Tras cerrar 2018 con números verdes, la estrategia de Trapsatur para 2019 radica en el fortalecimiento de su portafolio integrando –entre otras novedades– circuitos por Cuba y la posibilidad de reservar más de 40 mil productos de ocio en todo el mundo (musicales y teatro, conciertos, deportes, actividades y parques temáticos), que se pueden combinar con tren y hotel en una variedad de opciones.
Ampliación del portafolio y fortalecimiento de la estructura comercial
La compañía fortalece su portafolio integrando itinerarios en Cuba y productos de ocio en todo el mundo, así como novedades en circuitos por Europa. Asimismo, apunta a fortalecer su liderazgo en la región con representantes propios en el Cono Sur, Pacto Andino y México.
“De alguna manera estamos completando la programación de Trapsatur agregando cosas nuevas. Como novedad para este año, en lugar de tener dos folletos tenemos uno: por una parte España, Portugal y Marruecos; y del otro lado Europa y Medio Oriente, de tal modo que en un solo folleto tenemos toda la programación regular del ejercicio 2019-2020”, señaló Gabriel Costa, director comercial de Trapsatur.
Como novedades destacadas el directivo mencionó un circuito por Turquía, incluyendo un crucero por Grecia; un nuevo circuito por Túnez, un nuevo programa con operación propia por Escandinavia y más de 200 itinerarios con salidas garantizadas por España, Portugal y Marruecos, la Europa tradicional y Medio Oriente.
Sobre las expectativas para 2019, Costa expuso que México tiene un gran futuro para este ejercicio.
En diálogo exclusivo con Ladevi Medios y Soluciones, Costa aseveró que parte de la estrategia comercial de cara a 2019 ha sido reforzar el producto. “Casi no hemos incrementado los precios para este año y en muchos casos los hemos bajado. Además, estamos creando una estructura comercial en Latinoamérica que nos va a ayudar a atender con mayor esmero a nuestro cliente único que son los mayoristas distribuidores oficiales de Trapsatur en Latinoamérica”, puntualizó.
Al respecto, Ignacio Juanes, gerente de Ventas para la región, mencionó que a la estrategia de consolidación de producto –basada en añadir nuevos servicios demandados por el mercado con el propósito de posicionarse como un operador global y no sólo ceñido a los circuitos de Europa– se une el refuerzo en la estructura comercial.
Así, Óscar Pastor es el delegado comercial en México; Natalia Soledad Mariñas lo es en el Cono Sur (con base en Argentina); y Andrés Monsalve ocupa la posición para los países andinos (basado en Colombia).
“Tanto Gabriel Costa como yo estaremos reforzando la labor comercial de este equipo y entre los cinco lo que pretendemos es estar mucho más cerca de nuestros distribuidores a la hora de atender sus demandas y satisfacer sus dudas y de ese modo darles mayor confianza”, dijo Juanes.
De su lado, el flamante delegado en México, basado en Cancún, expresó su entusiasmo por aportar a la empresa, en la que ha laborado desde hace siete años en diferentes puestos.
“Estar basado en Cancún es una ventaja porque podré visitar cada mes las principales ciudades y ver a todos los operadores constantemente para comunicarles las novedades y apoyarlos con las ventas. Mi expectativa con esta incorporación es que el mercado mexicano, que siempre ha sido importante para Trapsatur, se convierta en el principal mercado para la compañía”, explicó.
Aunado a lo anterior, continuará la participación en ferias, presentaciones y caravanas. Además, reforzarán la página web para que sea de mayor utilidad y brinde más información a los clientes.
Vale mencionar que la compañía tiene actualmente tres ramas importantes: la hotelera, bajo la marca Weare; la aerolínea Gowair y los servicios turísticos provistos por Trapsatur.
“Tenemos dos hoteles: uno es Weare Chamartin, muy bien conectado con el centro de Madrid, alojamiento 4 estrellas de más de 400 habitaciones, que es muy accesible para alojar grupos y pasajeros individuales. Tenemos otro en Tenerife, Weare La Paz. Luego está la compañía aérea, bajo el nombre Gowair, hoy contamos con dos Airbus 320 y de aquí a fin de año se incorporarán dos aviones más, para sumar cuatro. No operamos en forma regular, sino que subalquilamos las máquinas con la tripulación y pilotos a otras compañías aéreas, como Air France o Lufthansa. La otra pata es Trapsatur, que es un operador de servicios turísticos para clientes latinoamericanos en exclusividad desde hace más de 45 años”, precisó Costa.
Temas relacionados