Los pueblos de Múzquiz, Coahuila; Nombre de Dios, Durango; Comonfort, Guanajuato; Zimapán, Hidalgo; Tlaquepaque, Jalisco; Compostela, Nayarit; Amealco de Bonfil; Querétaro; Aquismón, San Luis Potosí; Bustamante, Nuevo León, y Guadalupe, Zacatecas, recibieron el nombramiento de Pueblo Mágico durante la 5ª Feria Nacional de Pueblos Mágicos celebrada del 11 al 14 de octubre en Morelia, Michoacán. Con estos nombramientos la cifra total de Pueblos Mágicos en México ascendió de 111 a 121. Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, destacó que actualmente existe una alta demanda de ese programa, generando un creciente interés por todos los estados por obtener el nombramiento.
"En esta ocasión compitieron 88 diferentes pueblos para alcanzar la denominación, sin embargo, solo se escogieron a aquellos 10 primeros lugares que cumplieron con los requisitos y demandas", informó el titular de la Sectur. Agregó que, en la actualidad, los Pueblos Mágicos son sinónimo de innovación turística y también de plena colaboración. Muestra de ello es el trabajo y compromiso de las más de 1.400 personas que participan en los Comités Ciudadanos de estas localidades.
“Gracias a esta sinergia entre actores públicos, privados y sociales, en la presente administración se han alcanzado logros muy importantes, de los cuales vale la pena destacar un proceso de reingeniería integral del programa de Pueblos Mágicos, el mejoramiento del sistema de evaluación, la incorporación de la tecnología para la innovación de productos turísticos, y se institucionalizó la participación social y el desarrollo sustentable”, señaló.
Fueron dos las convocatorias que se realizaron durante esta administración con el objetivo de evaluar a 159 localidades en ambos procesos, y se invirtió más de $ 3.400 millones en conjunto con estados y municipios para proyectos como cableado subterráneo, mejoramiento de imagen urbana, mercados, señalización turística.
También se creó la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que en este 2018 celebra su quinta edición y se realizó la declaratoria de los Pueblos Mágicos como marca famosa por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Y, sobre todo, dijo De la Madrid, se construyó un modelo turístico que consolida a México como un destino de clase mundial sustentado en la riqueza y diversidad de nuestro patrimonio histórico, natural, gastronómico y cultural.
A esta edición de la feria, Ecuador se presentó como país invitado. Vale recordar que fue en agosto cuando De la Madrid y su homólogo ecuatoriano, Enrique Ponce, suscribieron un convenio de cooperación, donde nuestro país lo asesorará para facilitar la implementación del Programa Pueblos Mágicos en la nación sudamericana.
Temas relacionados