La Convivencia Femenina Turística (Confetur) llevó a cabo la Asamblea de Votaciones, durante la cual se determinó que Teresa Hernández ocupará el cargo de presidenta por cuarto año consecutivo para el periodo 2026, y resaltó los objetivos a cumplir en su próxima gestión.
Confetur: Teresa Hernández asume la presidencia para 2026
Teresa Hernández fue reelegida para encabezar Confetur por cuarto año consecutivo, por lo que compartió los objetivos para su gestión en 2026.
Teresa Hernández estará al frente de Confetur por cuarto año consecutivo.
La Mesa Directiva de Confetur 2026 se conformará por Teresa Hernández como presidenta nacional; Guadalupe Cortés, como comisaria; y Olga Pulido, Elena Méndez y Noemí Alavez, como integrantes de la Comisión de Honor y Justicia.
En esta ocasión, los escrutadores del proceso fueron Alicia Mejía, presidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro); y Judith Guerra, presidente del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA).
Logros de Confetur en los últimos tres años
La presidenta de Confetur compartió los logros alcanzados durante los tres años de su mandato, entre los que destacó el aumento aproximado de 45% en el número de participantes, así como la creación del capítulo Quintana Roo y la reapertura del capítulo Chihuahua.
“He visto las altas, las bajas y las medianas de Confetur durante estos 48 años, y eso me ha enseñado que es importante mantener las bases de las socias que iniciaron este proyecto, además de incorporar a nuevas socias que continúen con el legado”, expresó.
Alicia Terán, Alicia Mejía, Teresa Hernández y Judith Guerra durante la Asamblea de Votaciones de Confetur.
Planes a futuro de Confetur
Teresa Hernández detalló que su plan para el próximo año es dar continuidad al trabajo realizado en los últimos años, con un enfoque en incrementar la membresía y fortalecer la vinculación con asociaciones como GMA, que contribuyen al desarrollo de Confetur.
Asimismo, señaló que se busca ofrecer capacitaciones en temas de la industria turística, desarrollo humano y tecnología, específicamente en inteligencia artificial, para prepararse rumbo a la Copa Mundial de Futbol 2026 y fortalecer, en general, la competitividad del sector.
“Hoy por hoy nuestra industria es bastante resiliente y lo ha demostrado durante muchos años. Entonces, vamos a salir adelante”, compartió la titular de Confetur.
La nueva Mesa Directiva de Confetur para 2026.

