Marisol Vanegas, titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), dijo que el estado espera cerrar 2020 con un 60% de operación turística y que el porcentaje de búsquedas online del destino es el más alto en América Latina. Actualmente, Cancún y Riviera Maya registran una ocupación promedio del 23,5%.
La funcionaria precisó que la proyección se basa en la búsqueda de destinos turísticos en Internet y que se espera que en septiembre próximo el porcentaje de búsquedas del Caribe mexicano sea similar al del año pasado.
“El porcentaje de búsquedas para Caribe mexicano ha sido el más alto en todo América Latina. Mucha gente entra a la búsqueda de nuestros productos y lo que sigue es concretar esas búsquedas en reservaciones. Lo que hemos observado nos permite pensar que estaremos incrementando lentamente nuestra operación, acorde al semáforo epidemiológico. El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) y Sedetur estimamos que para diciembre estaremos operando alrededor del 60%. Asimismo, el incremento de vuelos continuará”, dijo Vanegas en conferencia de prensa virtual.
PANORAMA ACTUAL DEL TURISMO EN EL CARIBE MEXICANO.
Vanegas puntualizó que de marzo a junio el estado, cuya actividad económica preponderante es el turismo (90%), registró una pérdida de 7,2 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún.
Al 21 de julio, la ocupación hotelera fue del 24,6% en Cancún y del 21,7% en Riviera Maya, con un promedio del 23,5%.
“Se encuentran en la zona norte del estado (en semáforo naranja) 20.835 turistas”, precisó.
SELLOS Y CERTIFICACIONES SANITARIAS.
La titular de Sedetur remarcó la relevancia de la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (Cppsit), “un protocolo sólido que da la certeza que requiere la oferta que visita el Caribe mexicano”.
Dijo que al día de hoy hay 6.658 empresas registradas y que los municipios de Benito Juárez y Solidaridad tienen los registros más altos.
Dicha certificación, remarcó, permitió a Quintana Roo obtener el sello “Safe Travel” de WTTC y anunció que ahora la Sedetur podrá expedir los sellos individuales a cada una de las empresas certificadas de manera directa.
“Lo pueden obtener a través de la propia Sedetur, al momento de recibir su certificado Cppsit, reciben una instrucción para entrar a una parte de la plataforma e imprimir su propio certificado de WTTC con el logotipo específico de la empresa”.
NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS CON EL MUNDO MAYA.
Vanegas anunció la reconfiguración de la ruta “Guerra de castas” para que se convierta en un desarrollo interestatal que integre desde Valladolid hasta Felipe Carrillo Puerto, de tal modo que genere mejor tráfico y beneficios a las empresas que integran esa ruta.
“También tenemos un fondo de promoción conjunta con Yucatán y Campeche denominado Yucatán Península, que nos permite avanzar en acciones en conjunto para promoción, certificación y profesionalización de la cadena de valor en los estados, esto beneficiará la atracción de turistas en la región y ya trabajamos los cinco estados del Mundo Maya en un ejercicio más regional”, adelantó la responsable de Sedetur.
PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA EL CARIBE MEXICANO.
- 80% doméstico y 20% internacional.
- 72% son viajeros de placer.
- 54% son repetidores y ha venido más de dos veces.
- 60% corresponde a una reserva actual y no acumulada. Es decir, son reservas nuevas. El 36% sí tenían reservaciones anteriores.
Temas relacionados