El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, confirmó la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), órgano responsable de la promoción de los destinos del país en el exterior.
ADIÓS AL CPTM. La promoción en tiempos de austeridad
Miguel Torruco Marqués confirmó la extinción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), cuyos recursos serán destinados al proyecto del Tren Maya, la obra emblema del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en materia turística. El sector privado tomó con preocupación la medida, aunque le dio un voto de confianza a la administración recién asumida.
“Desaparece el CPTM por instrucción del presidente de la República. Todas las oficinas en el extranjero, hasta las de ProMéxico, desaparecen para que esos recursos ($ 24 mil millones en el sexenio) se canalicen hacia las prioridades nacionales”, afirmó en la que fue su primera conferencia de prensa luego de asumir el cargo.
Concretamente, los recursos destinados anteriormente al CPTM serán canalizados al proyecto del Tren Maya, la obra distintiva del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador en términos de infraestructura turística.
“En la próxima Junta de Gobierno del Consejo como asunto único se dará a conocer la desaparición del CPTM y a partir de ese momento se iniciará el proceso que marque la Secretaría de Hacienda en la liquidación conforme a derecho”, dijo, y aseguró que el plan de austeridad impulsado por el actual gobierno federal “va en serio”.
Sobre las razones para desaparecer al organismo, el funcionario expuso: “Si sumamos las erogaciones del Consejo en el sexenio, $ 24 mil millones canalizados a la promoción, ¿qué nos dieron como resultado? Quitémonos el velo, amigos. Estamos en el lugar 15 en captación de divisas y quizás vamos a desplazarnos al 16 al término del presente año. Seamos claros, somos el sexto lugar porque el Banco de México cambió la metodología y porque los países que estaban arriba de nosotros enfrentaron situaciones momentáneas y salieron del mercado. No nos metamos en la cabeza el que somos la sexta maravilla. Entonces, ¿qué es lo que va a pasar? Entra en liquidación el CPTM y vamos a hacer un Estado más productivo. Vamos a dar resultados con dos subsecretarías, no con tres. Vamos a dar resultados no con el número de turistas sino sobre la generación de mayor derrama económica”.
LAS REACCIONES DEL SECTOR.
Luego del anuncio de la liquidación del CPTM, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) señaló en un comunicado que la promoción turística es indispensable ante la competencia mundial y que sustituir el esfuerzo profesional especializado de mercadotecnia en el exterior por esfuerzos de relaciones públicas por parte del personal del Servicio Exterior no es una solución, toda vez que se requiere de especialistas altamente capacitados y campañas en medios para estar en posibilidad de competir.
“Suprimir la inversión en promoción y perder el capital humano especializado del CPTM sería sumamente riesgoso. A mediano y largo plazo conduciría a perder participación de mercado, esto implica crecer a una tasa más lenta que nuestros mercados actuales que, de suyo, crecen más lentamente que el turismo mundial”, advirtió.
De su lado, actores de la industria consultados por Ladevi Medios y Soluciones respecto a la medida, coincidieron en que el sector sabrá adaptarse a un nuevo modelo de promoción turística y en su disposición a colaborar con el nuevo gobierno y hacer propuestas en beneficio de la promoción del país.
Fernando Olivera, secretario de Turismo de Tamaulipas, expresó: “¿Estamos acostumbrados a 19 años de una manera de hacer negocios? Sí. Ahora entenderemos otra forma de hacer promoción turística. Habremos de ser más creativos y voltear a ver a los empresarios para que sumen mayor inversión. Los cambios siempre inquietan pero vendrá alguna manera de lograr los proyectos de promoción. Las aerolíneas, los hoteleros, las ciudades y los estados tendremos que seguir avanzando y encontraremos un punto de coincidencia con el gobierno federal”.
Por su parte, Julián Arroyo, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) de Ciudad de México, apuntó: “Nuestra postura es que la promoción no debe faltar. Ya sea a través del CPTM o de las embajadas, estamos listos y trabajando en acciones para apoyar la promoción y la capacitación”.
Edgar Solís, presidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes, comentó que si bien hay preocupación en el sector por el tema de la promoción, “tenemos que darle el voto de confianza al gobierno; que apenas está tomando el cargo y presentando propuestas y estructuras nuevas”.
En el ánimo de colaborar con propuestas y recomendaciones en temas de promoción, una serie de agrupaciones del sector ha sostenido reuniones para trabajar en planes de acción que serían presentados eventualmente a las autoridades turísticas.
“El mensaje es que nos estamos uniendo para presentar planes efectivos de promoción y apoyar acciones de gobierno. Es un ejercicio que hacemos con el fin de buscar acciones de colaboración en beneficio del sector”, dijo Solís.
Al respecto, Arnaldo Pinazzi, presidente del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos, confió en que la unión del gremio turístico tendrá efectos positivos para la industria y en que pese a la desaparición del CPTM la promoción de México no se verá interrumpida.
