Más de 28 de los destinos turísticos más populares de México entre los viajeros internacionales fueron declarados como exentos de restricciones para viajar en el listado que elabora el Departamento de Estado de Estados Unidos.
México sin restricciones
El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que más de 28 destinos turísticos en el país no tienen restricciones de viaje, entre ellos Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta-Riviera Nayarit y Ciudad de México. Para actores de la industria en México, el anuncio es una buena noticia, si bien consideran que aún queda camino por recorrer.
Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta-Riviera Nayarit y Ciudad de México, los cinco destinos que reciben al 80% de los viajeros extranjeros que visitan el país, están incluidos en la lista.
Al hacer un posicionamiento sobre los cambios que el Departamento de Estado hizo a su sistema de recomendaciones de viaje, la Secretaría de Turismo federal (Sectur) dijo que si bien reconocía mejoras en términos de organización y simplicidad, también consideraba que aún hay margen para modificaciones futuras.
“La principal preocupación proviene del hecho de que las estadísticas de crimen y violencia utilizadas para la evaluación de los destinos no están relacionadas con incidentes que afectaron directamente a los visitantes extranjeros”, expuso la dependencia federal a través de un comunicado.
Agregó que tanto la inseguridad como los actos terroristas son un reto que actualmente enfrentan la mayoría de los países.
El nuevo sistema de “recomendaciones de viaje” (que sustituye a las anteriores “alertas” o “advertencias” de viaje) ubica a México como un país en nivel 2 en la escala de las recomendaciones.
En el nuevo sistema de clasificación, la dependencia estadounidense dividió las recomendaciones en cuatro niveles.
El primero indica que en el destino que van a visitar encontrarán un riesgo bajo de condiciones que vulneren su seguridad, aunque se deben tomar las precauciones normales, pues todos los viajes internacionales implican un riesgo.
El nivel 2 recomienda tomar precauciones adicionales, pues se considera que en el destino existen mayores riesgos para la seguridad y la protección.
El nivel 3 sugiere a los viajeros reconsiderar el viaje, pues existen graves riesgos para la seguridad y protección, mientras que el nivel 4 significa no viajar, debido a que hay una mayor probabilidad de riesgos para la vida.
El nuevo sistema, que abarca a 180 países y se realizará una vez al año, incluye recomendaciones de viaje detalladas, en las que los visitantes podrán consultar los motivos específicos del nivel asignado.
LA OPINIÓN DE LA INDUSTRIA.
Consultados por Ladevi Medios y Soluciones, actores de la industria comentaron que, si bien ésta es una buena noticia, todavía queda mucho camino por recorrer.
Lourdes Berho, directora para México de Brand USA y extitular del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), se congratuló por el anuncio y señaló que aunque las alertas en muchas ocasiones se basan más en percepción que en realidad, afectan mucho y es difícil revertir una nota negativa. “Me da mucho gusto porque todos estos destinos abiertos al turismo ofrecen seguridad y eso ha hecho que México tenga un visitante recurrente”, aseveró.
Por su parte, Edgar Solís, presidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes, expuso la urgencia de sensibilizar al viajero de Estados Unidos para que reconozca que México realmente no representa una amenaza, tarea que corresponde a la industria y a la dependencia federal que coordina al sector.
“Trabajemos a favor de la imagen de México pero tampoco nos dejemos derrotar por esos warnings. Fijemos los ojos en otros mercados emisores. Sabemos que el grueso de los viajeros seguirá viniendo de ese país pero tenemos que explorar otros mercados”, propuso.
De su lado, Arnaldo Pinazzi, presidente del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), celebró que se haya levantado la alerta de localidades como Quintana Roo y Los Cabos, al tiempo que condenó el bombardeo mediático que se da en países extranjeros respecto a lo que sucede en México.
Explicó que la agrupación a su cargo está en la línea de colaborar con ayuntamientos, asociaciones y organismos del sector para desarrollar estrategias contundentes que abonen a transmitir mensajes positivos sobre los destinos del país que son señalados como inseguros.
LOS DESTINOS EXENTOS DE RECOMENDACIONES DE VIAJE
· Baja California Sur: Cabo San Lucas, San José del Cabo y La Paz.
· Quintana Roo: Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, Riviera Maya, Isla Mujeres e Isla Holbox.
· Ciudad de México.
· Jalisco: Guadalajara, Puerto Vallarta, Chapala y Ajijic.
· Nayarit: Riviera Nayarit, Punta Mita, Nuevo Vallarta, Santa María del Oro y Xalisco.
· Guanajuato: Guanajuato y San Miguel de Allende.
· Yucatán: Chichén Itzá, Mérida, Uxmal y Valladolid.
· Puebla: Ciudad de Puebla.
· Chiapas: Palenque, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez.
· Baja California: Ensenada, Rosarito y Tijuana.
· Oaxaca: Ciudad de Oaxaca y Huatulco.
· Campeche: Ciudad de Campeche.
· Querétaro: Santiago de Querétaro.
· Coahuila: Piedras Negras y Ciudad Acuña.
· Sinaloa: Mazatlán (Zona Dorada, Centro Histórico), Los Mochis y Port Topolobampo.
· Michoacán: Morelia y Lázaro Cárdenas (llegando vía aérea o carretera federal 15D).
Temas relacionados