Inicio
General
Hernán Passalacqua

Hernán Passalacqua: "Será un año complejo en conectividad"

El director ejecutivo de Fitzroy Turismo & Real Estate, Hernán Passalacqua, entregó sus proyecciones de 2023 para la industria turística en Sudamérica.

Para Hernán Passalacqua, director ejecutivo de Fitzroy Turismo & Real Estate y también director de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur); el año 2023 será “imposible de predecir” para Sudamérica en temas turísticos, pero algo sí tiene claro: debe existir un plan de marketing regional para atraer más turistas desde fuera del continente.

Son 10 millones de turistas de fuera de la región llegan a Sudamérica al año, y en pandemia fueron 2 millones. El resto de los viajes son todos interregionales”, relató, indicando que aumentar la conectividad aérea en la zona debiera ser prioritario para los Gobiernos locales.

El experto en tendencias turísticas conversó con Ladevi.info acerca de los principales desafíos que podría tener la industria este año que recién comienza, así como también sobre los cambios en el comportamiento del viajero, tarifas aéreas y el futuro de la oferta hotelera en la región.

Junto a su empresa Fitzroy acaba de lanzar un estudio sobre las proyecciones del mercado hotelero en Santiago de aquí a 2026, el cual puede ser adquirido a través de la página www.fitzroy.cl.

-¿Qué temas marcarán el turismo en la región este 2023?

Perú vive una crisis social muy profunda, con cierres de aeropuertos. Eso va a generar un impacto muy grande en lo que se viene para adelante en la región. Perú es muy relevante en cuanto a destino de negocios, minería, commodities, y también es muy importante como destino turístico. Su situación va a generar un cambio importante en las rutas aéreas, tickets,y los turistas que quizás iban a Cusco van a ir a otros destinos como Chile, o islas Galápagos. Ahí viene un cambio que en estos momentos es imposible de predecir. Me da la sensación que ésta puede ser una crisis profunda y larga, por lo tanto va a tener efectos muy negativos para la región en lo macro, pero en lo micro vamos a tener algunos cambios que pueden ser positivos para otros países.

-¿Y cuál es ese panorama para otros países de Sudamérica?

Al final del día, para el extranjero que está asentado en Bélgica o Estados Unidos en una decisión de viajes por placer lo más importante es la seguridad y la conectividad del destino. Luego vienen los precios y la calidad del producto. La inflación de Argentina, por ejemplo, lo hace un destino mucho más atractivo al hacerlo más barato, por lo que creo que Argentina debería ser ‘una niña bonita’ este año si es que el tráfico aéreo se mantiene sólido. Y ese es el gran tema en la región: Avianca, Latam, los grandes operadores tienen muchos aviones encargados que no han llegado y se van a demorar seis meses y más en llegar, por lo que vamos a tener un primer semestre bastante raro en cuanto a las tarifas aéreas. Por otro lado, para Brasil también puede ser un buen año ya que lo que pasó con Lula da Silva no es una gran crisis ni una guerra civil. Colombia, que tuvo una crisis política similar a Chile, pareciera que está un poco más estable, además es un país que abrió las fronteras tempranamente. En general, estamos bien como región salvo el caso puntual de Perú.

-En cuanto al tema del comportamiento de viajero, ¿cómo ha cambiado luego de la pandemia?

Se está viendo que las estadías en los hoteles aumentaron. Yo diría que si la gente antes se quedaba tres noches en un hotel ahora se está quedando cinco. Habiendo conexión a internet, la gente está incluso yendo a destinos con teletrabajo, sin la necesidad de esperar las vacaciones. También está viajando en temporada baja y mediana. Eso va a ayudar mucho a descentralizar la demanda que se concentra en Latinoamérica en verano principalmente.

-¿Qué cambios positivos dejó en la industria la pandemia?

Uno es sin duda la preocupación de las medidas sanitarias y de higiene. En los hoteles y restaurantes hay más y mejores protocolos. Los productos también son mucho más eficientes. Hoy compañías como Avianca o Latam están operando con la mitad del personal que antes y produciendo prácticamente lo mismo. Luego está el tema de las reservas anticipadas de forma online de eventos deportivos, de restaurantes, de hoteles ha hecho cambiar la experiencia del consumo. También se está fortaleciendo la búsqueda de turismo outdoor y de lugares remotos. Además, como las estadías están siendo mucho más largas el gasto es mayor. La gente está con el concepto de ‘turismo de revancha’: quiere viajar, gastar, tratarse bien con spas y comer bien, probar buenos vinos. Eso va a durar un buen tiempo.

OFERTA HOTELERA

-¿Cómo se ve la proyección de proyectos hoteleros en la región?

