Networking, eventos presenciales, manos estrechadas, relaciones personales, todo ello ha sido siempre un factor determinante en los negocios. A esta lista se suma ahora el factor tecnológico, imprescindible en el presente y clave del futuro de las agencias. EPTUR se ha convertido en la síntesis de ambos factores, el espacio donde convergen el factor humano y el tecnológico.
EPTUR 2025: networking y tecnología en el evento que eligen los agentes de viajes de México
La presencia de más de 1.500 agentes de viajes y un fuerte anclaje en la tecnología marcaron el pulso de la segunda edición 2025 de EPTUR.
Agentes de viajes durante la edición de agosto de EPTUR 2025.
Fue en esta edición del Encuentro Profesional de Turismo, organizada por la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes y Ladevi Medios y Soluciones, la que sin dudas ha expuesto mejor que ninguna estas características.
La segunda edición 2025 de EPTUR coronó la presencia de más de 1.500 agentes de viajes y más de 120 expositores que ofrecieron las novedades en productos y destinos de cara a la temporada otoño-invierno, además de la nueva sección EPTUR Travel Tech y un horario extendido, como novedades destacadas.
Tecnología y factor humano: las claves de la inauguración del evento
El acto inaugural de EPTUR 2025 contó con la presencia de Mauricio Arceo Piña, secretario de Turismo de Campeche; Santiago Wins, embajador de Uruguay; Mariana del Carmen Díaz, en representación de Sectur federal; Jennie Shrem, directora del Instituto de Promoción Turística de Ciudad de México; y Alicia Mejía, presidenta de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes; además de Adrián González, director de Ladevi México.
"Cada vez vemos más gente interesada en este evento, sabemos que es el lugar donde los agentes de viajes van a encontrar proveedores y amigos y tendremos mucho que ofrecerles", señaló Alicia Mejía y añadió: "Hoy en nuestra séptima edición de EPTUR nos vestimos de tecnología: Travel Tech, porque queremos que todos los agentes estén al día en este tema".
Por su parte, Adrián González, director de Ladevi México, también destacó la presencia de Travel Tech, "un espacio para que el agente de viajes pueda tener toda la información respecto a la tecnología, se pueda capacitar y conocer las herramientas claves para el presente y futuro de su empresa".
EPTUR Travel Tech: las exposiciones que pusieron a la tecnología como protagonista
La jornada EPTUR Travel Tech comenzó con el bloque "Claves y herramientas para la transformación del sector turístico" auspiciado por Amadeus, socio preferencial de esta nueva sección de EPTUR.
Abrió la ponencia "Cómo transformar las búsquedas de los viajeros en reservas reales para México", a cargo de Bianca Porto Barga, directora de Ventas para Destinos, Agencias, Aerolíneas y Aeropuertos en Amadeus Hospitality.
Le siguió "El boleto de avión solo es el inicio, transforme cada deseo de su cliente en oportunidades de venta", a cargo de Olga Contreras, gerente de Ventas Regional North LATAM (distribución, hoteles y movilidad).
La continuidad se dio con "Potenciando la industria de viajes: Construyendo pilares para la transformación", a cargo de Paulo Rezende, VP de Travel Sellers para Latinoamérica, Amadeus y de Juan Francisco Muñoz, director de Travel Sellers para México y Norte de Latinoamérica, Amadeus.
El primer bloque de paneles concluyó con “Cómo transformar las tendencias de viaje de México 2026 en oportunidades de crecimiento”, que tuvo la moderación de Juan Francisco Muñoz.
El impacto de la tecnología en el turismo
En EPTUR Travel Tech, el panel “Presente y futuro del impacto de la tecnología en la industria del turismo”, moderado por Matías Duek, CEO de Grupo GEA, expuso un hecho ineludible: el futuro de la industria del turismo está asociado a la tecnología, y su implementación no solo es inevitable, sino también necesaria.
Así lo expresaron Federico Coen Mitrani, VP Sales North America & Caribbean de Travel Compositor; Francesco Deledda, CEO de Go Global Travel; Estela García, directora regional de LATAM de Roiback (HBX Groups); y Juan Francisco Muñoz, director de Travel Sellers para México y Norte de Latinoamérica de Amadeus; quienes ampliaron sobre los puntos centrales del presente y futuro tech, con la inteligencia artificial como gran protagonista.
Inteligencia Artificial y los retos en la industria de viajes
Max Gurdian, Director Producting & Technology Consulting de Sabre, se explayó en EPTUR Travel Tech sobre el rol de la inteligencia artificial en el contexto de la fragmentación de la industria de viajes y las oportunidades que ella presenta.
