Inicio
Actualidad

Acapulco se convierte en un Centro Integralmente Planeado. ¿Qué significa?

Sectur presentó los trabajos que se realizarán en Acapulco en conjunto con Fonatur, Conagua y Semar para convertirlo en un Centro Integralmente Planeado.

Acapulco se convertirá en un Centro Integralmente Planeado (CIP) con los trabajos de infraestructura básica y turística que realizarán en conjunto dependencias gubernamentales, esto con el objetivo de generar crecimiento a largo plazo en el destino, así lo recordó el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza.

Como parte del programa "Acapulco se Transforma Contigo", la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destinará 8 mil 644 millones de pesos para mejorar la infraestructura hídrica de la región. Por su parte, el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) invertirá 868 millones de pesos, mientras que la Secretaría de Marina (Semar) destinará 500 millones de pesos a distintos proyectos de recuperación del puerto.

¿Qué son los Centros Integralmente Planeados?

"Los CIP son una estrategia de desarrollo turístico impulsada por Fonatur, cuyo objetivo ha sido la creación de destinos turístico que generen crecimiento económico, empleos y desarrollo regional", señaló el subsecretario durante su participación en el Panel de Desarrollo Económico en el marco de la presentación del programa Avanzamos por México.

Estos centros se componen de estrategias de mejora como:

  • Intervención en infraestructura urbana y espacio público.
  • Incentivos fiscales y ventanilla única digital.
  • Planeación y generación de nuevas vocaciones.
  • Acompañamiento Instrumentos Financieros.
  • Cartera de proyectos de alto impacto.

Proyectos emblemáticos de "Acapulco se Transforma Contigo"

El programa "Acapulco se Transforma Contigo" consta de 11 puntos principales, los cuáles son:

  1. Rehabilitación de la Bahía Histórica.
  2. Plan de Infraestructura Hídrica (Rehabilitación y modernización de la red de agua potable; saneamiento de la bahía, zona Diamante y zona Conurbada; obras de prevención de inundaciones).
  3. Implementación del Sistema de Transporte Colectivo Marítimo.
  4. Construcción de un Cablebús.
  5. Ventanilla Digital Nacional de Inversiones (Acapulco-Coyuya-Guerrero).
  6. Programas de ordenamiento territorial.
  7. Oficina de Gestión de Destinos.
  8. Rehabilitación de la Terminal de Cruceros.
  9. Renovación integral de servicios públicos, vialidades, playas y embarcaderos.
  10. Recuperación de condominios.
  11. Red de acceso a internet gratuito.

Avances de los trabajos en Acapulco

Se reiteró que a partir del 1 de marzo, Fonatur comenzó con los trabajos de servicio y mantenimiento en el CIP Acapulco-Coyuya de Benítez, mediante un programa transitorio en el que ambos municipios realizarán acciones en conjunto por un período de 45 días.

Las acciones que se han realizado hasta el momento son:

  • Recolección de residuos urbanos.
  • Barrido manual en vialidades.
  • Limpieza en playas.
  • Atención en áreas verdes.
  • Imagen urbana.
  • Recuperación de la señalética.
  • Rehabilitación del alumbrado.

Oportunidades de inversión en Acapulco

Ramírez Mendoza resaltó que el destino cuenta con 69 edificios sin operación con alto potencial para desarrollo inmobiliario, así como 22 hoteles abandonados con posibilidades de recuperación.

Agregó que existen propuestas de inversión para el Antiguo Centro de Convenciones de Acapulco, además de un avance en el polo de atracción de inversión en la Bahía Histórica.

También, aseguró se busca diversificar el destino, atrayendo turismo de salud y turismo de retiro, con la construcción de residencias para adultos mayores.

Sectur Acapulco.jpg

Temas relacionados

Deja tu comentario