Inicio
Actualidad

Sectur presentó ante CNET la estrategia de promoción para el Mundial de Fútbol 2026

La Secretaría de Turismo (Sectur) compartió ante el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) la estrategia de promoción turística para el Mundial 2026.

La titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la presentación de la estrategia de promoción de la Copa Mundial de Fútbol 2026 ante las y los miembros del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), presidido por Braulio Arsuaga Losada.

En el marco de las mesas de trabajo conjuntas, la secretaria resaltó: “Quiero recordarles que el 2026 será el año del turismo, México inicia el año como país invitado en Fitur, después el Tianguis Turístico en Acapulco en su edición número 50, luego el Mundial y posteriormente con ITB Américas, que por primera vez viene a México”.

Sectur-CNET (2).jpg
La titular de Sectur reiteró la importancia DEL trabajo colaborativo para atender los retos y oportunidades del sector turístico.

La titular de Sectur reiteró la importancia DEL trabajo colaborativo para atender los retos y oportunidades del sector turístico.

Sectur estima arribo de 5.5. millones de visitantes en el marco del Mundial 2026

Rodríguez Zamora, acompañada por la representante de México para la organización del Mundial 2026, Gabriela Cuevas, presentó la estrategia de promoción del evento futbolístico, con el cual se espera el arribo de 5.5 millones de visitantes adicionales y una derrama económica superior a 60 mil millones de pesos.

La titular de Sectur puntualizó que se prevé la generación de 24 mil nuevos empleos y un ingreso de más de 20 mil millones de pesos que beneficiarán a hoteles, restaurantes y servicios turísticos, con un gasto promedio por visitante estimado en mil 165 dólares.

Por su parte, Cueva, aseguró que la celebración de esta justa deportiva representa una gran oportunidad para el país, ya que México será el único país en la historia en ser sede, por tercera ocasión, de la inauguración de la Copa del Mundo.

“Los ojos del mundo están en la inauguración de un mundial, es una oportunidad histórica para México y hay que decirlo, histórica para la industria turística”, expresó Cuevas.

Sectur-Josefina Rodríguez Zamora-Gabriela Cuevas.jpg
Sectur prevé la generación de 24 mil nuevos empleos y un ingreso de más de 20 mil millones de pesos de cara al Mundial 2026.

Sectur prevé la generación de 24 mil nuevos empleos y un ingreso de más de 20 mil millones de pesos de cara al Mundial 2026.

Sectur relanza la marca Grupo Mundo Maya

En línea con el fortalecimiento del turismo, Josefina Rodríguez Zamora anunció el relanzamiento de la marca Grupo Mundo Maya, acompañada por el director general del Grupo Mundo Maya, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal.

La secretaria expuso que el relanzamiento de la marca Grupo Mundo Maya representa una de las estrategias más ambiciosas y creativas de posicionamiento turístico y comercial en el país.

Esta iniciativa, respaldada con registros legales y dominios digitales, se construye sobre dos pilares fundamentales: una infraestructura de clase mundial y una narrativa histórica y cultural profundamente enraizada.

“Con una oferta integrada, profesionalizada y conectada, la marca Grupo Mundo Maya se consolida como una herramienta de desarrollo regional, una puerta a la historia y una promesa de futuro”, sostuvo Rodríguez Zamora.

Sectur-Josefina Rodríguez Zamora Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal.jpg
Rodríguez Zamora anunció el relanzamiento de Mundo Maya, acompañada su director general, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal.

Rodríguez Zamora anunció el relanzamiento de Mundo Maya, acompañada su director general, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal.

Grupo Maya: una oferta de alto valor para el turismo internacional

La titular de Sectur precisó que el Grupo Mundo Maya integra siete hoteles estratégicamente ubicados: Tulum, Tulum Aeropuerto, Chichén Itzá, Calakmul, Palenque, Nuevo Uxmal y Edzná.

A estos se suman parques y museos que refuerzan la experiencia integral del visitante, como el Parque La Plancha, el Parque del Jaguar, el Parque Nuevo Uxmal, el Parque La Ceiba, el Museo del Ferrocarril y el Museo Quinametzin.

“Esta combinación potencia una oferta de alto valor para el turismo internacional al brindar hospitalidad, identidad y sostenibilidad”, declaró Rodríguez Zamora.

Además, aseveró que el Tren Maya juega un papel esencial en este proyecto, ya que ofrece conectividad cultural y logística que integra destinos icónicos como Palenque y Calakmul, ampliando estancias, elevando el gasto per cápita y consolidando rutas de experiencia con un impacto económico duradero.

“Cada vez que un visitante recorra un sendero en Calakmul, contemple el cielo estrellado en Palenque o escuche el eco del pasado en Chichén Itzá, estará viviendo una gran experiencia turística que nos llena de orgullo”, concluyó la titular de Sectur.

Deja tu comentario