Pese a que el secretario de Turismo saliente, Miguel Torruco Marqués, destacó en su último día al frente de SECTUR que durante su gestión hubo una captación histórica de divisas provenientes del extranjero, así como un récord de inversión extranjera, la iniciativa privada avizora un escenario mucho menos alentador.
Hoja de ruta de Sectur: nueva administración, viejos desafíos pendientes para Josefina Rodríguez Zamora
Estas son las prioridades que debería atender la nueva titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, de acuerdo con la IP. Opinan CNET, la Metro y Afeet.
El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, advirtió sobre un descenso en diversos indicadores turísticos, el cual es consecuencia de una mezcla de factores, como una débil promoción turística del país, la imagen causada por la inseguridad, así como la fuerte competencia de otros destinos y la falta de oferta área en el mercado doméstico.
El panorama actual que ven CNET y STARC
Un estudio conjunto del CNET y el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc, por sus siglas en inglés) refiere que entre 2019 y 2024 México cayó cuatro posiciones en el Travel and Tourism Development Index del World Economic Forum (WEF), al pasar del lugar 34 al 38.
Los malos resultados en cuatro de las variables críticas de dicho Tourism Development Index, suponen enormes retos para el sector turístico mexicano, explicó Francisco Madrid, director del Starc, quien detalló que México ocupa la última posición (119 de 119 economías mundiales) en seguridad, el número 68 en ambiente de negocios, el 65 en prioridad del turismo y el 49 en sostenibilidad ambiental.
El análisis advierte también que “la desafortunada gestión de la página VisitMexico ha impactado en una pérdida de visibilidad de los destinos y productos turísticos de México”, pues pasó de 3.8 millones de visitas orgánicas en agosto de 2022 a 64,338 en agosto de este año.
En esa misma línea, alerta, hay un deterioro en el ranking de marca país, ya que México ocupaba la 13° posición en 2017 mientras que hoy se ubica en el lugar 18.
La opinión de la Metro y Afeet
Consultados por Ladevi Medios y Soluciones, actores de la industria compartieron lo que, a su juicio, son los temas que demandan mayor atención de las autoridades del sector y en los que debería enfocarse la secretaria de Turismo entrante.
Alicia Mejía, presidenta de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro), consideró que es importante un acercamiento genuino y abierto con la iniciativa privada.
“Es fundamental escuchar activamente las necesidades de la industria turística, no solo para entender sus desafíos, sino también para identificar oportunidades que nos permitan fortalecerla de manera conjunta. La colaboración entre los sectores público y privado es clave para el éxito de nuestro sector”, afirmó.
Para la también directora de Mexitours, el apoyo a las ferias internacionales se vuelve crucial. “Sabemos que México tiene una presencia muy destacada a nivel mundial, pero es igualmente cierto que sin la participación activa de nuestros empresarios, quienes llevan a cabo la comercialización de los productos y servicios, los resultados no serían los mismos.
“Las ferias son el escaparate perfecto para mostrar la diversidad y riqueza de nuestro país, pero es la sinergia entre gobierno e industria la que realmente genera los resultados tangibles”, aseveró.
Respecto al hecho de que sean las Embajadas en el exterior las responsables de la promoción turística, Mejía expresó: “Sabemos que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) jugó un rol clave para posicionar a México en el mapa turístico global y generar interés en nuestros destinos. Sin embargo, ante la decisión de trasladar esta responsabilidad a las embajadas, surge una preocupación legítima: si bien las embajadas son actores esenciales en la diplomacia y las relaciones políticas, su enfoque no es principalmente comercial ni turístico”, advirtió.
Por ello, aseguró, es necesario abrir un área especializada en turismo que asuma las funciones que antes desempeñaba el CPTM y enfocarse exclusivamente en la promoción turística internacional.
En el mismo sentido se expresó Karin Baldamus, presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet): “Es importante tener en las Embajadas un área y no solo a una persona enfocada en el impulso al turismo. Sabemos que el CPTM no va a regresar, pero sí puede generarse una estructura específica en las Embajadas.
“Las Embajadas son quienes tienen el pulso del país y se necesita personal capacitado sobre la cadena de distribución turística para que sepan a dónde referir a los actores interesados en el turismo”, expuso.
La presidenta de Afeet advirtió sobre la disminución de flujos turísticos al país y la urgencia de una mayor promoción internacional. “Tenemos mucha competencia cercana, por ejemplo, ya vimos todo lo que hacen destinos como República Dominicana”.
Te puede interesar: Anuncia Josefina Rodríguez Zamora acciones para apoyar reactivación turística de Acapulco
Baldamus también consideró prioritario el combate a la inseguridad y el desarrollo de un plan de trabajo conjunto entre gobierno y empresarios para atender las necesidades de cada sector. “Sabemos que garantizar la seguridad en destinos turísticos no depende directamente de Sectur, pero afecta al sector que encabeza. Por ello urge que la nueva secretaria ponga atención especial en ese sentido.
“Otra prioridad es acercarse a las asociaciones para trazar un plan de trabajo en conjunto”.
Para Mejía otros desafíos improrrogables son el tema migratorio y la sustentabilidad.
“El problema no es la visa sino el trámite para conseguir ese documento. Se tiene que hacer un plan de trabajo con los países de Centro y Sudamérica para evitar que continúen las inadmisiones de turistas”, apuntó.
Respecto a la concientización sobre sustentabilidad, la presidenta de Metro expresó: “El turismo responsable es no solo una tendencia, sino una necesidad urgente. Debemos enfocar nuestros esfuerzos en garantizar que el crecimiento de nuestra industria no comprometa el medio y tiene que ser un trabajo en conjunto de gobierno y empresarios”.
La voz de las mayoristas
Arleth Sevilla, directora adjunta de Opesa, señaló que uno de los desafíos inmediatos de la nueva titular de Sectur es concretar una participación exitosa de México como País Socio en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en 2025.
Asimismo, consideró que la nueva secretaria debe trabajar de la mano con las asociaciones de turismo y las empresas receptivas del país para promover los atractivos de México, “además de contribuir con el desarrollo de los principales polos turísticos, especialmente el puerto de Acapulco, que tan dañado está por los eventos naturales que todos conocemos”.
Para Miguel Galicia, director de Operadora Travel Shop, “son muchos los pendientes y hay un abandono literal a la industria por parte del gobierno saliente. No es un tema solamente de promoción sino también de falta de combate a la inseguridad y la vulnerabilidad de las instituciones públicas”, sostuvo.
“La nueva secretaria de Turismo tiene que transmitir, por un lado, una estabilidad y un respeto hacia las instituciones públicas y privadas para que el turismo siga siendo una fuente de empleo y una industria que reciba inversión de capital extranjero, pero también trabajar en temas más allá del alcance de Sectur como la seguridad en el interior del país, que en su mayoría se encuentra en un estado caótico por la violencia y eso ahuyenta al turismo internacional y nacional”, advirtió.
Te puede interesar: Sectur: ¿quién es Josefina Rodríguez Zamora, la nueva secretaria de Turismo de México?