El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) detonará el sector de servicios y con ello al turismo, en virtud de que contempla cinco capítulos relativos al sector, como inversiones, entrada temporal, comercio transfronterizo y digital, señalaron Miguel Torruco, titular de la Secretaría de turismo federal (Sectur); y la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora.
En el webinar denominado “El T-MEC y las empresas del sector Turismo”, Torruco afirmó que el nuevo Tratado dispone la apertura al comercio del sector de servicios, donde el turismo juega un papel muy importante, junto con el sector del transporte.
Añadió que el T-MEC ofrece certidumbre, reglas claras y rumbo para continuar impulsando el comercio y las inversiones, fortaleciendo así el crecimiento de la economía y el bienestar de nuestro país.
“Nuestros socios en América del Norte representan más del cincuenta por ciento del total de la inversión extranjera realizada en nuestro país, la cual está vinculada en gran medida con el sector turismo. Hoy, el T-MEC nos da bases claras, justas, transparentes y entendibles, para que estas inversiones se sigan dando y se multipliquen entre los tres socios. Igualmente, dispone la apertura al comercio del sector servicios, donde el turismo juega un papel muy importante, junto con el sector del transporte”, dijo.
Añadió que, a fin de permitir un desarrollo equilibrado de las regiones turísticas y sus empresas productivas, el T-MEC buscará beneficiar a las Pymes, al generar las condiciones necesarias para que tengan un ambiente inclusivo y de oportunidades similares a las empresas multinacionales, a través de incrementar su participación en el valor agregado de la región.
Asimismo, el T-MEC hará posible que se revise y modernice el marco legal en materia de negocios e inversión, con el propósito de establecer condiciones claras y eficaces.
EL TURISMO EN EL T-MEC.
De la Mora hizo una detallada presentación sobre el T-MEC y las empresas del sector turismo en México, externando que este tratado representa una oportunidad para la reactivación de esta industria en el país.
“Las oportunidades para el sector turismo son muchas. El T-MEC ofrece certidumbre, que es lo que requieren los agentes económicos para poder operar y representa hoy una gran herramienta para la reactivación económica de la región”, apuntó.
Puntualizó que el T-MEC contiene cinco capítulos relacionados con el sector Turismo, sobre inversión, comercio transfronterizo de servicios, entrada temporal, comercio digital y pequeñas y medianas empresas; más aquellos que tocan el tema turístico de manera transversal.
Enfatizó que de estos cinco capítulos, los dos últimos son nuevos, ya que no se encontraban en el TLCAN. “El de Comercio digital promueve el crecimiento de este tipo de transacciones, mientras fortalece la protección de datos de los consumidores. Asimismo, garantiza el libre flujo de datos y no impone aranceles, derechos de aduana u otros cargos a productos digitales”, explicó.
En cuanto a las Pequeñas y Medianas Empresas, la funcionaria resaltó que integra un Comité de Asuntos Pymes, en el cual se tratarán temas como el fortalecimiento de la competitividad y oportunidades comerciales, capacitación e intercambio de información, experiencias y buenas prácticas; la integración de este tipo de empresas a cadenas de suministro regionales y globales, y su participación en el comercio digital para acceder a nuevos mercados.
LAS NECESIDADES DEL SECTOR.
Al inicio del webinar, el subsecretario de Calidad y Regulación, Humberto Hernández-Haddad, anunció que estarían presentes los representantes de diversas agrupaciones del sector para manifestar sus necesidades y opiniones.
Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), dijo que el T-MEC debe ayudar a alcanzar una mayor y mejor integración entre la industria turística de los tres países provechando las áreas donde existe complementación.
Asimismo, dijo, “el marco favorable que el T-MEC establece para la inversión debe ser complementado con políticas públicas que proactivamente promuevan la inversión, faciliten el establecimiento de empresas turísticas, infundan mayor confianza y certidumbre mediante reglas claras. Aprovechar las ventajas del T-MEC sólo será posible si nos proponemos trabajar unidos. En el CNET siempre estaremos dispuestos a formar parte de un único equipo, el de México, para salir de esta crisis”.
Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), advirtió que si bien es indiscutible la importancia que el T-MEC tiene para México, “debemos esperar que el impacto será a mediano plazo, no necesariamente inmediato”.
El dirigente consideró importante incorporar a un mayor número de personas a la fuerza de trabajo y aumentar el poder adquisitivo del mexicano, lo cual tendrá un efecto positivo en la economía y con ello en el turismo, toda vez que el 80% de los viajes son domésticos.
Luis Noriega Benet, presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), se pronunció por buscar acuerdos trilaterales que permitan, por un lado, garantizar la seguridad de viajeros y empleados; y por otro recuperar la confianza de los viajeros.
“En ese sentido, proponemos tres ejes: buscar protocolos de seguridad alineados entre los tres países, la creación de corredores sanitarios que permitan abrir de forma rápida y eficiente el tráfico de viajeros, y asegurar políticas públicas que permitan a la industria reactivarse lo más rápido posible, considerando que existen ciertas divergencias en las capacidades instaladas de los tres países siendo la industria nacional alrededor de 10 veces más pequeña que Estados Unidos y Canadá y que éstas cuentan con apoyos e incentivos importantes por parte de sus gobiernos.
Aurelio Pérez Alonso, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), se refirió a la urgencia de mejorar la percepción de los turistas en cuanto a la seguridad carretera. Sí como de abatir la informalidad en el transporte para garantizar a los visitantes el servicio a través de una empresa confiable.
Temas relacionados