De acuerdo con la Medical Tourism Association, alrededor de 14 millones de personas en el mundo viajan a otros países en busca de atención médica, lo que representa una derrama económica de US$ 100 mil millones, con una tasa de crecimiento anual del 25%, consolidando al turismo salud como uno de los sectores con mayor rentabilidad.
El 80% de los viajeros que acuden a México por turismo salud es de Estados Unidos.
Alrededor de 14 millones de personas se movilizan en el mundo por turismo salud.
Por sus tarifas competitivas y su cercanía a Estados Unidos, México tiene en el turismo salud un puntal importante para la reactivación.
En este contexto, y ante la nueva realidad que se presenta como consecuencia de la pandemia del Covid-19, las medidas de higiene y la aplicación de protocolos de seguridad sanitarios, el turismo salud se presenta como una cabal oportunidad para la reactivación de la industria turística en México.
El titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco, sostuvo que en ocasiones la salud pasa inadvertida al planear un viaje, pero cada vez cobra mayor relevancia dado el potencial que representa para el sector turismo.
Las intervenciones quirúrgicas y los tratamientos médicos en México, en especialidades como cardiología, cirugía plástica, oftalmología, odontología y oncología, entre otras, son de 40% a 80% más baratas que en Estados Unidos, de donde proviene el 80% de los turistas que llegan a México por motivos de salud.
Turismo salud en México
En 2018, el turismo salud en México representó una derrama de US$ 17.900 millones, de los cuales el 65% correspondió al turismo doméstico.
El tamaño de esta industria en México se estima en US$ 8.800 millones, de los cuales alrededor de US$ 3.000 millones corresponden al sector turismo.
Miguel Torruco Marqués indicó que en México el turismo salud venía registrando un alza tanto en la demanda como en la oferta, sobre todo en los estados de la frontera norte, como Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, aunque también han despuntado Jalisco, Guanajuato y la Ciudad de México.
Según datos de Patients Beyond Borders, de 1,4 millones a 3 millones de pacientes extranjeros se venían atendiendo en México, incluyendo a los migrantes que regresan para diversos tratamientos, con lo cual el país ocupaba en los últimos años el segundo lugar en Turismo Médico a nivel mundial, sólo después de Tailandia; y la primera posición global en Turismo Dental.
Durante las próximas décadas se espera que aumente la población de la tercera edad en América del Norte y Europa, por lo que la demanda de los servicios de salud en regiones como América Latina y el sur de Asia se incrementará. Actualmente, naciones como Estados Unidos, Cuba, Costa Rica, India, Taiwán, Singapur, Tailandia, Turquía, Malasia y México compiten por este importante segmento de mercado.
“Para la reactivación de la actividad turística, el turismo salud es un nicho de mercado al que debemos apostar, porque cobrará mayor importancia ante la revalorización a nivel global de la salud como factor esencial en el desarrollo humano. Juntos, dueños de clínicas y hospitales, aseguradores, facilitadores, hoteleros, autoridades de gobierno y legisladores, haremos que el turismo de salud y bienestar en México sea una importante ventana de inversión, empleo e ingreso de divisas para el desarrollo de la actividad turística”, puntualizó Torruco Marqués.
“Con la certificación de los establecimientos hospitalarios se garantiza el cumplimiento de estándares que tienen como referencia la calidad de la atención médica, la seguridad hospitalaria, la normatividad vigente y las políticas nacionales prioritarias en salud. Por ello, en la Secretaría de Turismo promovemos e impulsamos la certificación como instrumento clave de competitividad”, manifestó.
Leer más: Baja California: 1,5 millones de visitas por turismo salud
Turismo de bienestar (Wellness) en México
El turismo de bienestar, o “Wellness”, vinculado con actividades orientadas al relajamiento y cambios en los estilos de vida a través de los spa, temazcales, medicina alternativa, retiros espirituales y hogares de retiro, también representa un foco de atracción.
Cifras del Global Wellness Institute señalan que en 2018 el turismo de bienestar en México representó una derrama de US$ 17.900 millones, de los cuales el 65% corresponde al turismo doméstico. Además, los turistas de bienestar internacionales gastan en promedio 61% más que los turistas regulares; en tanto que los turistas de bienestar nacionales gastan 164% más que el turista tradicional.
“Este nicho de mercado ha ido creciendo a un ritmo anual de 15% entre 2013 y 2018, y México es el principal destino turístico Wellness en América Latina, así como el 11° a nivel mundial”, dijo el titular de Sectur.
Precisó que Riviera Maya se ha consolidado como el destino turístico de bienestar con más presencia y crecimiento en el país y que Tulum se perfila como la “capital mundial del yoga”.
Nueva Mesa Directiva del Consejo Internacional de Turismo Salud y Wellness
En los últimos días, Miguel Torruco tomó protesta a los miembros de la nueva Mesa Directiva del Consejo Internacional de Turismo de Salud y Wellness, presidido por Francisco Javier Franco González.
Temas relacionados