La primera edición de EPTUR Travel Tech, un evento inédito en México dedicado a la transformación digital del canal turístico B2B, contó con seminarios exclusivos, espacios de networking y un panel con representantes de compañías tecnológicas de alcance global.
Bianca Porto Barga, Senior Sales Manager de Amadeus, apertura la primera edición de EPTUR Travel Tech.
Con la presencia de empresas líderes del área de tecnología, la jornada constituyó un encuentro clave para agencias de viajes, operadores y proveedores tecnológicos, capacitando al trade turístico en el uso de herramientas digitales y la utilización de soluciones tecnológicas innovadoras.
Bajo el lema de impulsar la formación, actualización e intercambio de mejores prácticas, EPTUR Travel Tech se posiciona como una plataforma estratégica para el futuro del sector, y complementa la oferta de productos y servicios de EPTUR. (EPTUR consolida número de expositores y triplica asistencia de agentes de viajes)
México y el desafío de transformar las búsquedas en reservas en 2026
Con base en el impacto que tuvo el Mundial de Fútbol 2022 en Qatar, Bianca Porto Barga, directora de Ventas para Destinos, Agencias, Aerolíneas y Aeropuertos en Amadeus Hospitality, brindó claves acerca de cómo México puede capitalizar los eventos deportivos del próximo año para efectivizar la llegada de visitantes internacionales.
Porto Braga detalló las oportunidades que tendrán las ciudades sedes mexicanas –Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey–. A saber:
- Diseñar paquetes con destinos turísticos.
- Lanzar campañas de reconocimiento.
- Impulsar experiencias de lujo.
- Fortalecer la colaboración con agentes de viajes.
- Integrar movilidad y transporte multimodal.
- Crear alianzas con aerolíneas y cadenas.
Asimismo, instó a pensar en cómo lograr que los visitantes internacionales permanezcan un tiempo prolongado en México y visiten otro destinos alternativos. Por ello, considera que las "ciudades secundarias" deben:
- Elaborar una oferta para viajes antes y después del evento.
- Ofrecer experiencias culturales.
- Llevar a cabo campañas para audiencias específicas
- Captar viajeros buscando descuentos.
- Captar el interés de staff y familias.
Por último, recomendó al trade implementar tres pasos tangibles para lograr aumentar las reservas: analizar y basarse en tendencias concretas del mercado, para lo que recomendó que el canal comercial solicite ayuda y datos precisos a las autoridades oficiales del Turismo; crear campañas de publicidad con segmentos precisos para captar mejor la atención de los viajeros; y fortalecer alianzas estratégicas entre todos los actores del sector.
Amadeus se consolida como líder mundial en el sector turístico
Paulo Rezende, VP de Travel Sellers para Latinoamérica de Amadeus, explayó los números que consolidan a Amadeus como actor líder en el turismo, conectando con tecnología innovadora a una industria cuyo techo de crecimiento aún no se divisa.
"Amadeus es la empresa de tecnología dedicada al turismo que más invierte en investigación y desarrollo", señaló Rezende, para detallar las cifras: en 2024 la gigante tecnológica destinó 1,4 mil millones de euros para su desarrollo.
Así, Amadeus se posiciona como líder en el mercado de distribución global con un 48% de market share, que se traduce en datos como que se realizan más de 100 mil transacciones por segundo en su sistema.
En esta línea, Rezende detalló los sistemas que ofrecen para el canal aéreo: Amadeus Altea es la solución utilizada por aerolíneas de servicio completo como Air France, Lufthansa, Iberia y Southwest, y la han incorporado un total más de 120 compañías aéreas.
En tanto, Naviter es una solución ofrecida para aerolíneas low cost, y Amadeus es líder en este segmento con más de 60 clientes. Juntas, las aerolíneas que utilizan estos sistemas transportaron más de 2 mil millones de pasajeros el año pasado.
Amadeus: multiplicidad de herramientas para impulsar al canal comercial
Luego de abordar sus servicios para las aerolíneas, llegó el turno de la disertación de Olga Contreras, gerente de Ventas Regional North LATAM (distribución, hoteles y movilidad) de Amadeus, quien expresó que los agentes de viajes deben ofrecer experiencias completas y preguntar a los clientes sobre sus necesidades, incluso si van por negocios.
Al respecto, enfatizó que el desafío para el agente de viajes es la diferenciación: "Nuestros propios clientes, si nosotros no lo estamos haciendo, nos están empujando a diferenciarnos. ¿Cómo? Con un mejor servicio, con mejores promociones y conociendo más al cliente."
Haciendo énfasis en la diferenciación, explicó las herramientas que tiene Amadeus para el canal comercial:
- Value Hotels: es el agregador de hoteles propio de Amadeus, cuya ventaja es que todas las propiedades cuentan con una tarifa neta. "Esto quiere decir que cuando se realiza una reservación pueden poner su markup y una tarjeta de crédito, y se ustedes se quedan con ese ingreso. Todo esto se integra al PNR", remarcó Contreras.
- GDS: son hoteles de cadena, que se utiliza mayoritariamente para el segmento business. Son tarifas negociadas, que tienen una comisión para el agente de viajes.
- Amadeus Private Content: herramienta que ayuda a que las tarifas netas puedan estar cargadas en un solo lugar y sean administradas fácilmente. "Es decir, pueden tener en este mismo lugar todos los hoteles y propiedades pequeñas e irlas vendiendo y administrando".
- Amadeus Transfers: plataforma que tiene todo el contenido a nivel mundial de transporte que las agencias pueden vender para sus clientes. "En vez de que sus clientes busquen transfers por internet o cuando lleguen cojan un taxi, ustedes pueden venderle esta solución, en la que van a ir mucho más seguros, y ustedes van a tener una comisión".
- Amadeus Discover: ofrece más de 550 mil experiencias y actividades en todo el mundo, desde tours hasta restaurantes.
- Amadeus Cruise Portal: herramienta que concentra todo el contenido de cruceros, de una forma gráfica y muy amigable, para hacer reservaciones de navíos.
Tecnología e inteligencia artificial, pilares del turismo del futuro
Con la moderación de Juan Francisco Muñoz, director de Travel Sellers para México y Norte de Latinoamérica de Amadeus; Paulo Rezende, VP de Travel Sellers para Latinoamérica de Aamadeus; Jenny Zapata, Executive Vice President Americas de Viajes El Corte Inglés; Pierre Edouard Sondag, Sales Director de Mega Travel Group; y Sylvia Esquivel, directora general de Viajes Palacio; realizaron un balance sobre las oportunidades que se le presentan a México y analizaron el impacto de la inteligencia artificial en la industria.
Los profesionales coincidieron en los siguientes puntos:
- Personalización: la personalización es clave en el sector de viajes.
- Tecnología: la tecnología es una necesidad para competir, no un lujo.
- Localización: es crucial adaptar las estrategias globales a las necesidades locales de cada mercado.
- Inteligencia Artificial: la IA es una herramienta valiosa en el sector, pero su aplicación varía según el mercado, aunque su adopción es inevitable.
"La tecnología y la inteligencia artificial están a disposición y son grandes herramientas, pero el ingrediente diferencial es la personalización que agrega el profesional", destacó Zapata, para añadir: "Nuestra propuesta de valor constituye en un 70% las personas, y eso que estoy convencida que sin tecnología no podremos sobrevivir en el futuro".
Temas relacionados