Inicio
Actualidad

Vuelos México-Estados Unidos: ¿qué implica la Categoría 1?

La salida de la Categoría 2 podría incrementar la competencia en el corto plazo hacia Estados Unidos, pero recuperar los pasajeros perdidos tomará un poco más.

Después de dos años y cuatro meses, México recuperó la Categoría 1 del programa de evaluación de la seguridad aérea internacional de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. Esto trae un amplio potencial de competencia para el mercado transfronterizo, que se recuperó de la pandemia y no paró de crecer.

La degradación de Categoría 1 a Categoría 2 fue hecha por la autoridad estadounidense debido a que no consideraba que el país cumpliera con los estándares mínimos de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esto fue determinado en una auditoría realizada entre octubre de 2020 y febrero de 20201, lo que llevó a la pérdida de la nota en mayo de 2021.

Te puede interesar: México recupera Categoría 1 en seguridad aérea

La recuperación del tráfico aéreo México-Estados Unidos

La pérdida de la Categoría 1 no pudo llegar en peor momento, pues impedía abrir nuevas rutas, agregar frecuencias a las ya existentes e incorporar nuevos aviones, y llegó cuando el sector aéreo recién comenzaba a recuperar usuarios tras la pandemia de Covid-19.

La recuperación de la nota llega en un mercado donde el tráfico aéreo entre México y Estados Unidos ha repuntado a uno de sus máximos niveles en los últimos años.

AEROMEXICO.webp
La recuperación de la Categoría 1 trae un amplio potencial de competencia para el mercado transfronterizo, que se recuperó de la pandemia y no paró de crecer.

La recuperación de la Categoría 1 trae un amplio potencial de competencia para el mercado transfronterizo, que se recuperó de la pandemia y no paró de crecer.

En el segmento internacional, las aerolíneas estadounidenses transportaron 24% más usuarios que en 2022 en comparación con 2019, y alcanzó un máximo histórico de 25.8 millones de pasajeros.

En lo que va de 2023, aunque el número de operaciones entre ambos países disminuyó un 1.2%, los pasajeros incrementaron 8% dada la inclusión de aeronaves más grandes con más asientos, que incluso ha permitido crecer en mercados como el capitalino en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“El beneficio para las aerolíneas que vuelan con bandera nacional es indiscutible. Podrán abrir nuevas rutas y frecuencias, así como códigos compartidos, entre otras cosas, hacia los Estados Unidos, un mercado que, con la degradación, se perdió entre un 12% y 15%. Podrán volar los nuevos equipos adquiridos post pandemia, con los beneficios financieros implícitos”, explica Pablo Casas Lías, director del Instituto de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA).

Te puede interesar: Categoría 1: ¿qué pasa si la Ley de Aviación Civil es inconstitucional?

Más rutas entre México y Estados Unidos y mayor competencia

En lo que va del año, el sector aéreo ya había dado cuenta de algunos planes para la salida de la Categoría 2.

Volaris, por ejemplo, dijo a inicios de año que podría destinar un 5% de sus operaciones locales actuales a Estados Unidos, mientras Viva Aerobus señaló a mediados del año pasado que la degradación le había costado la apertura de al menos siete rutas.

aeropuerto internacional de la ciudad de mexico (5).jpg
SICT estima la apertura de alrededor de 50 nuevas rutas entre México y Estados Unidos con la recategorización de la seguridad aérea.

SICT estima la apertura de alrededor de 50 nuevas rutas entre México y Estados Unidos con la recategorización de la seguridad aérea.

De hecho, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) estima la apertura de alrededor de 50 nuevas rutas, entre éstas, algunas planeadas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Incluso, la misma SICT esperaba a inicios de año que la recuperación a Categoría 1 implicara 1 millón de viajeros adicionales al tráfico actual. Con ello, se espera que algunas rutas tengan mayores alternativas de competencia, lo que podría detonar un ajuste de precios momentáneo.

“Hacia futuro contemplamos que existe una alta probabilidad de observar una recuperación en la participación del mercado en Estados Unidos, ya que las aerolíneas mexicanas cuentan con la capacidad operativa para atender nuevas rutas en el corto plazo”, refiere un análisis de la firma Monex Grupo Financiero.

Más noticias sobre la recuperación de México de la Categoría 1

Aeroméxico celebra regreso a Categoría 1 de seguridad aérea

IATA: Satisfacción por el regreso de México a Categoría 1

Canaero: "Hay que trabajar para nunca volver a Categoría 2"

Volaris: Categoría 1 permite reactivar planes a Estados Unidos

Viva Aerobus: Categoría 1 permitirá sumar vuelos a Estados Unidos

Deja tu comentario