Operadora Turística Sierra Madre, en mancuerna con Otisa, llevan a cabo un viaje de familiarización por Chiapas para que agente de viajes conozcan los protocolos puestos en marcha por el turoperador receptivo, con 18 años de existencia en la región.
Fam trip de Operadora Turística Sierra Madre en Chiapas.
Fam trip de Operadora Turística Sierra Madre en Chiapas.
Fam trip de Operadora Turística Sierra Madre en Chiapas.
Fam trip de Operadora Turística Sierra Madre en Chiapas.
Fam trip de Operadora Turística Sierra Madre en Chiapas.
Fam trip de Operadora Turística Sierra Madre en Chiapas.
Fam trip de Operadora Turística Sierra Madre en Chiapas.
Fam trip de Operadora Turística Sierra Madre en Chiapas.
Fam trip de Operadora Turística Sierra Madre en Chiapas.
En el viaje participan 14 agentes de viajes de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, y Ladevi Medios y Soluciones como medio invitado.
El recorrido de Sierra Madre en Chiapas
El viaje inició con un recorrido por el Cañón del Sumidero, atracción emblemática de Chiapa de Corzo (cerca de la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez).
El Parque Nacional Cañón del Sumidero cuenta con cuatro embarcaderos de los que salen lanchas pequeñas y medianas para realizar un recorrido que parte de Chiapa de Corzo hasta los límites con la Presa Ing. Manuel Moreno Torres (Chicoasén).
La imponente formación data de hace 70 millones de años y en su pared más alta mide cerca de 1.000 m. desde el nivel del río y profundidades en algunas partes hasta 180 m.
El Cañón se levanta sobre al caudal del río Grijalva, que nace en Guatemala, atraviesa Chiapas y Tabasco y desemboca en el Golfo de México.
Entre los atractivos principales a lo largo del recorrido están la cueva de los Colores, donde hay una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, donde puede observarse en una de las paredes la figura de Cristo, formación gracias al escurrimiento de aguas de lluvia sobre paredes calizas; la cascada denominada Árbol de Navidad, cuya caída de agua ha generado peculiares formaciones recubiertas de musgo (travertinos, hechas con las sales minerales del agua) que emulan un pino o árbol de Navidad; una estalactita con forma de caballito de mar en la entrada de una cueva situada a media altura en una de las paredes del Cañón, y un paisaje en forma de “V” (formada por las ambas paredes del cañón) que sirvió de inspiración para el escudo del estado.
A lo largo del recorrido se puede observar flora y fauna endémica del estado, como ceibas y ocotes; así como dos tipos de cocodrilo, garzas, zopilotes, cormoranes, monos araña y pelícanos.
El recorrido es ideal para los amantes de la fotografía y del avistamiento de aves.
Los recorridos son operados por diversas sociedades cooperativas del destino.
Luego el grupo se dirigió a Chiapa de Corzo, pueblo que si bien es sencillo en su estilo arquitectónico es de suma importancia en su historia, al ser la primera ciudad fundada por los españoles en el sureste mexicano, en 1528.
Destaca la fuente en el centro de la plaza principal, de estilo mudéjar.
En la misma plaza se encuentra una estatua de Zeferino Nandayapa Ralda, el máximo exponente de la marimba en Chiapas.
En cuanto a tradiciones, sobresale la Danza de los Parachicos, que se celebra desde hace más de 300 años. Es un espectáculo en el que miles de danzantes visten coloridos sarapes, tocados y máscaras de madera esculpida con facciones semejantes a los españoles.
Temas relacionados