En todas las ciudades del mundo está pasando lo mismo, y es que en general los planos reguladores son muy rígidos. Dicen que en tal zona se puede hacer viviendas, en otras oficinas, en otras centros comerciales. Pero van a tener que adaptarse esos planos para que se puedan reconvertir edificios en hoteles o viviendas, algo que es mucho más rápido que la construcción. Es algo que va a ocurrir en Santiago, Lima, Quito, Asunción o Buenos Aires. Yo creo que en los próximos 24 meses el mercado final de bienes raíces va a cambiar mucho.

-¿Cómo va afectar eso en el comportamiento de la oferta?

Durante la pandemia algunos hoteles se cerraron o se reconvirtieron, y principalmente eran hoteles viejos, cansados. Los centros de las ciudades se están transformando en menos turísticos y más habitacionales. Ese cambio va a generar movimiento en la gente. Lo que hemos visto en Santiago los últimos años y lo que se viene para adelante es que las cadenas internacionales van a tener un protagonismo mayor, porque tienen muchas marcas para todos los segmentos. Hoy para un hotel independiente sin marca propia, a pesar de que está Booking y Tripadvisor, es muy difícil competir porque los costos de transacción son altísimos.

PROMOCIÓN INTERNACIONAL

¿Con qué atractivos Sudamérica puede competir contra el resto del mundo?

Sudamérica tiene la mayor biodiversidad del mundo y más de un 30% del continente son parques nacionales. Tiene muchos elementos para ser un destino de naturaleza de clase mundial. Yo creo que debiera haber un plan de marketing regional. Obviamente va a costar mucho ponerse de acuerdo entre los países, pero en las ferias Latinoamérica tiene que mostrarse mucho más potente. Estuve hace poco en la feria del WTM en Londres, y la presencia de Sudamérica es mucho menor que Europa o Medio Oriente, que hoy por hoy es el gran destino mundial en el que hay mucho dinero invertido. En particular Chile está muy rezagado, es el país que menos invierte por turista y el turismo no es una política de Estado. Perú lo ha hecho muy bien, Colombia lo ha hecho muy bien, Argentina y Brasil siempre son importantes, pero en los últimos años me ha sorprendido mucho Costa Rica, Panamá y Ecuador, porque han definido al turismo como política de sus gobiernos.

-¿Cómo influye la conectividad aérea en esta falta de integración?

En Estados Unidos o Europa puedes moverte de ciudad en ciudad sin pasar por las capitales. Acá son muy pocas las ciudades secundarias que tienen conexión. Diría que el único destino de varios aeropuertos es Colombia, porque no tiene carreteras entonces el mercado aéreo entre Cartagena, Cali y Medellín es muy relevante. Hay que mejorar la conectividad de las ciudades de Sudamérica y eso requiere más pistas, más torres de control y obviamente más aviones. En el mundo no se hacen más de 1.200 aviones al año (la misma cifra de 2012) entre Airbus y Boeing y la gran mayoría se los llevan las aerolíneas de Medio Oriente. Vamos a tener un año complejo en cuanto a conectividad aérea, y las tarifas van a seguir altas en dólares, algo que en 2024 debería cambiar.

-Además de la conectividad, ¿qué otros puntos deben ser relevantes para los Gobiernos de la región en cuanto a turismo?

A Sudamérica llegan unos 10 millones de fuera de la región al año y durante la pandemia fueron 2 millones. Esa cifra corresponde al 30% del toral de viajes, el resto son viajes intrarregionales, es decir entre países de Sudamérica. Es una cifra muy escasa. Ahora, lo que buscan ellos son destinos de calidad, de buen nivel. Y como acá hay muchos destinos que están en manos del Estado, como los parques nacionales, es el Estado el que tiene que tener una política de concesiones súper agresiva y bien ancha. En Chile en particular eso está muy rezagado, al igual que Argentina o Perú. Es todo muy complejo, los permisos, las zonas indígenas, y hay mucha oposición al desarrollo. Hay que buscar un proyecto que sea sustentable y que deje recursos para la comunidad local.

También se debe crear más oferta de primer nivel para los mercados internacionales y mejorar la imagen y las cifras de seguridad. Hoy Sudamérica es de las zonas donde hay más crímenes, y eso sin duda que la gente lo ve y lee. Perú está en categoría tres de alerta, por lo que la recomendación es no viajar. Estamos interconectados, y al final del día lo positivo y negativo nos afecta a todos.

Otras noticias de interés

HotelDO inicia operaciones en Chile

Santiago: presentan plan de seguridad del casco histórico

Level extenderá vuelos a Santiago en invierno

Fedetur y la Subsecretaría mantienen sus proyecciones de verano

Fitur 2023: ¿Cómo fue la participación de Chile?

Deja tu comentario