Inicio
Actualidad

Tren Maya y Mexicana de Aviación encabezan pérdidas gubernamentales. Cuál es la situación del AIFA

Diversas empresas paraestatales, como el Tren Maya y Mexicana de Aviación, presentaron pérdidas millonarias. La situación del AIFA e Islas Marías.

Las empresas paraestatales controladas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina, como el Tren Maya o Mexicana de Aviación, presentaron en su primer año de funcionamiento pérdidas operativas por más de 5 mil 612 millones de pesos.

De acuerdo con un análisis efectuado por el diario El Financiero a los estados financieros de seis de las unidades de negocio controladas por las citadas instituciones castrenses estas solo generaron la mitad de los ingresos necesarios para mantenerse en funcionamiento.

Las empresas analizadas fueron:

  • Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM)
  • Tren Maya
  • Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
  • Mexicana de Aviación
  • Operadoras turísticas en las Islas Marías
  • Ferrocarril del Istmo
mexicana de aviación.jpg
Tras dos años Mexicana de Aviación sigue sin consolidarse.

Tras dos años Mexicana de Aviación sigue sin consolidarse.

Tren Maya y Mexicana de Aviación, las menos rentables

Las mermas fueron encabezadas por el Tren Maya, con una pérdida operativa de 2 mil 561 millones de pesos, seguida del GAFSACOMM, que aglutina a una serie de unidades de negocio, como hoteles, parques, entre otros, que perdió mil 400 millones de pesos.

En tercer lugar, se ubicó Mexicana de Aviación que perdió mil 252 millones de pesos en su primer año de funcionamiento y el Ferrocarril del Istmo registró un déficit de 633 millones de pesos.

Con estos números, las empresas controladas por las Fuerzas Armadas perdieron recursos del erario a un ritmo de 15 millones de pesos diarios.

Solo el AIFA y el proyecto turístico en las Islas Marías tuvieron ganancias: en el caso del aeropuerto, el resultado positivo ascendió a 290 millones de pesos y la empresa turística de la otrora prisión generó utilidades por apenas 3 millones de pesos.

Ante la poca rentabilidad de las empresas gestionadas por el Ejército y la Marina se tuvieron que inyectar subsidios y transferencias desde el erario. Tan solo en 2024, el primer año de operación completa de dichas paraestatales, se transfirieron 20 mil 998 millones de pesos en subsidios, siendo el Tren Maya fue la empresa que más recursos recibió, una cantidad similar a la que Mexicana de Aviación recibió en sus dos primeros años de volar.

Temas relacionados

Deja tu comentario