La titular de la Unidad de Innovación y Política Turística de la Secretaria de Turismo (Sectur), Christian Leslie García Romero, dio a conocer cuáles serán las estrategias de promoción turística internacional y local para aumentar el número de turistas que visitan el país durante los próximos años.
Sectur presenta estrategias de promoción turística
Sectur dio a conocer las estrategias de promoción para aumentar el número de turistas que visitan México en los próximos años.
Sectur dio a conocer las principales estrategias que implementará para aumentar el número de viajeros que visitan México.
Durante la presentación del programa Avanzamos por México, García Romero informó que para lograr el objetivo de atraer tres millones más de visitantes por año durante esta administración, el país participa en 14 ferias internacionales, además de realizar siete roadshows en Estados Unidos y dos en Canadá.
¿Cuáles son las estrategias de promoción de Sectur?
Como parte de estas estrategias, se está trabajando en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores para facilitar el proceso de visado de visitantes colombianos y brasileños.
Asimismo, se está fomentando que los tour operadores se promocionen en la página web de VisitMéxico, para así lograr mayor difusión de los destinos a nivel internacional y local.
La funcionaria detalló que también se están desarrollando productos turísticos alrededor de la ruta del Tren Maya, cerca de importantes zonas arqueológicas.
Otro eje importante de la promoción de destinos es el turismo comunitario, por lo que se pretende ayudar con capacitaciones, infraestructura y señalética.
Aseguró que se están otorgando becas del 50% para aquellos estados que necesitan apoyo en materia de promoción.
De la misma forma, recordó que México será el país invitado en la Feria Internacional de Turismo 2026 (FITUR), por lo que tendrá el pabellón más grande de América Latina en esta feria. Además, mencionó que se está buscando la posibilidad de ser país invitado en Vitrina Turística ANATO.
Productos Turísticos de la Ruta del Tren Maya
Por su parte, Adolfo Tonatiuh Velasco, Director General del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, De Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), dio a conocer cuáles son los principales productos relacionados con el turismo que administra este grupo, entre los que destacan seis hoteles turísticos, un hotel de negocios, 12 aeropuertos, tres parques naturales y dos museos.
Los hoteles, ubicados en puntos estratégicos, son una opción atractiva para los visitantes debido con su cercanía con zonas arqueológicas de la Península de Yucatán y Chiapas, así como algunas estaciones del Tren Maya. Dichos hoteles son:
- Hotel Edzná (Campeche)
- Hotel Calakmul (Campeche)
- Hotel Palenque (Chiapas)
- Hotel Nuevo Uxmal (Yucatán)
- Hotel Chichen Itzá (Yucatán)
- Hotel Tulum (Quintana Roo)
- Hotel Tulum Aeropuerto (Quintana Roo)
Velasco también destacó los recintos culturales y de recreación con los que cuenta GAFSACOMM, como el Parque del Jaguar en Quintana Roo, el Parque Nuevo Uxmal y el Parque La Plancha en Yucatán, así como el Museo de los Ferrocarriles y el Museo del Mamut Quinametzin.
Temas relacionados