Tras los sismos registrados en septiembre pasado, cuyas afectaciones fueron considerables en estados como Morelos, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Guerrero, Chiapas y Ciudad de México, el gobierno federal y el empresariado turístico lanzaron acciones emergentes para fomentar el turismo nacional.
La hora de la reconstrucción
Luego de los efectos de los sismos que tuvieron el 7 y 19 de septiembre en estados como Morelos, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Guerrero, Chiapas y Ciudad de México, autoridades federales lanzaron una campaña emergente para impulsar el turismo nacional.
Como muestra del apoyo gubernamental al sector de viajes, el presidente Enrique Peña Nieto acudió al 17º Congreso Internacional de Turismo del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), uno de los encuentros más relevantes de la industria, donde aseguró que el gobierno federal está comprometido a restaurar la riqueza y patrimonio cultural que resultó dañada por el sismo, al tiempo que anunció el lanzamiento de una campaña emergente para impulsar el turismo nacional, “porque viajar por México es una de las mejores formas de apoyar la economía local”.
El mandatario informó que entre las afectaciones que más podrían impactar al sector turístico son las que sufrió el patrimonio cultural, toda vez que a lo largo del país 1.500 monumentos resultaron dañados en distintas formas y magnitudes, los cuales representan el 1% del total del Patrimonio Artístico Histórico y Arqueológico.
“Por eso, no importando lo cuantioso que pueda resultar, estamos comprometidos a restaurar la riqueza y patrimonio cultural que resultó dañada por este sismo”, sostuvo Peña Nieto, quien precisó que la inversión que demandará la reconstrucción será del orden de $ 8.000 millones.
Durante la jornada, el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, destacó que el gobierno federal, las autoridades estatales y los empresarios turísticos “hemos estado trabajando juntos para comunicarnos inmediatamente en el exterior, con los diversos actores de la industria turística, como turoperadores, inversionistas turísticos, líneas aéreas, entre otros, para difundir activamente que los destinos afectados por los sismos están abiertos para recibir turismo y que no existe necesidad de cancelar o posponer los planes de visita”.
De la Madrid puntualizó que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) lanzó de manera simultánea la campaña táctica llamada “Querido país”, en la que México da una carta personalizada a los 16 principales mercados emisores en su propio idioma.
En el ámbito doméstico, añadió, se lanzó una campaña nacional emergente, utilizando la plataforma de Viajemos Todos por México, “para comunicar al mercado nacional que la mejor forma de apoyar a los estados afectados por los recientes sismos es visitándolos, disfrutando de sus atractivos turísticos y reactivando la economía a través de la derrama que deja el turismo”.
Vale mencionar que en su momento, el CPTM informó que “fuera de las zonas afectadas, ningún otro destino turístico sufrió daños y están trabajando de manera normal, por tal razón no hay razón alguna para que los visitantes cancelen sus planes de viaje a México”.
Por su parte, Pablo Azcárraga Andrade, presidente del CNET y de Grupo Posadas, apuntó: “Veamos en el turismo un aliado estratégico y efectivo para superar los enormes retos que implicará la reconstrucción de todo lo dañado y lo perdido como consecuencia de los huracanes y los sismos, pero, sobre todo, veamos al turismo como un eficaz instrumento para recobrar más rápido la normalidad en la vida económica de nuestro país”.
En ese contexto, días después del anuncio gubernamental de la nueva estrategia promocional, la coordinadora del movimiento nacional “Viajemos todos por México”, María Eugenia González O´Farril, dio el puntapié inicial al viaje de turismo solidario a Xochimilco, iniciativa que busca reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de los habitantes del destino afectado por los sismos.
El propósito, subrayó la funcionaria, es generar una cadena de valor que propicie una derrama económica de los visitantes y fortalezca a las economías locales.
Por lo que toca al sector privado, las empresas participantes en el Outlet Quiero Viajar, como PriceTravel Holding, señalaron en conferencia de prensa que en esta edición el foco estuvo en la promoción y descuentos para que los mexicanos no dejen de visitar los atractivos turísticos de los estados de Morelos, Puebla, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Ciudad de México.
Temas relacionados