: los delitos de fraude en agencias de viajes y el negocio turístico en general.
¿Cómo prevenir fraudes en el negocio turístico?
David Lara Castañeda advierte sobre un fenómeno cada vez más preocupante: los delitos de fraude en el negocio turístico.
Los agentes de viajes continuamente se enfrentan a la posibilidad de ser víctimas de la delincuencia a través del delito de fraude.
El artículo 386 del Código Penal Federal establece que "comete el delito de fraude, quien, engañando a uno, o aprovechándose del error en que este se halla se hace ilícitamente de una cosa o alcanza un lucro indebido".
Te puede interesar: La importancia de contar con asesoría legal en las empresas
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el periodo de enero a agosto de 2022 los delitos por fraude en Ciudad de México aumentaron un 15% con respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, en 2021 se cometieron 12,286 delitos de fraude, mientras que en ese mismo periodo de 2022 se cometieron 14,077 fraudes.
Atendiendo a la naturaleza de las operaciones del negocio turístico, debemos distinguir la comisión del delito en dos sentidos: el que se comete en contra de un prestador de servicios turísticos y el que se comete por parte de un supuesto prestador de servicios turísticos.
La Fiscalía General de Justicia es la institución encargada de investigar y perseguir este tipo de delitos, por lo que es importante acudir inmediatamente ante la autoridad para presentar la denuncia respectiva e iniciar cuanto antes con las investigaciones pertinentes a efecto de deslindar responsabilidades por la comisión del delito, subrayó el especialista.
¿Cómo prevenir los fraudes?
Los agentes de viajes son víctimas de fraude, pues a través del engaño, la clonación de tarjetas, usurpación de identidad, entre otros medios, se emiten servicios aéreos o terrestres, existiendo posteriormente un impago de dichos servicios.
Es importante que se establezcan medidas de seguridad, desde identificar a la persona que se le está prestando el servicio, corroborar su identidad con identificaciones oficiales, revisar a detalle el instrumento o medio de pago realizado y, sobre todo, obtener su consentimiento expreso del medio de pago empleado.
Cuando el usuario pretende hacer las cosas de manera simple, ya sea enviando información mediante mensajería instantánea o algún otro medio impersonal, lo prudente es no autorizarlo y solicitar la presencia de la persona para poder llevar a cabo la corroboración de estos servicios o, en su defecto, contar con una plataforma de pagos que permita tener la seguridad de la certeza de la operación, en caso de tratarse de servicios en línea.
Por otro lado, existen personas que se hacen pasar por agentes de viajes, en abuso de la confianza que el gremio turístico ha generado durante muchos años, y ofrecen servicios inexistentes. Una vez obtenido el pago, desparecen.
Para evitar esto, es importante obtener las certificaciones necesarias, formar parte de una colegiación y pertenecer a un gremio de agentes turísticos.
David Lara Castañeda es abogado y socio fundador de Lara Fuentes Tapia Consultores S.C.
Temas relacionados