En un nuevo artículo que despeja dudas sobre los aspectos jurídicos que atañen a las agencias de viajes y empresas de turismo, David Lara Castañeda se refiere a la responsabilidad jurídica de la protección de los datos personales.
David Lara Castañeda: La protección de los datos personales
David Lara Castañeda aborda el marco general en el ámbito legal sobre el manejo de los datos personales, así como la importancia del aviso de privacidad como una herramienta legal fundamental para la protección de dichos datos.
Actualmente la sociedad se encuentra inmersa en la era digital y de la tecnología, con lo cual se ha transformado la manera en la que interactuamos entre personas, tomando relevancia en este ámbito la privacidad y protección de datos personales, tal como se enuncia en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Una de las prioridades de la era digital es el derecho a la protección de datos personales, el cual permite garantizar a la persona el poder de disposición y control que tiene sobre sus datos personales, y sobre el uso y destino que se le da a los mismos.
Te puede interesar: David Lara Castañeda: Los agentes de viajes cuidan de sus clientes
Es por ello que los particulares, ya sean persona físicas o morales, que recopilan y procesan datos personales, tienen la responsabilidad de salvaguardar la privacidad y garantizar la seguridad de la información de las personas.
En este artículo, David Lara Castañeda aborda el marco general en el ámbito legal sobre el manejo de los datos personales, así como la importancia del aviso de privacidad como una herramienta legal fundamental para la protección de dichos datos.
El aviso de privacidad
En México, la protección de datos personales se encuentra regulada principalmente por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su Reglamento (En lo sucesivo “La Ley”), así como el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación publicado el día 17 de enero del año 2013, referente a los Lineamientos legales del Aviso de Privacidad.
Dicha Ley que tiene por objeto la protección de los datos personales en posesión de los particulares sean personas físicas o morales, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y derechos de las personas, quienes lleven a cabo el tratamiento de datos personales, mediante la recolección, solicitud, uso, acceso, manejo, aprovechamiento, transferencia, disposición, almacenamiento, divulgación de los datos personales; ya sea para uso exclusivamente personal, base de datos, sin fines de divulgación o utilización comercial, debiendo sujetarse en todo momento a lo dispuesto por La Ley.
Resulta importante destacar que los datos personales se considerarán de acuerdo a la Ley como:
”Cualquier información concerniente que haga a una persona identificable, es decir se cataloga como toda aquella información o documentación que se relaciona con nuestra persona y que nos identifica o nos hace identificables, así como, todos aquellos datos o información personal que afecten a la esfera más íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste. O cualesquiera que incluyan el revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud presente y futuro, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas, preferencia sexual”.
Te puede interesar: ¿Cómo prevenir fraudes en el negocio turístico?
Por lo anterior, los datos personales que sean recabados deberán obtenerse bajo el consentimiento del titular para su tratamiento, por lo que no podrán crearse bases de datos que contengan datos personales sin que se justifique la creación de las mismas para finalidades legítimas, concretas y acordes con las actividades o fines explícitos que persigue la persona que recabe dichos datos.
Asimismo, resulta necesario informar el uso o finalidad de los datos personales que fueron recabados. Los cuales deberán limitarse al cumplimiento de las finalidades previstas en el aviso de privacidad de la persona que los recaba, puesto que si se pretende tratar los datos para un fin distinto que no resulte compatible o análogo a los fines establecidos en el aviso de privacidad correspondiente, será acreedor a una multa por incumplimiento de la normatividad y vulneración al derecho de protección de datos personales.
Por esta razón, el tratamiento de datos personales será el que resulte necesario, adecuado y relevante en relación con las finalidades previstas por la empresa o persona física, que recaben datos personales, obligándose a contar con un aviso de privacidad de conformidad con la Ley.
Al respecto, el artículo 15 de la ley, el aviso de privacidad es el documento físico, electrónico o en cualquier otro formato generado por el responsable que es puesto a disposición del titular de los datos personales, previo al tratamiento de los datos que recaba, el cual debe contener la siguiente información:
- La identidad y domicilio del responsable que los recaba;
- Datos personales que se recaban;
- Las finalidades del tratamiento de datos: como hacer reservas, proporcionar servicios de transporte, alojamiento, actividades turísticas, etc.
