Inicio
Transporte
Compañías aéreas

Amadeus y Lufthansa trabajan en un ID único digital para volar en la UE

La tecnológica Amadeus y Lufthansa buscan crear un documento digital que permita a los ciudadanos viajar por Europa sin el documento de identidad físico.

Lufthansa y Amadeus se han propuesto modernizar el transporte aéreo europeo con la prueba piloto del monedero digital de identidad de la UE (EUDI Wallet). La iniciativa forma parte del EU Digital Wallet Consortium y se alinea con el objetivo de Bruselas de ofrecer procesos más rápidos, seguros y eficientes desde la facturación hasta el embarque.

El ensayo se llevó a cabo este verano, entre finales de julio y mediados de agosto, con un grupo de pasajeros frecuentes de Lufthansa. Durante esas semanas, los viajeros seleccionados utilizaron exclusivamente el wallet digital para gestionar todas las fases del trayecto: check-in online, entrega de equipaje, controles de seguridad y acceso a la puerta de embarque.

El balance ha sido alentador: 153 de los 160 participantes completaron todo el proceso de manera satisfactoria sin recurrir a documentos físicos. Para la aerolínea alemana, este resultado confirma la viabilidad del sistema y anticipa un cambio de modelo en la gestión aeroportuaria.

¿Cuáles son las ventajas de este ID electrónico que ya están probando Amadeus y Lufthansa?

Patrick Sgueglia, responsable de experiencia aeroportuaria del grupo Lufthansa, destacó que la facilidad de uso del EUDI Wallet favorece su adopción. Según explicó, muchos participantes declararon estar dispuestos a emplear esta misma tecnología en otras áreas de su vida cotidiana, como pagos digitales o banca online.

Lufthansa vuelos.jpg

En la práctica, el uso de credenciales digitales verificables implica menos tiempos de espera y una reducción de las comprobaciones manuales, liberando al personal para otras tareas críticas. También refuerza la seguridad: la información se comparte de manera puntual, bajo demanda del dispositivo, y se elimina tras cada transacción. (Amadeus prevé una significativa inversión en tecnología biométrica por parte de aerolíneas y aeropuertos)

El diseño del wallet, además, responde a las preocupaciones en materia de privacidad. No existe un repositorio central de datos, y cada usuario decide qué credenciales mostrar en cada caso, siguiendo la filosofía de “selective disclosure”, según subrayan ambas compañías. De esta manera, se evita el riesgo de trazabilidad o almacenamiento masivo de información sensible.

¿Los pasajeros usarán este ID?

Las encuestas realizadas a los participantes revelan un dato interesante: incluso los más reticentes a compartir datos personales valoraron positivamente la experiencia, priorizando la agilidad frente a los trámites tradicionales en papel.

Otro aspecto clave del proyecto es la interoperabilidad. El estándar común aprobado por la Comisión Europea garantiza que los Estados miembros podrán emitir identidades digitales nacionales compatibles entre sí a partir de 2026, lo que facilitará un despliegue homogéneo en toda la Unión.

Además, Amadeus ya trabaja en nuevas pruebas vinculadas al control fronterizo y a la seguridad en aeropuertos, en colaboración con otras 16 aerolíneas. Paralelamente, desarrolla proyectos paralelos como “We Build” y “Aptitude”, que extenderán el uso del EUDI Wallet a sectores como la banca, el ticketing o el registro de vehículos.

Deja tu comentario