Inicio
Actualidad

ANCH renovó su comité ejecutivo y presentó los ejes estratégicos de trabajo para 2025

La Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) renovó su comité y fijó sus ejes estratégicos para 2025 basados en la promoción turística y la seguridad.

La Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) realizó la toma de protesta de su nuevo Comité Ejecutivo y designó a su Consejo Consultivo, además de compartir sus ejes estratégicos de trabajo para el 2025 y anunciar la incorporación de nuevas cadenas afiliadas y alianzas con autoridades federales y organismos del sector turístico.

ANCH: estas son las autoridades que componen el nuevo comité ejecutivo

En el marco del evento de la Asociación, se tomó protesta al nuevo Comité Ejecutivo, integrado por:

• Jorge Paoli Díaz, presidente ANCH y CEO de Grupo Diestra.

• José A. Chapur Zahoul, vicepresidente ANCH y presidente del Consejo The Palace Company.

• Braulio Arsuaga Losada, vicepresidente ANCH y CEO de Grupo Presidente.

• Leandro G. Trejo Escudero, tesorero ANCH y CEO de Hoteles Camino Real.

• Francisco Medina Elizalde, secretario ANCH y CEO de Santa Fe Grupo Hotelero.

Asimismo, instaló un Consejo Consultivo integrado por:

• Miguel Ángel Guardado Preciado, director General Barceló Hotel Group México.

• Luis E. Barrios Sánchez, presidente Ejecutivo del Consejo de Promotora Hotelera Norte 19 SAB.

• Enrique Calderón, vicepresidente de Operación Hotelera de Grupo Posadas.

• Gonzalo del Peón, senior Advisor Hyatt Hotels Corporation.

• Carlos Berdegué Sacristán, director General de El Cid Resorts.

Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) -Asamblea general (3).jpg
Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo, participó de la Asamblea General de ANCH.

Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo, participó de la Asamblea General de ANCH.

Ejes de trabajo para el sector hotelero en 2025

La Asociación que representa a 32 cadenas hoteleras también presentó sus ejes estratégicos para el 2025, concentrados en seis pilares clave:

  1. Promoción y transparencia: optimizar el uso de recursos para promoción turística mediante el fortalecimiento del Índice de Transparencia del Impuesto al Hospedaje.
  2. Reputación y seguridad: fortalecer la percepción de seguridad en destinos turísticos, en coordinación con Sectur, CNET, embajadas y consulados.
  3. Turismo responsable: fomentar la gestión sustentable del patrimonio biocultural y promover iniciativas de bienestar laboral.
  4. Formalidad y equidad: defender la economía formal y condiciones justas para todos los prestadores de servicios turísticos.
  5. Posicionamiento internacional: colaborar con Sectur para posicionar a México como uno de los cinco países más visitados del mundo, a través de presencia en ferias y estrategias en destinos clave.
  6. Profesionalización y alianzas: establecer vínculos con instituciones académicas y proveedores estratégicos con presencia nacional.
Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) -Asamblea general (4).jpg
El nuevo Comité de la ANCH anunció que durante el 2025 impulsará una agenda de trabajo centrada en seis ejes clave.

El nuevo Comité de la ANCH anunció que durante el 2025 impulsará una agenda de trabajo centrada en seis ejes clave.

ANCH promovió la campaña “Acapulco se transforma contigo”

En el marco de la jornada organizada por la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), el subsecretario de Turismo Federal, Sebastián Ramírez Mendoza, presentó el programa “Acapulco se Transforma Contigo”.

Esta iniciativa contempla inversiones públicas por más de $ 9,000 millones de pesos, la rehabilitación de la red de agua potable, el saneamiento de la Bahía, Zona Diamante y zona conurbada, y obras de prevención de inundaciones.

Respecto a la creación del Centro Integralmente Planeado de Acapulco, el subsecretario mencionó que impulsará proyectos turísticos, esquemas de inversión público-privada, y estrategias de seguridad, junto con estímulos fiscales para atraer inversión privada.

Cabe destacar que la ANCH ha participado activamente en la recuperación del destino tras el paso del huracán Otis con acciones como el envío de caravanas de ayuda humanitaria, la guía para la reconstrucción resiliente (en alianza con GIZ y PNUD) y la difusión de financiamiento por parte de la Banca de Desarrollo.

Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) -Sebastián Ramírez Mendoza.jpg
Participó del evento el subsecretario de Turismo Federal, Sebastián Ramírez Mendoza, quien presentó el programa “Acapulco se Transforma Contigo”.

Participó del evento el subsecretario de Turismo Federal, Sebastián Ramírez Mendoza, quien presentó el programa “Acapulco se Transforma Contigo”.

Puede interesarte: José Luis Smithers Jiménez: Acapulco no recibió recursos federales para la reconstrucción de sus hoteles

Más cadenas hoteleras se suman a ANCH

En el marco del evento, ANCH anunció la incorporación de las cadenas hoteleras Choice Hotels, Hilton, Millenium Grupo Hotelero y Marriott, que aportan más de 67,000 habitaciones y más de 450 hoteles a nivel nacional, fortaleciendo la voz y representatividad de la asociación.

Además, destacó la participación de 16 cadenas hoteleras: Aimbridge, Barceló, Camino Real, El Cid, FibraHotel, Grupo Diestra, GHSF, Grupo Presidente, Habita, Hyatt, Mundo Imperial, Norte 19, Oasis, Original Group, The Palace Company, Posadas, Pueblo Bonito.

También formaron parte del evento los presidentes de las asociaciones hoteleras de Cancún, Ciudad de México, y Los Cabos, y representantes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

Adicionalmente, desde la ANCH reconocieron el respaldo de sus socios estratégicos entre los que se encuentra Alchemia, Comex PPG, Elegancia Textil Hotelera, HELVEX, Iberdrola, Tempur Sealy, Trane, Shiji, Sustentur, Starc, la Universidad Anáhuac México Norte–Cicotur, Antad y Abastur.

Deja tu comentario