Inicio
Actualidad

Compra de Mexicana de Aviación sería "inconstitucional"

Para Inija, la compra de Mexicana de Aviación es una "espontaneidad presidencial" pues no hay presupuesto asignado para la creación de una aerolínea estatal.

La adquisición por parte del gobierno federal de la marca y varios activos de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación acordada el viernes pasado por la cantidad de $ 816 millones sería inconstitucional, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Jurídico-Aeronáuticas (Inija).

“En primer lugar, la reforma a las Leyes de Aviación Civil y Aeropuertos que envío el ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, que permiten la asignación a la Sedena de un permiso de operador aéreo comercial, aún no han sido aprobadas. Eso será hasta el próximo período de sesiones que inicia en febrero, que podrán analizarse y, en su caso, votarse”, señaló Pablo Casas Lías, director de Inija.

Asimismo, enfatizó que la propuesta económica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue prematura, en virtud de que no tiene certeza de que legalmente la Sedena pueda operar una aerolínea y no se prevenga el posible detrimento en contra del erario.

“En su caso, el nombre y marca comercial adquiridos por la ‘Cuarta Transformación’ terminarán en un archivero de alguna secretaría de estado”, comentó el experto en Derecho Aeronáutico.

Te puede interesar: Vuelos en México: Mexicana de Aviación vuelve a la vida

Inija: “Compra de Mexicana de Aviación es espontaneidad presidencial”

Casas Lías explicó que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 “no existe nada referente a la constitución de una aerolínea comercial a cargo del gobierno federal, que podría costar en su totalidad unos US$ 150 millones, por lo que hasta el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, no hay un peso asignado para tal efecto, como resultado de una espontaneidad presidencial”.

mexicana-de-aviacion-100-aniversario.jpeg
Empleados de Mexicana de Aviación y dirigentes sindicales festejaron su 100° aniversario en lo que fueran los mostradores de la aerolínea en AICM.

Empleados de Mexicana de Aviación y dirigentes sindicales festejaron su 100° aniversario en lo que fueran los mostradores de la aerolínea en AICM.

El especialista comparó el caso de Mexicana de Aviación con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), “al que sí se refiere el PND 2019-2024 y al que se le asignaron recursos legalmente”.

En ese sentido, advirtió, “debe señalarse que cualquier desvío de recursos no presupuestados y etiquetados conlleva sanciones administrativas y penales para el servidor público involucrado, además de contravenir lo dispuesto por la Ley Federal de Austeridad Republicana”.

Aunado a lo anterior, abundó, también se violan preceptos constitucionales y preceptos legales de la Ley de Planeación y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, entre otras.

“Todo ello vicia de inconstitucionalidad la pretendida compra de la marca y nombre Mexicana de Aviación”, concluyó.

Leer más: Vuelos en México: La historia de Mexicana de Aviación

Conoce las últimas noticias de turismo

Revista La Agencia de Viajes: nueva edición, ya disponible

Interjet: dos años de huelga y promesas de vuelos

Hoteles versus plataformas de hospedaje: cancha dispareja

Vuelos: aerolíneas ya transportaron más pasajeros que en 2019

Estados Unidos aporta 67.2% del turismo internacional

AICM recupera más del 90% de pasajeros respecto de 2019

Deja tu comentario