Inicio
Actualidad

CNET se reunirá con aspirantes a la Presidencia de México

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) anunció la organización de un primer encuentro con aspirantes a la Presidencia de la República rumbo a 2024.

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) celebró su Asamblea General Ordinaria Anual, donde anunció la organización de un primer encuentro en marzo con aspirantes a la Presidencia de la República rumbo a 2024, así como la construcción de propuestas, compromisos y acciones estratégicas con miras a 2030.

Durante la Asamblea denominada “Hacia la ruta crítica de la competitividad”, Braulio Arsuaga, presidente del CNET, adelantó que organizará una primera ronda de encuentros con tres aspirantes del Partido Acción Nacional (PAN), el 13 de marzo; dos del de la Revolución Democrática (PRD), el día 16; cuatro del Revolucionario Institucional (PRI), el 21; y cuatro de Morena, el 30; así como uno de Movimiento Ciudadano en fecha por definir.

Por otro lado, fueron abordados cambios en la estructura organizacional y se anunció que Lourdes Prieto asume la Presidencia Ejecutiva del CNET, en sustitución de Carmen Julia Corrales.

Te puede interesar: CNET buscará cooperación bilateral con Estados Unidos

CNET y la posible liquidación de Fonatur

Braulio Arsuaga advirtió que de concretarse la desaparición del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), "la industria turística sufrirá un duro golpe que puede comprometer su sano desarrollo y poner en peligro miles de empleos en un futuro muy cercano".

Tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), "una posible liquidación de Fonatur dejaría a este sector sin dos de los instrumentos estratégicos que apoyaron el posicionamiento del país como una potencia turística mundial", alertó.

Asamblea CNET_2.jpg
CNET advirtió que de concretarse la desaparición del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), "la industria turística sufrirá un duro golpe que puede comprometer su sano desarrollo y poner en peligro miles de empleos en un futuro muy cercano".

CNET advirtió que de concretarse la desaparición del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), "la industria turística sufrirá un duro golpe que puede comprometer su sano desarrollo y poner en peligro miles de empleos en un futuro muy cercano".

"Transferir recursos y responsabilidad de la conservación y mantenimiento de los Centros Integralmente Planeados (CIP) a los gobiernos locales sería una decisión desacertada, pues se corre el riesgo de que se desvíen a satisfacer otras necesidades que no están relacionadas con el turismo", planteó.

Ante ello, llamó a las autoridades a que valoren la enorme importancia del turismo en el desarrollo económico del país, en su aportación a la generación de empleos y al ingreso de divisas, así como a mejorar las condiciones sociales de las comunidades receptoras.

Cabotaje, aerolínea operada por Sedena y la Categoría 1

En otro orden, Arsuaga indicó que ni el cabotaje ni una aerolínea operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) son las medidas más acertadas para resolver los problemas de la aviación y, en cambio, propuso disminuir impuestos a los boletos de avión, impulsar más competencia y una reducción en el mercado de insumos necesarios para la operación de las aeronaves.

Arsuaga destacó que CNET se pronuncia por la pronta recuperación de la Categoría 1 por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, que se ha convertido en uno de los principales obstáculos para el crecimiento de las aerolíneas del país.

Más información en la web de CNET

Otras noticias de turismo que te pueden interesar

Canaero advierte a diputados sobre iniciativa de cabotaje

Tianguis Turístico 2023: CDMX augura edición récord

Jordania: JTB NA apuesta por el trade en México

Conexstur: Víctor Enríquez asume el cargo de presidente

Los Ángeles: ¿cuáles son las novedades para 2023?

Temas relacionados

Deja tu comentario