El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) podrían comenzar a estar conectados a través de un servicio de tren directo, según adelantó Arturo Flores Melgoza, coordinador de remodelación de las terminales aéreas del AICM.
Los aeropuertos AIFA y AICM estarán conectados a través de un tren
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México planea construir una un servicio de tren entre el AICM y el AIFA con el propósito de mejorar la interconectividad.
El servicio de tren entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) podría comenzar a operar en 2040.
En el marco del IV Foro de Infraestructura del Transporte, que tuvo lugar el 5 y 6 de junio en el Colegio de Ingenieros Civiles de México, Flores Melgoza sostuvo que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GAP) planea la construcción de vías de tren que conecten ambas terminales aéreas.
El servicio de tren que conectará el AIFA y el AICM podría estar listo para 2040
Con el objetivo de facilitar la interconectividad entre ambos aeropuertos y agilizar la experiencia de los pasajeros, Flores Melgoza aseguró que se espera que las obras del tren que conectará al AIFA con el AICM alcancen su culminación para el 2040.
El propósito de estas obras sería incorporar una nueva alternativa de conectividad terrestre que le brinde seguridad y comodidad a los pasajeros, facilitando la interconexión de vuelos entre ambas terminales aeroportuarias que se sume a los servicios del Tren Suburbano que conecta el AIFA con la estación Buenavista.
Además, Flores Melgoza adelantó que el servicio de tren también ofrecería una red de estaciones intermedias entre ambos aeropuertos las cuáles le permitirán a los pasajeros trasladarse de forma sencilla a través del área metropolitana.
Gobierno mexicano invertirá más de 126 mil millones de pesos en renovación de aeropuertos
Durante el encuentro organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Tania Carro Toledo, subsecretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), adelantó que el gobierno nacional apostará a la renovación de la infraestructura aeronáutica.
La representante de SICT aseguró que el gobierno a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum planea destinar una inversión pública y privada de 126 mil 609 millones de pesos para la refacción de 62 terminales aéreas distribuidas en las distintas regiones de México.
Además, puntualizó que durante el presente año serán destinados 33 mil 728 millones de pesos en la modernización de los aeropuertos, una industria que genera “más de un millón de empleos directos y cuenta con 80 aeropuertos, mil 529 aeródromos y 584 helipuertos”.
Sin embargo, eso no es todo, ya que durante su gestión, Sheinbaum apostará a la profesionalización de los trabajadores que forman parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
A través de este tipo de iniciativas, México se prepara para recibir a turistas de todo el mundo en el marco de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA, que se celebrará durante el 2026.
Temas relacionados