Inicio
Negocios

Estados Unidos se mantiene vigente como uno de los destinos top

Con un tipo de cambio favorable, el turista de México encuentra en Estados Unidos una gran oportunidad para visitar destinos consolidados y nuevos enclaves.

De acuerdo con proyecciones de Brand USA, el organismo de promoción turística de Estados Unidos, en 2024 México aportaría 18.4 millones de visitantes a ese país, con lo cual rebasaría por fin las cifras prepandemia y se colocaría como segundo mercado internacional para la nación.

“Las proyecciones que se tienen sobrepasan los 18.3 millones de viajeros registrados en la época prepandemia, es un gran logro. Agradecemos a todos los tour operadores, agencias de viaje y aerolíneas que nos han apoyado”, dijo a este medio Lisa Tejeda, manager global trade development de Brand USA, en el contexto de la misión comercial de la entidad a inicios de este año.

Las estimaciones para el año entrante apuntan a los 20.4 millones de turistas mexicanos y para 2026 se esperan 21.8 millones de visitantes.

Nueva York, Estados Unidos
Conoce los requisitos para entrar a Estados Unidos siendo chileno

Conoce los requisitos para entrar a Estados Unidos siendo chileno

Además, en 2023 la capacidad aérea entre ambos países se ha recuperado un 121% sobre la cifra de 2019.

De acuerdo con un estudio realizado por Brand USA sobre el mercado mexicano en octubre de 2023, el 51% de los encuestados se refirió a la probabilidad de visitar Estados Unidos en los próximos 12 meses.

El mismo análisis refiere como elementos disuasorios para visitar la Unión Americana la creencia de que obtener una visa será muy difícil, el deseo de visitar primero otros países y haber visitado con anterioridad el país.

Un país: múltiples destinos y conexiones

“Recordemos que el de Estados Unidos y México es el mercado más grande en tránsito de pasajeros entre dos países del mundo. Eso ya nos dice algo de la importancia del destino”, señala Jesús Manuel García, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV Nacional).

Precisó que muchos de los viajes hacia Estados Unidos son de segmento corporativo, técnico o familiar, “pero también es un destino que además de ciudades socorridas como Nueva York, Las Vegas, Chicago o los parques en California y Florida, tiene una diversidad muy grande y por ende tiene muchas formas de comercializarse. Hoy la gente está buscando cosas nuevas”.

Por su parte, Juan Carlos Ruiz, adscrito al departamento comercial de la Embajada de Estados Unidos en México, asegura que desde la entidad auguran números positivos para este año, en virtud de la creciente cantidad de vuelos entre ambos países y la fortaleza del peso mexicano frente al dólar.

“Sí se ve un incremento en la demanda de viajes de mexicanos hacia Estados Unidos para los próximos años. El tipo de cambio beneficia y la gran variedad de destinos y opciones en ese país favorece la oferta de tarifas y precios. El mexicano tiene muchas opciones para viajar a Estados Unidos”.

los angeles-turismo-california-estados-unidos.webp
Visita Los Ángeles y disfruta lo que tiene para ti.

Visita Los Ángeles y disfruta lo que tiene para ti.

Respecto a los nichos de mercado con mayor demanda que identifican, Ruiz señaló que hay un creciente interés por parte de los operadores mayoristas de vender paquetes que incluyan boletos y entradas a eventos deportivos, así como la práctica de deportes individuales, como esquí o participar en maratones.

Otro segmento exitoso son conciertos y espectáculos y experiencias al aire libre. “En ese sentido, se está diversificando el mercado: vemos viajeros solitarios, ya no tanto en familia, que buscan otro tipo de experiencias al aire libre”, puntualizó.

Coincide Benjamín Díaz, presidente de Ad Nova Comunicación Estratégica, empresa de representación de destinos cuya cartera incluye importantes enclaves de Estados Unidos.

“Mientras el tipo de cambio favorezca, mucha gente va a preferir destinos cercanos para vacaciones cortas o un fin de semana largo y Estados Unidos es perfecto en ese sentido”.

Estados Unidos: desafíos por encarar

No obstante, un reto para Estados Unidos es la reinvención de sus destinos y la adecuada promoción de nuevos entornos para no perder mercado frente a la oferta de Europa y Asia.

“¿Cuál es el riesgo en el corto y mediano plazo para Estados Unidos? Europa y Asia. Si hay buena promoción de Europa y Asia, el mexicano de clase media ABC+, que es quien tiene recursos, va a preferir por herencia y nuevos mercados viajar a Europa y Asia.

“Existe un riesgo, sí, en los próximos dos o tres años porque la conectividad hacia Europa y Asia está creciendo”, advirtió Díaz, quien fue representante de Brand USA en México.

Viajeros de Estados Unidos.png

De su lado, Diego Ontañón, subdirector comercial de Operadora Turística Sierra Madre, encuentra en la conectividad y la promoción de destinos secundarios dos áreas de oportunidad para la Unión Americana.

“Sigue siendo un destino atractivo pero vemos un estancamiento en la variedad, es decir, seguimos creciendo mucho en Orlando, Las Vegas, Nueva York y más despacio en California y Texas, por la cercanía y enorme conectividad que tienen; pero no vemos campañas de nuevos destinos sino que todo está focalizado en los grandes destinos de siempre”, afirmó en entrevista.

Estados Unidos: una oferta por explorar

En ese orden de ideas, Ontañón apuntó que en la medida en que haya conectividad directa a otros destinos y promoción sobre su oferta, Estados Unidos tendrá un mayor potencial.

El vicepresidente de AMAV nacional y director de Grupo Mexjal, por su parte, consideró que hay una gran oportunidad para todas las agencias de viajes: “El tipo de cambio ayuda a que sea un buen momento para promover los destinos de Estados Unidos y alargar la estancia.

“Su cercanía hace que el viajero mexicano no lo tome como un destino de larga estadía, como Europa o Sudamérica, que al ser vuelos largos la gente quiere aprovechar y quedarse más días.

“Sin embargo, en Estados Unidos perfectamente se pueden hacer tours de más de 4 noches. Por ejemplo, rentar un auto es mucho más sencillo y barato que en otras partes del mundo.

“Así, podría aprovecharse una visita a Nueva York para pasar a Washington; o combinar una experiencia en Napa Valley con San Francisco o Sacramento y así alentar una estancia más larga”, sugirió.

Deja tu comentario