- Las opciones y medios que el responsable ofrezca a los titulares para limitar el uso o divulgación de los datos;
- Los medios para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (derechos ARCO);
- En su caso, las transferencias de datos que se efectúen;
- Medidas de seguridad para la protección de datos personales;
- El procedimiento y medio por el cual el responsable comunicará a los titulares de cambios al aviso de privacidad
- En el caso de datos personales sensibles, el aviso de privacidad deberá señalar expresamente que se trata de este tipo de datos.
Es por ello que el aviso de privacidad constituye un instrumento jurídico esencial que los particulares deben proporcionar a los titulares de datos personales para informar acerca del tratamiento, recolección, utilización, almacenamiento y protección de sus datos.
El aviso de privacidad tiene como objetivo el garantizar la transparencia y la seguridad en el manejo de los datos personales, permitiendo a los individuos tomar decisiones informadas en relación con el uso de su información.
Te puede interesar: La importancia de contar con asesoría legal en las empresas
Importancia del aviso de privacidad
La transparencia y confianza que transmite la persona en posesión de los datos personales, el consentimiento informado, el cumplimiento normativo sobre datos personales, la protección de dichos datos y los derechos ARCO, son puntos fundamentales que rodean al aviso de privacidad como a continuación se establece.
1.Transparencia y confianza: El aviso de privacidad promueve la transparencia al suministrar información clara y precisa sobre los procedimientos que se seguirán para el tratamiento de los datos personales.
Esto fomenta la confianza entre el particular y el titular de los datos, fortaleciendo la relación de confidencialidad y seguridad entre ambas partes.
- Consentimiento informado: Mediante el aviso de privacidad, los individuos pueden otorgar un consentimiento informado antes de que sus datos personales sean recolectados o utilizados. Esto implica que las personas tienen el derecho de decidir de manera libre y voluntaria si desean compartir su información personal, así como establecer las condiciones y finalidades del tratamiento, garantizando así su autonomía y privacidad.
- Cumplimiento normativo: El aviso de privacidad se enmarca dentro de las obligaciones legales que deben cumplir los particulares que llevan a cabo el tratamiento de datos personales. El adecuado cumplimiento de esta obligación no solo asegura el acatamiento de las leyes y regulaciones pertinentes, sino que también evita posibles sanciones y conflictos legales derivados del incumplimiento de dichas normas.
- Protección de datos sensibles: Muchos datos personales pueden ser considerados sensibles y requieren una protección especial, como información médica, financiera o relacionada con la orientación sexual, entre otros. El aviso de privacidad tiene como finalidad asegurar que los particulares sean conscientes de la naturaleza sensible de los datos y tomen las medidas adecuadas para su resguardo y protección.
- Derechos del titular de los datos: De conformidad con la Ley, el titular de los Datos Personales proporcionados podrá ejercitar ante la entidad que los recaba, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (derechos ARCO) de sus datos personales, que de igual manera podrá revocar en el momento que desee el consentimiento que hubiera otorgado para el tratamiento de los mismos. Por lo que estos derechos confieren a los individuos el control sobre su información personal y les permiten ejercer acciones legales en caso de que consideren que sus derechos han sido vulnerados.
Finalmente, el aviso de privacidad es un instrumento legal de vital importancia para la protección de los datos personales en posesión de particulares, y promueve la confianza, el respeto a la privacidad y otorga a los individuos el control sobre su información personal.
La protección de datos constituye un desafío constante en la sociedad digital actual, y la implementación efectiva del aviso de privacidad se convierte en una herramienta esencial para hacer valer el derecho a la protección de los datos personales.
Más información en la web de Lara Fuentes Tapia Consultores
Más noticias de turismo
Aviareps invita a registrarse en Orlando Travel Academy
Fematur celebró el Día del Agente de Viajes
Jungle Experiences Cruises se suma a la red Traveller Made
Temas relacionados