Inicio
General

La mujer detrás de la promoción turística de España en México

Desde 2016, Isabel Alonso Piñar tomó la dirección de la Oficina Española de Turismo (OET) en México con el objetivo de promover en el mercado mexicano los productos turísticos que ofrece el territorio español. Así, a lo largo de cuatro años la directiva ha logrado diversificar destinos españoles y posicionar en el top of mind del viajero mexicano nuevos destinos y rutas más allá de las exitosas Barcelona y Madrid.
En una retrospectiva, Isabel Alonso Piñar nos habló sobre los mayores retos que ha enfrentado durante su gestión así como el rumbo de las acciones de promoción hacia 2019.
“México es un país muy atractivo para todas aquellas personas que trabajamos en el servicio exterior español. Tuve la suerte de obtener la plaza y sentí una enorme emoción, sin embargo llega la realidad de tener que adaptarte rápidamente”, señala.
Uno de los primero retos afrontados en su gestión fue la cercanía de una edición más de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en la que ya existía una responsabilidad importante como directora de la oficina. “Tenía que conocer muy bien el mercado, así que los primeros tres meses fueron complicados, tuve que estudiar muchísimo y al mismo tiempo tomar el control y las riendas de un mercado que no conocía, pero al mismo tiempo equilibrarlo con mi vida personal. Sin duda, experimenté un momento muy importante de aprendizaje acelerado, cosa que no ha vuelto a pasar hasta que he sido madre. Han sido momentos muy intensos y enriquecedores pero que también suponen un desgaste físico y emocional”.
Para la directiva el hecho de que España y México comparten cultura e idioma facilitó mucho su llegada a la OET sumado al cálido recibimiento de la industria con la que rápidamente fue construyendo y consolidando relaciones a lo largo de tres años.
Situadas en 2019, Isabel Alonso Piñar señala que junto a su equipo, este año seguirán trabajando en la misma dirección en la que decidieron trabajar cuando iniciaron el proyecto en México. “Ya sabemos que el mexicano conoce a grandes rasgos la imagen de España, sin embargo queremos que conozca en detalle qué novedades está ofreciendo el país al ir ampliando nuestro catálogo de productos. Aunque Madrid y Barcelona son las ciudades top para visitar en España, creemos que hay muchos otros destinos dentro de nuestro territorio que pueden ser igual de interesantes”, precisó.
En lo que respecta al flujo de viajeros, la directiva señaló que son 450 mil turistas mexicanos los que recibe España anualmente y aunque a nivel numérico no es uno de los mercados más importantes para el país (contra los 15 millones anuales de turistas británicos), el viajero mexicano es uno de los más valorados por las empresas españolas por su capacidad de gasto elevado y elección de productos de alta calidad. “El mexicano tiene estancias largas de una media de 11 días y elige experiencias de arte, cultura, gastronomía, turismo urbano y compras que son precisamente los productos que más nos interesa promover como país. Es un turista que adoramos, porque tiene todo para ser el turista perfecto en Europa”, indicó.
Para contribuir a que el número de viajeros mexicanos a España continúe en ascenso, el equipo de la OET desarrolla nuevas rutas y productos para que salgan de las consolidadas Madrid y Barcelona dirigidos a nichos y micronichos. “No nos podemos olvidar de la comunidad LGBT, que en España puede encontrar opciones fantásticas al ser un destino muy friendly en este sentido, la ruta de Madrid Para Ellas nos hizo ilusión, es una inspiración y otra forma de viajar. También estamos trabajando en el nicho enológico con el producto de España a través de sus bodegas, entre otros”.
Sin embargo, el éxito de estos productos se basa en un gran porcentaje a la relación que tanto Isabel Alonso Piñar como el equipo de la OET han construído con las agencias de viajes y turoperadores. “Siempre trabajamos de la mano con ellos para que sigan conociendo mejor nuestro destino, ya sea a través de viajes de familiarización, acuerdos de marketing con algunas regiones españolas y siempre que hay una visita de alguna región o que podemos promover encuentros, organizamos reuniones exclusivas para que puedan tener ese contacto directo”, dijo.
Destacó que en corto plazo de pondrá en operación el Customer Relationship Management (CRM) de la oficina pues ahora cuentan con nuevo material gráfico (folletos, infografías y videos) para compartir con agentes de viajes y turoperadores. “Queremos que los agentes lo tengan disponible en un solo clic”.
A poco menos de dos años de finalizar su gestión en México, Isabel Alonso Piñar señaló que su mejor legado sería el saber que ha podido servir para contribuir en la solidez de los lazos entre España y México a través de su exitoso trabajo en la Oficina Española de Turismo.

Deja tu comentario