Inicio
Actualidad

Según Comir, la industria de reuniones se recuperará en 2023

Será hasta 2023 cuando la industria de reuniones se recupere al 100%, estima Comir, que alerta sobre la pérdida de empleos en el sector.

La industria de reuniones en México muestra una recuperación del 50% en la organización de eventos -exposiciones, congresos y convenciones-, sin embargo la pérdida de empleos en el sector es de alrededor de 460 mil fuentes de trabajo, alertó del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir).

No obstante, la recuperación total de la industria no será hasta el próximo año e incluso hasta 2023, cuando se alcance el 100% de la cadena de valor que se tenía hasta antes de la pandemia del Covid 19, agregó el presidente de Comir, Alejandro Ramírez Tabche.

Los números de Comir que muestran la crisis de la industria de reuniones

  • Hasta de marzo de 2020, cuando se decretó la pandemia en México, la industria de reuniones participaba con el 1.6% de Producto Interno Bruto (PIB). Tras más 18 meses de inactividad, desde agosto de 2021 y al final del año, el sector tendrá una participación del 0.8% del PIB.
  • Los $ 30 mil millones de gastos que registraba la industria de reuniones en 2019 cayeron hasta $ 10 mil millones en 2020, y se espera que se recuperen hasta $ 14 mil millones o $ 15 mil millones parafines de 2021.
  • Tanto en número de eventos como de participantes, así como en cuartos noche, la industria de reuniones está a menos de la mitad de los que se organizaba hasta el primer trimestre de 2020.
  • Al cierre de agosto de 2021, la industria de reuniones está más o menos a un 50% de productividad.
  • Al día de hoy se calcula que se han perdido 460 mil empleos.
  • En agosto se organizaron 27 grandes eventos presenciales en las principales plazas, como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y en León, Guanajuato, principalmente; así como 37 eventos de alto nivel, números que para Comir marcan el inicio de la recuperación del negocio.
Embed

Comir, el trabajo con los gobiernos y el lobby por los aforos

“Los objetivos como Comir son medir, influir y promover en el trabajo para alcanzar el observatorio nacional que busca medir a la industria de reuniones. Fue muy duro el trabajo que se tuvo que hacer en las negociaciones con los gobiernos pero obtuvimos gratos resultados en el tema del aforo de los eventos, sobre todo en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y León, Guanajuato, donde ya nos permiten trabajar casi al 100%”, afirmó Alejandro Ramírez Tabche.

Por otro lado, el presidente de Comir adelantó que se está avanzando en la Tasa 0 para las empresas que hacen parte de la industria.

“Para lograr la recuperación total se requiere de una buena estrategia federal y sobre todo en el empuje de la vacunación contra el Covid-19 que es fundamental. Los gobiernos estatales en lo individual han trabajado, como fue el caso del evento que se realizó del Congreso para la Reactivación Estatal de Convenciones y Eventos CRECE, en Oaxaca, con una muy buena participación para la reactivación en este sector del estado. Igual en Guanajuato y en Los Cabos, Baja California Sur, donde se llevó a cabo el World Meetings Forum para el proceso de reactivación de la industria”, finalizó.

Deja tu comentario