Agrupaciones de la industria turística en Ciudad de México preparan un manual de estándares que permitan al ciudadano y visitante de la capital consumir con total confianza y tranquilidad las actividades de ocio, cultura, hospedaje y gastronomía.
La Asociación de Hoteles de Ciudad de México (AHCM), la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje de Ciudad de México (AMAV Ciudad de México), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados deCiudad de México (Canirac) y la Hospitality Sales and Marketing Association International, capítulo México (HSMAI), lideran un proyecto que pretende generar un protocolo de higiene y seguridad al que deberán acogerse hoteles, turoperadores, agencias de viajes, restaurantes, guías turísticos y centros de ocio y cultura.
Dicho protocolo, denominado de manera genérica “Covid Free”, comenzará a implementarse el próximo 1° de junio a través de una página web que servirá de punto de encuentro de los más de 56 mil prestadores de servicios turísticos que hay en Ciudad de México.
En conferencia de prensa virtual, los dirigentes de las agrupaciones explicaron que durante el mes de mayo se desarrollarán los manuales con base en los protocolos y procedimientos establecidos por la autoridad sanitaria y se elaborarán los contenidos de capacitación online por subsegmento turístico; de esta forma se podrá retomar la actividad con los manuales operativos necesarios para ser implementados desde el primer día en cada empresa o prestador de servicios.
“No podemos crear unos estándares solo para unos pocos y de difícil cumplimiento; debemos crear un manual, exigente pero accesible, para todos y especializado por tipo de negocio y operación. Solo así podremos conseguir el compromiso de toda la industria y dar la certeza de que estamos preparados para salir de esto como ciudad, como industria y como destino turístico. Covid-Free para nosotros es sinónimo de confianza, no quiere decir que estemos libres de Covid, mientras no haya vacuna no hay certeza”, puntualizó Marco Antonio Buendía, presidente de Canirac Ciudad de México, cámara que representa a más de 40 mil establecimientos de alimentos y bebidas.
Entre las acciones propuestas se encuentran eliminar los menús físicos y sustituirlos por cartas desechables o virtuales. Vale precisar que el protocolo será voluntario y las medidas contenidas en él no se contraponen ni sustituyen las normas y reglamentos de obligatoriedad legal que cada establecimiento o servicio deben cumplir de acuerdo a su actividad.
“El cliente que visita la Ciudad de México entiende su viaje como la suma de todos los servicios que consume, es por ello que se requiere un esfuerzo conjunto de todo el sector. Solo así aseguraremos que nuestros turistas estén seguros” comentó Julián Arroyo, presidente de la AMAV Ciudad de México.
PÉRDIDAS “INCUANTIFICABLES”.
Rafael García, presidente de la Asociación de Hoteles de Ciudad de México, subrayó que la situación que se vive es “sin duda la peor crisis” y que el regreso a la normalidad será lento y difícil. Recordó que el 87% de las empresas que conforman el sector turístico son Pymes y Mipymes y que el 75% de los establecimientos de hospedaje en la capital del país son independientes, lo que los coloca en una posición de vulnerabilidad.
“La recuperación será lenta, pero debemos dar seguridad a nuestros visitantes, dar certeza y confianza de que contaremos con los protocolos como se merecen”.
Actualmente, la ocupación hotelera en Ciudad de México es de apenas el 3%, mientras que el 95% de los establecimientos de alimentos y bebidas están cerrados. “Las pérdidas son incuantificables, el total de la industria restaurantera genera $ 300 mil millones anuales y llevamos dos meses cerrados, por lo que la pérdida es millonaria”, advirtió Buendía.