A propósito de la confirmación, la semana pasada, de que México no participará en Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 como País Socio, la presidenta de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro), Alicia Mejía, advirtió sobre los riesgos que la decisión del gobierno entrante puede acarrear para la imagen del país.
Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes: "No ser País Socio en Fitur puede impactar nuestra imagen"
La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes recalcó la necesidad de construir una visión a largo plazo para la promoción turística a propósito de Fitur.
"Es importante recordar que en Fitur no solo está el mercado de España, sino que también atrae a visitantes de Latinoamérica y otras partes de Europa. Por lo tanto, la ausencia como País Socio no debería afectar nuestro posicionamiento; el cliente seguirá buscando el destino México.
"No obstante, debemos reconocer que esta situación puede impactar nuestra imagen ante el mundo. La percepción de México como un destino turístico líder puede verse debilitada si no estamos presentes en estos foros clave", afirmó.
La presidenta de la agrupación añadió que "participar en eventos como este no solo nos da la oportunidad de mostrar nuestros destinos turísticos, sino que también es clave para fortalecer lazos diplomáticos, atraer inversiones y consolidar a México como un referente en turismo".
Asimismo, Mejía enfatizó que es fundamental redoblar esfuerzos para seguir destacando. "Debemos aprovechar cada oportunidad para mostrarle al mundo la increíble diversidad cultural y la riqueza natural que hacen de México un destino único".
Metro: "Es necesaria una visión de largo plazo para la promoción turística"
La presidenta de la Metropolitana destacó necesidad de colaboración entre los sectores público y privado y de una visión de largo plazo para la promoción turística.
"Es hora de construir una visión a largo plazo para la promoción turística. No solo se trata de cubrir las necesidades del presente, sino de anticipar las oportunidades del futuro. Para ello, necesitamos unir fuerzas con el sector privado y con instituciones gubernamentales. Esto es crucial para que nuestro país siga siendo parte de las conversaciones sobre turismo en todo el mundo", remarcó.
Alicia Mejía: "No debemos permitir que el turismo se politice"
Además, subrayó, "es fundamental que no permitamos que el turismo se politice. El turismo es un puente de unión y amistad entre las naciones, y no debemos mezclarlo con agendas políticas. Estoy convencida de que, a pesar de los desafíos que enfrentamos, México tiene un gran potencial para seguir siendo un actor clave en el turismo global. Como empresarios , debemos unir esfuerzos entre todos los actores del sector".
Temas relacionados