Inicio
Actualidad

Sectur y CNET rechazan cambios a la Ley General de Turismo

Sectur se opone a la iniciativa argumentando que carece de facultades recaudatorias; CNET advierte sobre mayor burocracia y oportunidad de corrupción.

La Secretaría de Turismo federal (Sectur) se pronunció en contra de la propuesta por la que se modificarían los artículos 4 y 9 de la Ley General de Turismo; al igual que el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

La iniciativa, presentada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), adicionaría la fracción III Bis al Artículo 4 y III Bis al Artículo 9 de la Ley General de Turismo, para facultar a Sectur a recaudar cuotas y contribuciones.

En un comunicado, Sectur manifestó que en la Minuta con Proyecto de Decreto se observa que esto no puede ser viable como parte de la Ley General de Turismo.

“De igual forma, la Secretaría de Turismo carece de facultades en dicha materia, como puede observarse en el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; siendo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien tiene la atribución en términos del diverso 31, fracción XI de dicha ley”, expuso.

“Se considera que corresponde a los gobiernos de las entidades federativas pronunciarse al respecto de las facultades que tengan en materia recaudatoria; tal como lo establece el Artículo 124 constitucional”, añadió.

CNET: advertencias sobre la propuesta

Por su parte, el CNET advirtió que las modificaciones a la Ley General de Turismo llevarían a una mayor revisión de las operaciones y la contabilidad de los establecimientos dedicados al hospedaje temporal, provocando mayores trámites y aclaraciones sobre los montos declarados y la posibilidad de algún tipo de auditoría para verificar el cabal cumplimiento de las obligaciones.

“Estas medidas traerían mayores costos administrativos para los hoteles, con un mayor impacto relativo en los establecimientos más pequeños, que no cuentan con el personal y estructuras administrativas para atender la mayor demanda de información y requerimientos”.

Asimismo, alertó el organismo, “abre la puerta a posibles extorsiones por parte de algún personal que lleve a cabo dichas revisiones”.

Te puede interesar: CNET y hoteleros piden regulaciones para Airbnb y otras plataformas de hospedaje

Deja tu comentario