Inicio
Actualidad

Empresas turísticas podrán medir su competitividad con esta nueva herramienta de la Universidad de Valle de México

A través de este estudio, la Universidad del Valle de México (UVM) destacó que las empresas de México y Perú están comprometidas con mejorar competitividad.

El Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP UVM) dio a conocer el Índice de Competitividad Turística (ICT), un instrumento diseñado para medir la competitividad de 400 empresas turísticas de México y Perú, desarrollado por expertos de instituciones públicas y privadas, además de la colaboración de empresarios y funcionarios públicos.

Parte de los resultados de la investigación académica identificaron que, de las empresas consultadas en México, la dimensión gestión de mejora continua (la cual mide el compromiso y acciones de la empresa por mejorar constantemente y, por ende, ser competitiva) obtiene el puntaje promedio más alto con 4.0.

Seguida se encuentra la gestión de mercado cliente (3.8); características y vocación turística (3.8); evaluación de beneficios (3.8); gestión de capital humano (3.7); gestión de rutinas y procesos (3.7) y; oportunidad de impacto social (3.5).

Si bien Perú obtuvo promedios ligeramente más altos, ambos países están en una escala intermedia, donde las empresas están en una fase transitoria, donde tienen oportunidad de mejorar, de plantear e implementar estrategias que permitan una gestión de negocio óptima.

En ambos países, la dimensión oportunidad de impacto social está en última posición, por ende, los resultados destacan la necesidad de las empresas en enfocarse en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG/ESG), como uno de los retos más grandes que enfrenta el sector.

UVM: todo sobre el Índice de Competitividad Turística de las empresas mexicanas

El ICT evalúa siete dimensiones que abordan temas clave en la administración y éxito de un negocio como: talento, atención al cliente, planeación estratégica, procesos, innovación, prácticas sustentables y rentabilidad del negocio.

Esta herramienta se desarrolló mediante el uso de análisis factorial confirmatorio de segundo orden, asegurando la validez y fiabilidad de los datos recopilados.

A través del ejercicio, los resultados de la medición identificaron que la gestión del talento y la relación con el mercado son las dimensiones más relevantes para una empresa, independientemente de su tamaño o giro.

Índice de Competitividad Turística (ICT) - Universidad del Valle de México (COP UVM) (1).jpeg
Los resultados de la medición de la UVM identificaron que la gestión del talento y la relación con el mercado son las dimensiones más relevantes para una empresa.

Los resultados de la medición de la UVM identificaron que la gestión del talento y la relación con el mercado son las dimensiones más relevantes para una empresa.

Quizás te interese: IATA: "Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México perderá competitividad con los recientes cambios"

¿Cuál es el propósito del Índice de Competitividad Turística de UVM?

Adriana Rico Villanueva, coordinadora del Centro de Opinión Pública de la UVM, aseguró: “El Índice de Competitividad Turística ofrece a las empresas del sector turístico una herramienta que, además de guiarlos para medir su competitividad, permite identificar áreas de mejora y adoptar un enfoque de mejora continua”.

“Este tipo de medición construye tanto al interior de las empresas, como al desarrollo competitivo de los destinos turísticos”, comentó

A través del ICT y los resultados arrojados, se busca facilitar el desarrollo de políticas públicas alineadas a las necesidades reales de las empresas.

Otro de los objetivos de esta investigación es promover el análisis y la mejora continua de la competitividad de los destinos turísticos, lo cual es factor clave no sólo para el sector, también para el país y para todo turista nacional e internacional.

Temas relacionados

Deja tu comentario