Inicio
Actualidad

Los cruceros podrían obtener un 'boost' de mexicanos

Al constituir un segmento dolarizado, el peso fuerte es una buena noticia para los cruceros, a la par que mantienen su atractivo para el mercado estadounidense.

La industria de cruceros se encamina a su primer año de recuperación después de la pandemia, y el precio del dólar podría contribuir a ello.

El segmento, altamente enfocado en viajeros estadounidenses y, por ende, dolarizado, tiene como meta cultivar nuevos usuarios, y el segmento mexicano podría estar más dispuesto a optar por un itinerario marítimo en sus próximas vacaciones ante la fortaleza del peso.

Tan sólo en el último año el dólar se ha depreciado alrededor de 18% frente al peso mexicano, e incluso en el último par de meses ha perdido terreno con una disminución de 5% y ha bajado hasta el umbral de los 16.8 pesos, algo no visto desde 2015.

Aunque el sector privado espera que el dólar se recupere en lo que resta del año, subiría a alrededor de 18.91 pesos por dólar, según la Encuesta de expectativas del sector privado elaborada por el Banco de México, por lo que el bajo precio prevalecería al menos durante algunos meses.

Te puede interesar: Cruceros: un manual con todas las claves para vender el producto

El dólar barato es una buena noticia para los cruceros

Para los cruceros, este tipo de tendencias hacen una diferencia.

Frank Medina, vicepresidente y director general de de Norwegian Cruise Line Holdings en América Latina, Brasil y el Caribe, refiere que un dólar barato ha impulsado la atracción de turistas mexicanos, contrario a lo que ocurre en otros mercados como Colombia y Argentina, donde la paridad cambiaria no ha tenido el mismo atractivo.

“Lo que es el beneficio del peso-dólar definitivamente nos ayuda. Vemos que, por un lado, se mantiene nivel de interés y reservas, porque cuando ves que empieza a variar [negativamente] indiscutiblemente vemos que se frena la demanda de consumidor. Es muy interesante y beneficioso que se pueda comprar en pesos en México, se ha mantenido muy fuerte esa demanda gracias a eso”, explica.

Cruceros - 2.9 millones de pasajeros llegaron a México en el 1º trimestre (2).jpg
Durante el primer trimestre de 2023 se registró la llegada de 995 cruceros a México y un ingreso en divisas de 241 millones de dólares, según Sectur

Durante el primer trimestre de 2023 se registró la llegada de 995 cruceros a México y un ingreso en divisas de 241 millones de dólares, según Sectur

Cruceros aún esperan por la recuperación total de pasajeros

Los cruceros suponen uno de los últimos segmentos turísticos que aún tiene pendiente recuperar los viajeros que la pandemia les arrebató.

Según la Cruise Lines International Association (CLIA), para finales de 2023 se estima que, en un escenario base, haya un incremento de 6% en el volumen prepandemia para alcanzar 31.5 millones de pasajeros. El escenario más optimista proyecta un alza de 11%.

Estas son buenas noticias para una industria que tiene como uno de sus objetivos a largo plazo la atracción de nuevos cruceristas.

CLIA refiere en su reporte State of the cruise industry 2023 que atraer a 4 millones de nuevos viajeros de cruceros es clave para cumplir con el aumento en la capacidad global de cruceros proyectado de 2023 a 2025, que pondría a flote navíos para más de 700,000 usuarios desde los 582,000 que podía atender antes de la pandemia.

“Cada aumento de 1% en los viajeros de cruceros primerizos (viajeros internacionales que nunca han viajado en crucero y están dispuestos a viajar) equivale a 4 millones de nuevos viajeros de cruceros”, señala el documento.

Cruceros MSC Preziosa.jpg
El MSC Preziosa es uno de los cruceros inaugurados por MSC en 2013.

El MSC Preziosa es uno de los cruceros inaugurados por MSC en 2013.

Cruceristas de Estados Unidos en México

Para los estadounidenses, un dólar más barato hace poca diferencia en México.

Arik Staropolsky, director general de STA Consultores, explica que alrededor de la mitad del mercado de crucero está conformado por viajeros de Estados Unidos que viaja al Caribe o Europa.

Al ser una industria con tarifas en dólares, la única diferencia radicaría en los pesos que obtienen al gastar cuando desembarcan en puertos mexicanos, pero que resulta bajo si se le compara con otros segmentos, como el de turistas de internación vía aérea, que desembolsaron una media de 978 dólares hasta mayo pasado, según cifras del INEGI.

Te puede interesar: ¡Todos a bordo!: los cruceros repuntan en México

“El gasto de cruceristas en los destinos es muy bajo. Según INEGI ronda los 80 dólares. La consecuencia viene una vez que deciden bajarse al barco y comprar una artesanía o gastar en su paseo como tal, pero en realidad la actividad económica la hacen adentro del barco y la terminan pagando en dólares”, explica.

Por lo pronto, las proyecciones para el mediano plazo se mantienen al alza. Medina asegura que, en el caso de Norwegian, para 2024 hay más reservaciones que en ningún otro año, que además se hacen con cada vez más antelación.

“Tenemos muy buenas reservas anticipadas para el próximo año. Enviamos un mensaje al consumidor de que viajen porque vemos que la disponibilidad de producto se va achicando cuando van entrando nuevas reservas”, concluye.

Universal de Viajes manual cruceros 2023.jpg
Los cruceros suponen uno de los últimos segmentos turísticos que aún tiene pendiente recuperar los viajeros que la pandemia les arrebató, de acuerdo con CLIA.

Los cruceros suponen uno de los últimos segmentos turísticos que aún tiene pendiente recuperar los viajeros que la pandemia les arrebató, de acuerdo con CLIA.

Más noticias sobre comercialización de cruceros en México

Mercado Cruceros mejora la experiencia del agente de viajes

Operadora Travel Shop: combinados de terrestres con cruceros

Nao Travel Collection: las mejores experiencias en cruceros

Inter Cruises mantiene su liderazgo en el mercado de cruceros

Navitur By Pe-Tra: toda la oferta de cruceros de verano

Deja tu comentario