Inicio
General

Los desafíos de la nueva administración

Con una primera acción polémica como presidente electo, como fue cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), Andrés Manuel López Obrador y su gabinete turístico tienen por delante solventar una serie de retos, como garantizar la seguridad de los destinos turísticos, entablar una relación cercana con el sector y continuar con la promoción del país.

Luego de la controvertida decisión de cancelar lo que fue uno de los proyectos insignia del gobierno saliente en materia de infraestructura turística, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), la administración de Andrés Manuel López Obrador tiene por delante diversos desafíos para responder a las expectativas del sector turístico.

Consultados por Ladevi Medios y Soluciones, representantes de la industria en México coinciden en señalar que el turismo debe ser considerado eje primordial del nuevo gobierno y que éste debe escuchar al sector para trabajar de manera coordinada.

Temas como la inseguridad en ciertos destinos turísticos, la promoción, la mejora de infraestructura turística y la atracción de inversionistas en un clima de certeza económica están también sobre la mesa.

Jaime Rogel, presidente de Expo Mayoristas, afirmó que el turismo se debe considerar un eje prioritario dentro de la economía del país por la generación de divisas y creación de empleos. “Sin embargo, falta mucho en políticas de capacitación, desarrollo y promoción de los diversos sitios con los que cuenta el país”, mencionó.

El directivo expuso que quienes se dedican al turismo emisor requieren reglas claras en materia fiscal, regulación de competencia entre los actores, mayores impulsos y revisión de comisiones, sobre todo en el sector aéreo que dentro del ámbito turístico ha sido uno de los más afectados en su comercialización por parte de los operadores y agencias de viajes.

“Se debe apostar por la explotación racional y sustentable de todos recursos y recuperar polos que hoy están olvidados en el ámbito internacional y que por causa de la inseguridad no se visitan ni tienen las mismas oportunidades que otros destinos; ejemplo de ello es Acapulco, que ha sido borrado del mapa turístico internacional”, dijo el también director general de Grupo Navitur, quien añadió que este gobierno tiene la oportunidad de atraer inversión si proyecta certeza y reglas claras.

Por su parte, Mauricio Bustamante, director general en México de Travel Impressions, señaló que sin importar el partido político del gobierno en turno, se espera lo mismo que de cualquier nueva administración: “Un ambiente macroeconómico estable con un tipo de cambio razonable que permita a nuestros clientes finales poder seguir realizando viajes a destinos internacionales como actualmente lo hacen, además de mejorar la seguridad en todo el país y particularmente en destinos de playa a donde viajan nuestros clientes”.

El directivo confió en que el gobierno y el sector privado mantengan una relación de respeto, cordial, abierta y de trabajo en conjunto para el progreso del país, y consideró que los esfuerzos en políticas públicas para el sector deben dirigirse a mejorar algunas infraestructuras, como en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o en destinos nacionales que así lo requieran.

“También hacia generar un diálogo abierto con todos los actores de la industria turística para realizar proyectos en común. El continuar con la inversión para la promoción turística de nuestro país en el extranjero será crucial para el crecimiento de nuestra economía y de los miles de empleos que se generan gracias a esta derrama económica”, afirmó Bustamante.

De su lado, Edgar Solís, presidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes, expresó: “Aunque hay muchas turbulencias con las decisiones que ha tomado el nuevo gobierno antes de asumir el cargo, también hay noticias alentadoras, como el anuncio de que va a tener un consejo de empresarios asesorándolo”. En ese sentido, Solís subrayó la pertinencia de formar un consejo consultivo con gente especializada en el sector y representantes de cada ramo. “Creo que la función pública se tiene que enfocar en ejes muy importantes como la seguridad, el acercamiento a empresarios, generar la promoción de inversión con garantías y la diversificación del producto turístico”, apuntó.

También se pronunció porque uno de los ejes de la nueva administración sea la generación de incentivos fiscales para los visitantes a México. “Esto va a ayudar a que congresos, convenciones y grupos de incentivo puedan tomar a México como destino para sus eventos”.

FUENTE: los-desafios-de-la-nueva-administracion

Temas relacionados

Deja tu comentario