"Según nuestras últimas encuestas, el 91% de las agencias operan con cuatro o más sistemas de reservas, y el 50% con siete o más. Este nivel de fragmentación agrega una complejidad muy grande, y la inteligencia artificial es una de las soluciones que nos puede ayudar a enfrentar ese reto".
Assist Card incentiva a agencias de viajes
Carlos Bricka, country manager de Assist Card México (empresa auspiciante de EPTUR), remarcó que la compañía continuará impulsando programas para premiar los esfuerzos de las agencias de viajes.
El directivo puntualizó los beneficios de "Coins", un programa de incentivos que premia las ventas de los agentes de viajes: “Coins es el club de beneficios de Assist Card y consiste en que por cada venta que realice esta agencia, recibirá en su monedero electrónico el 10% de su venta y se le entregará de manera semanal”.
Un encuentro con las novedades de Puerto Rico
Aprovechando uno de los ejes de su campaña Vive Boricua, el gastronómico, Puerto Rico fue el auspiciante del almuerzo de la segunda edición 2025 de EPTUR.
En ese contexto, Carlos Allende, director de relaciones con la industria de GMS y Clara Muro, especialista en relaciones públicas y marketing de GMS, compartieron en un almuerzo durante el Encuentro Profesional de Turismo 2025 (EPTUR), los detalles sobre la campaña "Vive Boricua".
Esta campaña busca promocionar los principales atractivos del país, así como resaltar la conectividad aérea y marítima de este destino en el Caribe.
Sectur CDMX promueve las novedades de cara a la Copa Mundial de Fútbol
La jornada vespertina de la segunda edición 2025 del Encuentro Profesional de Turismo (EPTUR) la abrió el coordinador de Estrategias de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo de Ciudad de México (Sectur CDMX), Iván Israel Ruiz Vargas, quien ofreció un seminario con las novedades en la capital del país, que en 2026 recibirá por tercera ocasión la Copa Mundial de Fútbol.
"La Ciudad de México y su Corazón Grande" es el nombre de la charla que el funcionario de Sectur CDMX imparte para los asistentes a EPTUR, que se celebró este 28 de agosto en el Hotel Camino Real Polanco, en Ciudad de México.
Brand USA expuso las novedades de Estados Unidos, un destino siempre vigente
Brand USA llevó a cabo un seminario especial dedicado a agencias de viajes, en el cual se promovieron diferentes herramientas digitales y recursos cuyo objeto principal fue la oferta de destinos de Estados Unidos.
“Queremos presentar herramientas y recursos que tiene Brand USA para los agentes de viajes, ya que nuestro cometido es apoyarlos para que tengan mayor conocimiento sobre los diferentes destinos en Estados Unidos”, señala Darian Garteiz, senior trade manager de Brand USA.
Durante el seminario se presentó un mapa de Estados Unidos para conocer los 50 estados y los cinco territorios, además de destacar recorridos populares como la Ruta 66, que comienza en Illinois y visita Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y termina en California.
Jordania resalta atractivos y tips para comercializar el destino
Durante la celebración del EPTUR, la Oficina de Turismo de Jordania en Norteamérica (JTBNA) impartió un seminario para agentes de viajes en el que abordaron los atractivos más sobresalientes del destino y recomendaciones para comercializarlo.
“Nuestro objetivo principal es capacitar a las agencias de viajes y que conozcan un poco más sobre Jordania, además de cómo inspirar al viajero mexicano para descubrir este destino, pensando que es un destino transformador”, asegura Gabriela Ibarra, representante en México de JTBNA.
Ibarra presentó a agentes de viajes los imperdibles de Jordania como Petra, Wadi Rum, el Mar Muerto, la capital Amán, Jerash, Áqaba, entre otros atractivos turísticos.
Universal Assistance fortalece su relación con el trade
Lourdes Croskey, directora comercial para México de Universal Assistance, señaló que el área VIP que la compañía ha auspiciado desde la primera edición del Encuentro Profesional de Turismo (EPTUR), en 2022, es "parte del compromiso que tenemos como marca con el mercado mexicano y nos permite seguir fortaleciendo nuestra presencia con las agencias de viajes".
En diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, casa editorial organizadora del encuentro de networking junto a la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro), la directiva enfatizó el compromiso con la innovación y el mercado en México, en el que ha registrado un crecimiento inédito durante el primer semestre de 2025.
Temas relacionados