El presidente de la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas (ANTT), Omar Barrera, brindó una entrevista en exclusiva para Ladevi en la que compartió sus objetivos al frente de la organización y los principales retos del sector transportista.
ANTT demanda placas y áreas para estacionar en aeropuertos
Omar Barrera, presidente de Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas (ANTT), conversó en exclusiva sobre su trabajo al frente de la organización.
Barrera mencionó como los propósitos más importantes “mantener una buena relación con las autoridades y el gobierno, y priorizar la cercanía con las empresas y proveedores”.
El presidente también destacó la importancia de la capacitación de empresas y personal y la posibilidad de pertenecer al Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA).
Te puede interesar: Expo Mayoristas: "Hay formas de comercialización ya obsoletas"
Al respecto, comentó: “Nuestra relación con GMA ha dado buenos resultados porque hace que las empresas como turoperadores, mayoristas, agentes de viajes y transportistas estemos reunidos y tengamos una mayor fuerza para enfrentar los desafíos”.
“El hecho de que un turista no pueda llegar a su hotel no solo me afecta a mí, sino también a la agencia de viajes que vendió el paquete y al turoperador o empresa contratada, por lo tanto, que estemos unidos es de vital importancia”, agregó.
ANTT destaca la importancia de la sinergia con las autoridades nacionales
En el marco de la charla con Ladevi, Barrera destacó como uno de los retos más importantes en el panorama actual, “buscar la representación de nuestra alianza con las diferentes autoridades con la que tenemos trato”.
“Un ejemplo es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ya que con ella trabajamos el emplacamiento de unidades, licencias de los choferes e incluso nos regimos bajo las normas SCT”, comentó el presidente de la alianza.
“Lo mismo sucede con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) porque con ellos tenemos mucho trato y nos apoyan en el tema de ascensos y descensos en aeropuertos y zonas federales. Además, nos sirven de enlace con los secretarios de Turismo”, comentó.
Barrera resaltó la importancia de mantener un diálogo constante con las entidades: “nosotros buscamos que se nos trate justamente, no que nos den beneficios, pero sí que entiendan la labor que hacemos”.
“Después de tu vuelo somos el segundo enlace, porque la gente que arriba al aeropuerto necesita movilizarse y nosotros nos encargamos de eso”, agregó.
Omar Barrera destaca la capacitación como uno de sus ejes fundamentales en ANTT
Otra de las prioridades de Omar Barrera durante su gestión se basa en la capacitación de los socios.
Al respecto, el director destacó el proyecto “Moderniza” de Sectur e incentivó a los socios a que obtengan ese distintivo para lograr empresas 100% responsables.
“Moderniza se implementó para que las empresas dejen de ser un negocio familiar y tengan sus procesos y sus políticas. Esta es una iniciativa funcional porque tiene como objetivo brindarle un mejor servicio al cliente”, sostuvo.
ANTT: reclamos y necesidades dentro del panorama actual
En el marco de la entrevista, se le consultó al presidente de la alianza cuáles son los desafíos de la mesa directiva frente a la organización.
Al respecto, Barrera mencionó: “En los aeropuertos nos enfrentamos a la falta de áreas de carga y descarga entonces, como transporte no tenemos un lugar designado para parar y esto resulta un inconveniente”.
“Por ejemplo, en el aeropuerto de Toluca tienes que pagar el derecho de piso que varía su valor dependiendo del tamaño de la unidad, pero en algunas ocasiones resulta un precio desproporcionado”, sostuvo.
Y agregó: “Cuando tu le das al cliente la cotización el costo se encarece entonces, lo que se ahorró en el vuelo, lo pagarán en el derecho de piso”.
Por otra parte, Barrera destacó como otra de las principales dificultades el emplacamiento de unidades, un asunto en el que está interviniendo GMA: “Nosotros estamos en la categoría de turismo de lujo y sólo nos permiten emplacar unidades de ocho pasajeros pero necesitamos emplacar unidades más pequeñas”.
“Los turistas ya no llegan en autobuses, prefieren un traslado más privado, entonces al final las empresas transportistas no tenemos los elementos necesarios para tener una sana competencia”, sostuvo.
Para conocer más sobre la alianza ingresa al sitio web de ANTT.
Más noticias de turismo:
Inclusive Collection: Andrés Reisinger en Impression Isla Mujeres
Turismo receptivo: vuelve la visa electrónica para Brasil
Viva Aerobus inaugura tres nuevos vuelos desde AIFA
Volaris: nuevos vuelos de Monterrey a 4 destinos mexicanos
Atyca: operador receptivo de Argentina se consolida en México
Temas relacionados