Inicio
General

Más modificaciones para el Tren Maya

El gobierno federal ha modificado un tramo del proyecto del Tren Maya, con el objetivo de ahorrar de $ 5.000 millones hasta $ 6.000 millones, aproximadamente.

Alejandro Varela, director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó que el gobierno federal ha modificado un tramo del proyecto del Tren Maya, con el objetivo de ahorrar de $ 5.000 millones hasta $ 6.000 millones, aproximadamente. Este cambio radica en que no se utilizará la autopista Kantunil-Cancún, propiedad de la constructora ICA, como se tenía previsto. "Estamos presentando de manera oficial el cambio de trazo, puede ser que posteriormente se haga otro ramal directo Valladolid-Cancún, si es que hay aforos. No tiene nada que ver la negociación con ICA, sino con temas técnicos, económicos y de desarrollo social. No hay conflictos en la negociación con la empresa", comentó Varela.
Asimismo, detalló que el nuevo tramo es Valladolid, Coba-Tulum, a diferencia del propuesto de Valladolid-Cancún. De acuerdo con información publicada con Notimex, el directivo precisó que después de Tulum, el Tren Maya llegará a Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún para conectarse con el trazo original.
Por su parte, Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur, indicó que este cambio implicaría una extensión de 10 a 15 minutos del tiempo de viaje, por lo que no prevé que el tren pierda atractivo entre los usuarios.
Informó que una vez que se termine la ingeniería básica iniciarán los estudios de impacto ambiental (sólo en los tramos donde no existe derecho de vía) y después se llevarán a cabo las consultas.
Vale recordar que hace unos días Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) declaró que ya cuenta con una reserva territorial para la estación del Tren Maya correspondiente al Aeropuerto Internacional de Cancún. “En la medida en la que avance el proyecto, Asur dará las facilidades para que la terminal del Tren Maya se construya en el Aeropuerto Internacional de Cancún; incluso ya hay una ubicación tentativa de lo que será la terminal férrea en los terrenos del aeropuerto que se encuentran a un costado de la avenida Huayacán”, señaló.
Asimismo, dio a conocer que ya se analiza también la posibilidad de sumar un segundo tren urbano con el objetivo de transportar pasajeros tanto al aeropuerto como al Tren Maya. “Estamos haciendo lo que nos corresponde, pero el proyecto podrá avanzar dependiendo de la ubicación final que se decida y en función del trazo definitivo”, dijo.
En las prebases de la licitación para la ingeniería básica publicadas en diciembre de 2018, se establece que los objetivos que se persiguen con el Tren Maya para Quintana Roo son aumentar el tiempo de estancia del turismo nacional e internacional, facilitar la interconectividad con aeropuertos nacionales, transportar trabajadores y mercancías a lo largo de la Riviera Maya, comunicar las microrregiones del estado con las seis ciudades que tendrán una estación del tren, aumentar los flujos turísticos y comerciales en el sur del estado, entre otros.

FUENTE: mas-modificaciones-para-el-tren-maya

Deja tu comentario