Inicio
Actualidad

Interjet: ¿Por qué detuvieron a Alejandro del Valle?

Alejandro del Valle, presidente de Interjet, y exsocio de Miguel Alemán Magnani, fue detenido en Polanco.

En el Club de Industriales, en Polanco, Ciudad de México, fue detenido Alejandro del Valle, principal socio y presidente de Interjet, por una acusación de fraude genérico.

El exsocio de Miguel Alemán Magnani, actualmente prófugo, fue capturado por parte de la Fiscalía capitalina a raíz de la compra que se hizo del 50% de las acciones de Grupo Radiópolis, en conjunto con el propio Magnani y Carlos Cabal Peniche.

Relee el perfil de Alejandro del Valle

Embed

¿De qué acusan a Alejandro del Valle?

En 2020, Corporativo Coral, de Miguel Alemán, adquirió la mitad de las acciones de Grupo Radiópolis a Televisa por $ 1.248 millones, recursos que, según lo anunciado públicamente, fue aportado por Teresa Pasini, esposa de Cabal Peniche; Samantha del Valle, hija de Alejandro Del Valle, y Rosa María Rubio, quien fuera esposa de Carlos Aguirre Gómez, exdirector de Grupo Radio Centro.

Ni en Radiópolis ni en Interjet ha metido un sólo dólar. Me dijo ‘vamos a comprar Radiópolis, yo consigo dinero en un banco en Europa y pagamos’. Yo lo que hice fue pagarle directamente US$ 5 millones en efectivo a Televisa, nunca llegó el dinero y tuve que ir a conseguirlo”, declaró hace unos meses Del Valle.

El millonario embargo a Interjet

El 13 de julio de 2020, un grupo de inversionistas, encabezados por Cabal Peniche y Alejandro del Valle, impulsaron la capitalización de Interjet por más de US$ 150 millones para poder continuar con sus operaciones.

A mediados de septiembre de ese año, el SAT embargó las cuentas bancarias, automóviles y marcas de Interjet, aerolínea propiedad de la familia Alemán, por el incumplimiento del pago de impuestos por $ 2.947 millones.

Embed

Relee el perfil de Miguel Alemán Magnani

Francisco Javier Mondragón Alarcón, abogado de Miguel Alemán Magani, aseguró que tanto Alejandro del Valle y Carlos Cabal Peniche no pagaron los impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), una operación que les daba el control de 90% de las acciones de Interjet.

“Se hizo una asamblea en la que ellos se obligaron a pagar los impuestos de $ 4.800 millones de impuestos, por lo que se les dio 90% de las acciones de la compañía y no pagaron”, explicó el abogado en entrevista con Forbes México.

Deja tu comentario