Entre los participantes se encuentran la Metro, Expo Mayoristas, AMAV Ciudad de México, Conexstur, la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Afeet, Canirac y Canaco.
NUEVO MODELO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA.
Miguel Torruco Marqués aclaró que la dependencia a su cargo seguirá promoviendo a México para mantener su posicionamiento en el ámbito internacional. “En pocas palabras: habrá Tren Maya y habrá promoción turística. Me comprometo a que México permanecerá en el aparador internacional luciendo ante el mundo su riqueza”, aseguró.
Torruco puntualizó que la promoción del país se dará a través de los programas “Operación Toca Puertas” y “Reencuentro con mis Raíces”, implementados en su momento en Ciudad de México cuando él fungió como secretario de Turismo capitalino.
“No se puede vender lo que no se muestra, pero también hay formas e innovaciones tecnológicas que nos darán acceso a nuevos modelos que impacten mejor para elevar el gasto de los turistas. La labor de promoción internacional la llevaremos a cabo a través de varios programas que pusimos en marcha y fueron exitosos. El programa ‘Operación Toca Puertas’ está enfocado a negocios específicos y efectivos con los principales turoperadores emisivos y siempre en estrecha vinculación con líneas aéreas y turoperadores. Por otra parte, seguiremos fortaleciendo nuestro mercado natural mediante una adecuada y efectiva promoción. Incorporaremos el programa ‘Reencuentro con mis Raíces’, dirigido a los mexicoamericanos radicados en Estados Unidos”, detalló.
Precisó que “Operación Toca Puertas” se impulsará de manera contundente en 10 a 15 países fuertemente emisores de acuerdo con el perfil de cada estado, y puso como ejemplo el plan para el mercado de alto poder adquisitivo chino que ya se tiene preparado.
Asimismo, aseguró que se continuará participando en las principales ferias internacionales, por ser un escenario ideal para promover en un solo espacio al país y contactar a los más importantes turoperadores. “La diferencia es que no nos va a costar; se va a concesionar con patrocinadores. No habrá presupuesto para intermediarios”, puntualizó.
También comentó que se desarrollarán estrategias que hagan uso de nuevas herramientas tecnológicas y permitan que la promoción se multiplique y sea más efectiva. “En este sentido contaremos con una plataforma promocional innovadora y vanguardista que será muy útil para la toma de decisiones y que pronto daremos a conocer.”
Además, dijo, la Sectur contará con el apoyo de la división de Comunicación Social de la Presidencia para que los canales del Estado sirvan para programas de promoción. “En el tiempo aire que le corresponde al Estado por parte de las televisoras privadas se va a canalizar un espacio para la promoción. Por otra parte, con las Embajadas, a través de consulados y agregados comerciales, nos vamos a reunir en enero y les vamos a dar el mecanismo de comercialización de la plataforma y el kit de venta para ayudarnos a promover”, detalló.
HISTORIA DEL CPTM
El CPTM surgió en 1999, durante el gobierno de Ernesto Zedillo y la gestión de Oscar Espinoza Villarreal en la Secretaría de Turismo. En su historia, el organismo estuvo bajo la batuta de Javier Vega Camargo, María Elena Mancha, Francisco Ortiz, Magdalena Carral, Francisco López Mena, Óscar Fith, Gloria Guevara, Rodolfo López Negrete, Lourdes Berho y Héctor Flores Santana.
ACLARACIÓN SOBRE PARTIDA PRESUPUESTAL PARA EL CPTM EN 2019
Aún con el anuncio de su desaparición, hay una partida presupuestal asignada para el CPTM en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2019, la cual se entiende que sería para la liquidación del organismo. Contemplado en el Ramo 21 del Proyecto de PEF, el monto asignado al CPTM asciende a $ 555.345.000, los cuales, en principio, estarían destinados para su operación en tanto se concreta su liquidación. Diversos actores de la industria, como el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Alegre, así lo confirmaron a medios de circulación nacional.
CPTM COORDINARÁ POR ÚLTIMA VEZ PRESENCIA DEL SECTOR EN LA FITUR
Luego de que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) entrara en fase de liquidación, la entidad anunció el 17 de diciembre, a través de una circular, que llevará a cabo la coordinación de la presencia integral del sector turístico nacional en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) a celebrarse del 23 al 27 de enero de 2019. De acuerdo con información publicada por El Economista, el CPTM informó que los interesados en tener un espacio en el pabellón mexicano podrán realizar sus pagos a partir del próximo 2 de enero. Sin embargo, hay varias empresas que no han sido notificadas formalmente de ello. “En el pabellón de México en la Fitur 2019 se estima la participación de 100 expositores, estados, destinos, turoperadores, hoteles, líneas aéreas, asociaciones y DMC, entre otros representantes de la industria turística nacional, a los cuales se les ofrece una plataforma de comercialización y promoción de sus servicios turísticos a nivel internacional”, señaló el CPTM en un comunicado.
Temas relacionados