Inicio
Actualidad

Dos años del AIFA: ¿qué le ha aportado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al turismo en México?

¿Perciben las operadoras mayoristas un aporte importante por parte del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) al turismo organizado?

El AIFA fue inaugurado el 21 de marzo de 2022 y representa una de las obras más importantes para el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La obra fue financiada por dicha administración con un costo de alrededor $ 115 mil millones, según el diario El Economista.

El AIFA anunció en los primeros días de 2024, que a lo largo de 2023 logró transportar a 2 millones 448 mil pasajeros nacionales y 182 mil 305 viajeros internacionales, distribuidos en 21 mil operaciones dentro de México y mil 946 en vuelos hacia otros países.

Tal vez te pueda interesar: Viva Aerobus suma 7 rutas a su red de servicios desde el AIFA

Ahora bien, en estos dos años, ¿qué le ha aportado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al turismo en México? Consultadas por Ladevi Medios y Soluciones, algunas de las principales operadoras mayoristas de México, como Juliá Tours, Operadora Travel Shop y Mega Travel, expresaron su perspectiva con respecto al AIFA.

Juliá Tours: el AIFA no es una opción sólida

Mónica Alemán, gerente comercial de la operadora Juliá Tours, empresa con más 30 años en el sector turístico en México, indicó que el AIFA debe tener una óptima conectividad que aporte a los clientes las opciones más viables para llegar o salir de México.

“Hay ciudades para las cuales el AIFA es una opción por su cercanía, como Querétaro o Pachuca, pero su falta de conectividad a nivel nacional e internacional impide que sea una opción sólida”, aseguró Alemán.

Además, señaló que en caso de que en los próximos años crezca la conectividad aérea del aeropuerto y que la llegada de pasajeros al mismo sea favorable, el AIFA sí empezará a ser tomado en cuenta por aerolíneas, turoperadores y agencias de viajes.

aifa.webp
Mónica Alemán resaltó que debido a su falta de conectividad aérea, el AIFA no representa una opción viable para los pasajeros.

Mónica Alemán resaltó que debido a su falta de conectividad aérea, el AIFA no representa una opción viable para los pasajeros.

Operadora Travel Shop: el AIFA está lejos de ser una alternativa

Miguel Galicia, director general de Travel Shop, mayorista con 10 años de experiencia en la industria turística en México, expresó que el AIFA está lejos de ser una alternativa para el turismo nacional e internacional.

“En Travel Shop hemos hecho algunos esfuerzos por generar demanda desde este aeropuerto, pero no vemos ninguna respuesta. Creo que el tráfico que está nutriendo al AIFA es totalmente de precio y eso no corresponde con el turismo organizado, que es el que vendemos”, expresó Galicia.

El director general de Travel Shop aseguró que la mayorista está abierta a explorar productos, destinos, aerolíneas y aeropuertos, ya que está comprometida a ofrecer las mejores opciones disponibles a sus clientes.

“Más allá de nuestras simpatías políticas debemos ser maduros y entender que este aeropuerto se construyó con el erario público, y si se hizo un gasto tan significativo habrá que desquitarse. Debemos buscar una forma en la que el AIFA funcione y sea una alternativa real”, remarcó Galicia.

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) 1.jpg
Miguel Galicia apuntó que el flujo de pasajeros que tiene el AIFA es un

Miguel Galicia apuntó que el flujo de pasajeros que tiene el AIFA es un "tráfico de precio".

Mega Travel apuesta por el AIFA

Una de las operadoras mayoristas que ha diseñado programas turísticos que incluyen al AIFA es Mega Travel, una compañía especializada en organizar y programar viajes internacionales para turismo cultural, receptivo y emisivo.

En enero de 2024, Mega Travel anunció que ofrecerá vuelos que conectarán el AIFA con Sofía, Bulgaria. En dicho destino la mayorista operará varios programas en la región de los Balcanes y Grecia.

Mega Travel se complace en invitar a los aventureros y amantes de los viajes a ser parte de esta experiencia sin precedentes, marcando el inicio de una nueva era en el turismo desde el AIFA”, aseguran desde la compañía.

En varias de sus capacitaciones, el equipo de Mega Travel ha apuntado que los beneficios más significativos de viajar desde el AIFA son:

  • Salidas sin retrasos.
  • Vuelos más económicos.
  • Inspecciones de seguridad más seguras.

“Tenemos que ver cómo responde el mercado. Me parece que por razones políticas la gente no quiere ir al AIFA, pero creo que cuando hay tráfico en la ciudad toma el mismo tiempo llegar al AICM o al AIFA. El chárter de Sofía se ha recibido muy bien en el mercado”, sostuvo Ercan Yilmaz, fundador de Mega Travel, en una entrevista con Ladevi Medios y Soluciones.

Mega Travel-vuelos en charter (4).jpg
Mega Travel anunció en enero de 2024, un chárter que parte del AIFA con destino en Sofía, Bulgaria.

Mega Travel anunció en enero de 2024, un chárter que parte del AIFA con destino en Sofía, Bulgaria.

De la cancelación del NAIM a la construcción del AIFA

En 2014, el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), obra que se realizaría en la Zona Federal del Lago de Texcoco, ubicada a 15 kilómetros del centro de Ciudad de México.

La administración encabezada por Peña Nieto estimaba que el NAIM se convertiría en la tercera terminal aérea más grande del mundo al atender a cerca de 70 millones de pasajeros al año y recibir dos millones de toneladas de carga al año.

No obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador remarcó durante su campaña presidencial que cancelaría la obra del NAIM ya que su construcción y operación, de acuerdo con el mandatario, generarían daños medioambientales en la región.

En octubre de 2018, López Obrador realizó la Consulta Nacional sobre el NAIM, en donde los ciudadanos votaron por continuar con la construcción del inmueble en Texcoco, cuyo avance en ese entonces era del 30%, u optar por la obra del AIFA en la Base Aérea Militar de Santa Lucía.

Los resultados de la consulta reflejaron que el 70% de los participantes eligieron iniciar la construcción del aeropuerto en Santa Lucía mientras que el 30% optó por continuar con la edificación del NAIM.

En enero de 2019, López Obrador anunció la suspensión de los trabajos en Texcoco para comenzar las obras en el aeropuerto de Santa Lucía.

naim.jpg
Luego de una consulta popular, López Obrador canceló la construcción del NAIM en enero de 2019.

Luego de una consulta popular, López Obrador canceló la construcción del NAIM en enero de 2019.

De la construcción del AIFA a la cancelación de la Terminal 3 del AICM

Debido al congestionamiento que vive el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el gobierno federal anunció en 2019 la construcción de la Terminal 3 en dicho inmueble. De acuerdo con la administración, el objetivo principal era brindar un servicio más eficaz y rápido a los pasajeros.

El 5 de junio de 2020, la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (ahora SICT) publicó un comunicado anunciando la cancelación de la T3 del AICM debido a que dicha obra era innecesaria. La dependencia compartió lo siguiente:

“Considerando que en marzo de 2022 se inaugurará el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con una capacidad inicial para 20 millones de pasajeros, la capacidad adicional en el AICM derivada de la construcción de la T3 resultaría ya innecesaria, por lo que ha propuesto la cancelación del proyecto”.

Deja tu comentario