En lo que respecta a México, el estudio arroja que con un 85% a favor de las últimas innovaciones, los viajeros de negocios mexicanos se sitúan por encima de la media del continente americano (75%) y encabezan el ranking mundial junto con Argentina.
CWT. “Viajeros de negocios se muestran favorables a la innovación”
De acuerdo con datos de un informe de la plataforma de gestión de viajes B2B4E, CWT en alianza con Artemis Strategy Group, el 71% de los viajeros de negocios de todo el mundo se muestra favorable a las innovaciones, especialmente los viajeros americanos (75%) y de Asia Pacífico (71%). Los europeos, sin embargo, se muestran más reacios ante los cambios (7%) que los viajeros de Asia-Pacífico (5%) y los americanos (3%), según información de la encuesta utilizada entre más de 2.700 viajeros de negocios que habían realizado cuatro o más desplazamientos en los últimos 12 meses.
“Los mexicanos están por encima de la media regional con un 91%. Cuando se trata de la importancia otorgada a las computadoras, los americanos también encabezan el ranking: un 59% –70% en el caso de México– frente a un 51% de los europeos y a un 48 % de los viajeros de Asia-Pacífico”, se lee en el informe.
Sobre las innovaciones favoritas de los viajeros de negocios específicamente en México se encuentran: los servicios de Google (mapas, traductor, entre otras) (19%); aplicaciones móviles de viaje (17%); y la facturación (check-in) online (11%).
"La innovación tecnológica es el futuro, y los viajeros de negocios ya se están beneficiando de su potencial", dijo Andrew Jordan, director de Productos y Tecnología de CWT. "Los viajeros de negocios pasan mucho tiempo fuera de casa así que, ¿por qué no iban a mostrarse favorables a la innovación teniendo en cuenta que esta les facilita su día a día y sus desplazamientos?”, añadió.
Según el estudio, a la hora de desplazarse, los viajeros otorgan mayor importancia a los teléfonos móviles (81%), computadoras (52%) y cargadores de batería portátiles (un 41% frente a un 23% en 2017). La popularidad de estos últimos no deja de crecer, desbancando a las tabletas del tercer puesto. Estas han caído de un 37% en 2017 a un 32% en 2019.
"Mantenerse conectado mientras se está de viaje ha pasado de ser un lujo a ser una necesidad. Ya no se trata del número de dispositivos, sino más bien de cómo garantizar que los viajeros se mantengan en contacto y se sientan productivos durante su viaje", apuntó Jordan.
Finalmente, el estudio indica que a pesar de que en principio pudiera parecer que, a menor edad, mayor aceptación de la innovación, los resultados de este estudio indican que no es así. Asia-Pacífico es la única región en donde los millennials se sitúan a la cabeza (79%), seguidos de los viajeros de la generación X (75%) y de los boomers (60%). En América, los viajeros de la generación X lideran el ranking (78%), seguidos de los millennials (76%) y de los boomers (70%). En el caso de Europa, los millennials se sitúan a la cola con un 64% (las generaciones anteriores cuentan ambas con un porcentaje del 67%).